La campaña “Beans is How”, quiere duplicar el consumo mundial de alubias, guisantes, legumbres, lentejas y leguminosas para 2028
La ambiciosa campaña “Beans is How”, en la que están implicadas la organización internacional por la conciencia alimentaria, ProVeg Internacional, Google, el Fondo Bezos para la tierra y más de 40 organizaciones,promoverá el valor de incorporar las legumbres a las comidas como parte de una estrategia para eliminar las emisiones de gases de efecto invernadero, GEI, del sistema alimentario.
Las legumbres liberan un 90 % menos de GEI que algunos productos animales, contienen proteínas, hidratos de carbono, vitaminas y minerales y, una vez secas, cuestan una media de 1 dólar por 500 gramos, lo que las convierte en una excelente alternativa a la carne.
Jasmijn de Boo, consejera delegada de ProVeg, afirma: «Las legumbres cumplen todos los requisitos para proporcionar alimentos nutritivos, asequibles y respetuosos con el planeta. Si queremos tener la oportunidad de frenar el cambio climático y evitar el colapso de los ecosistemas, tenemos que intensificar urgentemente los esfuerzos para fomentar un mayor consumo de legumbres en lugar de alimentos animales», añadió de Boo.
Hay miles de variedades de alubias, guisantes y legumbres en todo el mundo que presentan una solución sencilla y asequible a la crisis sanitaria, climática y del coste de la cesta de la compra.
“Beans is How” anima a la población a comer más judías mediante la publicación de sabrosas recetas y muestra a la gente cómo cultivarlas. A través de un «Menú Challenge» que anima a restaurantes, empresas de catering, cafeterías, escuelas y otros proveedores de alimentos a incluir alubias en el menú #beansonthemenu.
Nutritivas y asequibles
La idea de que las legumbres pueden ser parte de la solución a la crisis climática no es nueva. En 2021, el proyecto Smart Protein, financiado por la UE, descubrió que cuatro cultivos podrían ser la respuesta para proporcionar proteínas sostenibles y aumentar la seguridad alimentaria. Tres de estos cultivos eran legumbres: garbanzos, habas y lentejas.
Según este estudio, sustituir la alimentación animal por una vegetal tiene el potencial de reducir las emisiones hasta en un 90 %. Un cambio hacia dietas plant-based puede reducir las emisiones agrícolas anuales en los países de renta alta hasta en un 60 %. El cambio a dietas más ricas en vegetales ha demostrado tener también beneficios para la salud. Entre ellos, un menor riesgo de enfermedades cardiovasculares y diabetes de tipo 2, un Índice de Masa Corporal (IMC) más bajo y, según algunos estudios, una mayor protección contra los tipos comunes de cáncer.
Notas al editor:
ProVeg International ProVeg International es una organización por la conciencia alimentaria que trabaja para transformar el sistema alimentario mundial, reemplazando los productos animales en todo el mundo por alimentos vegetales y cultivados en un 50 % para 2040.
ProVeg colabora con todas las partes interesadas para crear un sistema alimentario en el que todo el mundo elija alimentos deliciosos y saludables que sean buenos para todos los seres humanos, los animales y nuestro planeta.
ProVeg ha recibido el premio Momentum for Change de las Naciones Unidas y colabora estrechamente con los principales organismos de las Naciones Unidas dedicados a la alimentación y el medio ambiente.
Tenemos estatus de observador ante la CMNUCC y el IPCC, estatus consultivo especial ante el ECOSOC y estamos acreditados para la UNEA.
ProVeg tiene un impacto a nivel mundial, con oficinas en 11 países de cuatro continentes y más de 200 empleados.