
Hola amig@s de Corricolari, hoy os vengo a hablar de La BIOQUÍMICA como aporte fundamental de la NUTRICIÓN.
La ciencia de la bioquímica, actualmente se considera un complemento fundamental en la valoración nutricional de los deportistas, y ésto es porque resulta vital para detectar posibles desequilibrios nutricionales, tanto por defecto como por exceso, y valorar la adaptación del deportista al entrenamiento.
Y ésto va más allá de los clásicos análisis sanguíneos de rutina (hemograma, glucemia, perfil lipidico…), ya que se trata de conocer el estado de marcadores como concentración de lactato, ferritina, hemoglobina, ratio cortisol/testosterona, diversas enzimas como lactato deshidrogenasa (LDH), creatinkinasa (CK) o marcadores de inflamación de fase aguda como la proteína C reactiva (PCR).
El análisis de los biomarcadores, es una herramienta que ofrece información de lo que ocurre en el músculo, con objeto de optimizar al máximo el rendimiento y evitar posible sobreentrenamiento o fatiga crónica.
Además, permiten detectar problemas nutricionales como anemias, déficit en vitaminas implicadas en el rendimiento (complejo B, vitamina D…) o fallos orgánicos.

Pero éstos datos aislados no son de gran ayuda, la valoración interdisciplinaria de los resultados, comenzando por el profesional bioquímico, comparando los mismos con los datos de evaluación de rendimiento del entrenador, así como con la antropometria y con la presencia o no de síntomas o signos (fatiga, lesiones recurrentes, etc.) que podemos observar o detectar en la consulta nuticional, es fundamental para correlacionar los mismos, interpretarlos y decidir las medidas más adecuadas para su corrección.
Por eso, te recomiendo que si prácticas deporte, consultes con un profesional de la nutrición actualizado, que además de tu valoración en consultorio, te solicite los análisis correspondientes para conocer tu organismo lo mejor posible, y de esta forma adecuar tu nutrición, tanto a través de mejoras en la alimentación, cómo así a través del uso de los suplementos que pudieran ameritar, para sacar el mayor provecho de tu potencial de rendimiento, prevenir lesiones y preservar tu salud.
Juan Pablo Bruno

Be the first to comment