El potasio es un mineral esencial para el correcto funcionamiento de nuestro organismo.
Se trata de un electrólito que participa en numerosas funciones muy importantes.Y su déficit puede provocar CALAMBRES, HIPERTENSIÓN ARTERIAL, ARRITMIA, OSTEOPOROSIS entre otras, ya que interviene principalmente en los procesos de contracción y relajación muscular, afectando tanto la músculo esquelético (el que usamos durante el movimiento) cómo al liso o involuntario (el que forma vasos sanguíneos y el corazón).
Sin duda, es habitual que al hablar de potasio pensemos en banana o plátano, sin embargo hay muchos otros alimentos que podemos incorporar con regularidad para asegurarnos la cuota diaria de este mineral, que ronda los 3.500mg.
Por eso, aquí te dejamos 10 ejemplos de buenas fuentes de este electrólito clave:
AGUACATE: uno mediano aporta unos 975mg de potasio, más del doble que un plátano. Además, es rico en grasas saludables antiinflamatorias, fibra y otras vitaminas y minerales.
ALUBIA BLANCA: Está legumbre muy versátil, aporta en una porción de 80g (crudos) unos 1500mg de potasio. Además contiene proteínas vegetales, hidratos de carbono complejos y fibras.
Dentro de esta familia, las lentejas y garbanzos también son buena fuente.
PATATA: Este tuberculo, tan demonizado y desaconsejado algunas veces, aporta en una unidad mediana horneada con su cáscara, más de 900mg de potasio (tener en cuenta que si lo hervimos y/o la pelamos gran parte de este mineral hidrosoluble se perderá).
BATATA o CAMOTE: es un sabroso tubérculo, muy apropiada para la alimentación de los deportistas, ya que es buena fuente de energía, también de carotenoides, vitamina C y vitamina B6. Y una batata mediana aporta 450mg de potasio.
ESPINACA: tiene un alto contenido en clorofila, hierro, calcio y vitamina A. Y por supuesto en 100g encontramos 460mg de potasio.
COCO: este fruto tropical podría denominarse como un isotonico natural por su riqueza en minerales. La pulpa tiene cada 100g 350mg de potasio, pero su agua también es muy buena fuente.
SANDIA: ésta refrescante fruta típica del verano, aporta en una sola rebanada 320mg de potasio. Además nos ayuda a mantener la hidratación y es rica en licopeno (antioxidante) y citrulina (que actúa como vasodilatador).
DÁTILES: además de una excelente opción de golosina natural, tambien nos ayudan con el potasio ya que solo 30g contienen 300mg.
MANI TOSTADO: este fruto de consumo tan habitual, en tan solo un puñado (30g) nos da 240mgde potasio.
YOGURT: un pote chico de yogur natural (125g) contiene unos 255mg de potasio. Además, nos suma calcio, proteínas y probióticos.