Hola amig@s de Corricolari, os presentamos a la ganadora de las dos últimas ediciones de la Carrera Ponle Freno Madrid en la distancia 10k con marcas Sub40′, que nos va a contar más sobre ella y su pasión por correr. Adelante María:

Soy María Anaya. Tengo 31 años. Nací en Madrid y he vivido en Móstoles toda la vida. Desde pequeña he hecho mucho deporte, natación, baile e incluso fútbol, pero solo corría en clase de Educación física. Estuve unos años con una vida bastante sedentaria y en 2013 decidí dar un cambio. Empecé a correr en verano y poco a poco me fui enganchando. Conseguí establecer un hábito de entreno de varios días a la semana en poco tiempo y que he mantenido hasta el día de hoy.
El running se ha convertido en mi mayor afición, no solo porque me hace sentirme bien, sino porque también me ha permitido vivir muchas experiencias, conocer nuevas ciudades en las que he participado en alguna carrera y sobre todo encontrarme con muchas personas con las que comparto este deporte. Es una gran forma de socializarse mientras se practican buenos hábitos. Es un deporte que, a pesar de ser principalmente individual, también hay mucho compañerismo.

- ¿Y tú María,por qué corres?
Me hace sentir bien, soy feliz cuando corro, es mi momento y además me ayuda a desconectar del estrés de la semana. Ojalá hubiera descubierto esta afición antes.
- ¿Cuantos días entrenas a la semana?
5/6 días a la semana.
- ¿Mañana,tarde o noche?
Prefiero por la mañana, pero por los horarios de trabajo que tengo, me adapto y algunos días entreno por la tarde o noche.
- ¿Kms aproximados al año?
Unos 3000 km.

- ¿Superficie favorita para correr?
Caminos de tierra o asfalto.
- ¿Tu distancia favorita?
Me decantaría por el maratón aunque la preparación es muy dura. Es muy gratificante cruzar la línea de meta después de haber podido recorrer una ciudad entera impulsada solamente por tu propio cuerpo.

- ¿En cuántas carreras aproximadamente participas al año?
Antes de la pandemia corría casi todos los domingos, pero en este año participaré en unas 10.
- ¿Has hecho algún maratón?( Puedes poner tu mejor marca….)
Sí, 5. Dos años en Valencia, dos en Madrid y este año en Eindhoven.
Me planteo el año que viene correr en Sevilla para superar mi marca de valencia en 2018 de 3h03’59”
- ¿Por qué decides correr una carrera u otra?
En muchas carreras me he animado a participar porque mis compañeros de entreno me han animado a hacerlo, en otras repito por poder batir mis propias marcas.
- Marca de zapatillas favorita:
Nike
- Marca de textil favorita:
Nike
- Medalla finisher, camiseta conmemorativa u otros accesorios…¿Que prefieres en la bolsa del corredor en una carrera?
Medalla finisher, es un buen recuerdo.
- Carrera más especial hasta el momento:
Me decantaría por el Maratón de Madrid. Es una carrera muy dura, a los 42 km hay que sumarle el desnivel de los últimos Km pero merece la pena cuando se cruza la meta. Es emocionante y también el ambiente que hay.

- Dime una carrera que quieras hacer sí o sí y aún no hayas podido….
El Maratón de Nueva York.
- ¿Geles,barritas o fruta?
Barritas.
- Dime tú plan de recovery favorito después de entrenar o correr:
Me hidrato bien y al día siguiente hago unos km para soltar piernas.
- ¿Corres con reloj o por sensaciones?
Actualmente con reloj, pero durante muchos años lo hacía por sensaciones, incluso mi primer maratón corrí con un reloj digital.

- ¿Corres con música o sin ella?
Sin música. Me gusta escuchar mi entorno y me guío por el sonido de mis pisadas para saber el ritmo aproximado que llevo.
- ¿Accesorio favorito?
No tengo.
- ¿Donde sueles comprar tus “cosas de correr”?
Nike, Sprinter, Decathlon y El Corte Inglés principalmente.
- No puedes salir a correr sin….
Las deportivas jeje
- Pensamiento en el último minuto antes de la salida de una carrera…..
“Disfruta, has entrenado mucho y ahora es momento de ver los resultados”. Aunque hay días que el cuerpo no acompañe y queden lejos las marcas personales, lo importante es sentirse afortunada de poder hacer lo que te gusta.

- ¿Te ves corriendo toda la vida?
Me encantaría poder hacerlo siempre sí.
- ¿Ves atletismo por televisión?
Apenas veo la televisión pero alguna vez veo alguna competición.
- ¿Lees algo relacionado con el mundo del running?¿Porqué soporte lo haces?¿Físico o digital?
Sigo a bastantes atletas por redes sociales, principalmente Instagram. Me gusta leer sus sensaciones en las competiciones y al ver vídeos e imágenes de las carreras. Me pica el gusanillo de probar en un futuro.
- Dime un atleta que te cause admiración por cualquier motivo….
No podría decantarme por uno solo, pero he coincidido con algunos atletas que son verdaderas máquinas y les admiro sobre todo por su perseverancia,, continua superación y sacrificio.. También admiro la humildad de algunos de ellos que a pesar de haber ganado grandes títulos son personas súper cercanas.
- ¿Has hecho amigos gracias al running popular?
Sí, de hecho hay unos cuantos responsables de que me aficionara a las medias maratones primero y posteriormente a los maratones. Entrenar con ellos era pasar un rato muy divertido y con muchas anécdotas.
- Tu frase motivacional de cabecera sería….
Disfruta y lucha por tus objetivos, y si no sale, habrás hecho más que quedándote en el sofá.

Para terminar coméntanos como ves el mundo del running popular….si tiene suficientes apoyos…si está bien organizado…si crees que se trata bien a los corredores…si harías algo para mejorarlo…alguna sugerencia a organizadores…algún deseo…lo que quieras acerca de esto:
Me parece que el running popular tiene buenas iniciativas,muchas carreras solidarias recaudan mucho dinero por buenas causas y consigue fomentar el deporte entre todos los públicos.
No conozco mucho acerca del tema, pero organizar una carrera debe generar un gran gasto y al final se necesita el apoyo de los patrocinadores o parte de la inscripción de los corredores para poder sufragarlos.
En cuanto a la organización, me gustaría que hicieran las salidas por cajones, para que así cada corredor pueda conseguir sus objetivos más fácilmente, ya sea batir marcas personales o simplemente pasar un buen rato corriendo con amigos.
También el tema de recogida del dorsal, en algunas carreras lo ponen en sitios poco accesibles y podrían dar la opción de recogida el mismo día antes de la salida.
Pero lo más importante de todo es que los corredores populares disfrutamos cuando nos ponemos un dorsal y este año por fin hemos vuelto a la normalidad después de mucho tiempo de restricciones y pandemia. Es un hecho que las carreras populares cada vez atraen a más gente que se divierte cumpliendo sus metas.

Podéis seguir a María por su cuenta de Instagram @mery_anahi5
Muchas gracias Maria,sigue disfrutando de este mundo del running popular y ya sabes que como a ti a nosotros NOS GUSTA CORRER.
