En este momento estás viendo Consejos para mujeres a la hora de realizar trabajo de fuerza.

Consejos para mujeres a la hora de realizar trabajo de fuerza.

Cuantas veces nos hemos preguntado … ¿cardio o fuerza? ¿Qué es mejor? Venimos arrastrando desde hace muchos años el mensaje de: ejercicio aeróbico y de baja intensidad es bueno para todos/as. Pero sabemos que, a través de investigaciones esto ha sufrido muchos cambios. Además, me gustaría tumbar la creencia, (que aún se mantiene) que si se trabaja con pesas se acabará obteniendo una figura del cuerpo de un hombre, algo que, obviamente eso no es así.

Parece que algo hemos avanzado, pero no en todo el contexto, si nos fijamos, podemos encontrar artículos relacionados con la importancia del trabajo de fuerza en mujeres a partir de una determinada edad, esto es algo que, también considero que es necesario aclarar, ya que este tipo de entrenamiento es recomendado a cualquier edad:

  • El trabajo de fuerza en edades tempranas: ayudará a ganar masa muscular y prevenir lesiones o malformaciones por descompensación.
  • El trabajo de fuerza en mujeres de edad más avanzada que la anterior: prevendrá la pérdida de masa ósea, y con ello ayudará a paliar los efectos secundarios de la fase de la menopausia (la disminución de los estrógenos puede acelerar la pérdida de masa muscular).
  • El trabajo de fuerza en la tercera edad: como bien sabemos, el riesgo de caídas en edades avanzadas es más alto, probablemente producido por la pérdida de fuerza muscular, es por ello por lo que en esta edad tampoco nos deberíamos de olvidar de ello. Poder frenar o evitar la sarcopenia (pérdida de masa muscular), la dinapenia (pérdida de fuerza muscular aplicada) o la powerpenia (pérdida de la capacidad de aplicar fuerza de forma rápida).

Nunca es tarde para empezar a ejercitar la fuerza, aunque no se haya hecho nunca. Eso sí, es conveniente también hacerlo de forma correcta. 

Son innumerables los beneficios que el trabajo de fuerza nos puede aportar:

  • Reducir el riesgo de lesiones: fortalecer los músculos, ligamentos y tendones, así como mejorar la movilidad de ellos.
  • Ayuda a corregir desequilibrios musculares, por ejemplo, tener una faja abdominal y piernas fuertes te ayudará a forzar los músculos de la espalda y con ello evitará posibles molestias de lumbago.
  • Reducir la aparición de la osteoporosis (fortalecimiento de los huesos, el 80 % de los estadounidenses diagnosticados con osteoporosis son mujeres). Como bien sabemos, el trabajo con cargas es crucial para el desarrollo óseo, ya solo por ello debería de ser un must.
  • Reduce tu nivel de estrés y con ello mejorará tu ánimo.
  • Favorece a la reducción de grasas, durante el entrenamiento como después.
  • Cuida la salud de tu corazón, previene la diabetes, reduce el colesterol, y podría continuar enumerando un sinfín más de BENEFICIOS que el trabajo con pesas nos aporta y nos ayuda a mejorar nuestra calidad de vida.

Mis recomendaciones:

  • Será muy importante emplear los primeros minutos de tu entrenamiento al calentamiento, esto favorece el aumento de la temperatura corporal y la activación de los músculos y las conexiones neuromusculares, de forma que disminuye la posibilidad de lesionarse: bici, elíptica, remo… con algún ejercicio de movilidad será suficiente para arrancar.
  • No te preocupes en exceso al principio por el peso, pon el foco en la correcta ejecución del ejercicio, poco a poco irás cogiendo confianza y podrás ir aumentando.
  • No entrenes por tu cuenta, asesórate con un profesional de la actividad física.
  • Se recomienda hacer ejercicios de fuerza entre dos y cuatro veces a la semana, en días alternos. 
  • Al menos, dos veces por semana se debería de realizar un trabajo de los grandes grupos musculares, llevando a cabo ejercicios que supongan como mínimo una intensidad moderada. Esto significa que se puede trabajar incluso con el propio peso corporal, si fuera necesario.
  • Consigue encontrar la diversión en ello, evita hacer ejercicios que te disgusten, disfrutar con tu rutina de ejercicio adaptada a tus capacidades hará que quieras continuar y no abandones a la primera de cambio. Otra buena idea es ir a actividades en grupo, que además de ayudar a la adherencia, son beneficiosas por “salir del ambiente cerrado de casa y estar con otras personas en tus mismas condiciones”.

Al final además de conseguir cambios en tu cuerpo, (que también ocurrirá), se trata de de preguntarte si quieres tener una mejor SALUD.

Espero que os hayan gustado estas recomendaciones:

Mi nombre, Laura García González

Colegiada 54538

Deja una respuesta