En este momento estás viendo Aprovecha los beneficios del ejercicio para tu mente.

Aprovecha los beneficios del ejercicio para tu mente.

  • Categoría de la entrada:Entrenamiento

Después del día Mundial de la Salud Mental no queremos dejar de insistir en los beneficios que tiene la actividad física para nuestra mente y queríamos hablar aún más de sus beneficios.

A menudo estamos tan centrados en conseguir nuestros objetivos físicos, que nos olvidamos de los muchos beneficios que aporta el ejercicio a nuestra mente. La incertidumbre y la sensación de perder el control suelen ser algunos de los mayores factores inductores de estrés, así que llega el momento de recordar los beneficios del ejercicio para tu mente.

Si las exigencias de la vida diaria te hacen sentir deprimido y estresado, el ejercicio puede ser una forma estupenda de mejorar tu estado de ánimo y tu salud en general.

Echemos un vistazo a los beneficios del ejercicio para tu mente, las formas específicas en las que la actividad física puede mejorar tu estado de ánimo y algunas cosas que puedes hacer para mantenerte fuerte y saludable.

¿Cuáles son los beneficios del ejercicio físico PARA TU MENTE?

Ser sedentario y permanecer en casa durante largos periodos de tiempo puede provocar depresiones leves o moderadas, o ansiedad general.

Afortunadamente, se ha demostrado que el ejercicio diario combate muchos de estos síntomas depresivos al mejorar el estado de ánimo y la función cognitiva y reducir la ansiedad.

El ejercicio también libera endorfinas en el cerebro que te harán sentir mejor de forma natural, al tiempo que mejora la imagen de uno mismo y la sensación de logro.

Esto se debe principalmente al aumento de los niveles de serotonina en el cerebro durante el ejercicio, que es una sustancia química del cerebro que ayuda a regular el estado de ánimo, la calidad del sueño y la producción de nuevas neuronas.

Los trastornos del estado de ánimo también se han relacionado con una mayor probabilidad de padecer enfermedades cardiovasculares, mayores tasas de obesidad y diabetes. Este estudio ha demostrado que el ejercicio físico puede ayudarte a disminuir el riesgo de desarrollar estas afecciones.

Por eso, en lugar de deprimirte, ahora es más importante que nunca que te levantes, te muevas y hagas ejercicio para mejorar tu estado de ánimo y aumentes tu sensación de bienestar.

¿Qué tipo de ejercicio produce beneficios PARA LA MENTE?

La forma en que las personas responden al ejercicio puede variar y, por ello, no hay un tipo de ejercicio adecuado para todos.

Una de las conclusiones interesantes de este estudio sobre el ejercicio para mejorar el estado de ánimo y tratar la depresión y el trastorno bipolar fue que el ejercicio aeróbico y anaeróbico puede ser necesario en función de los síntomas.

ejercicio aeróbico

Los ejercicios aeróbicos pueden provocar muy buenas sensaciones. Este estudio descubrió que correr, nadar, montar en bicicleta, caminar, bailar e incluso las tareas al aire libre, como la jardinería, son buenas formas de reducir la ansiedad y favorecen el aumento de la circulación sanguínea en el cerebro.

ejercicio anaeróbico

En cuanto al ejercicio anaeróbico, los sprints cortos, un partido de baloncesto o fútbol también pueden ser buenos para el corazón o el estado de ánimo, pero también es importante no excederse. 

ejercicio al aire libre

Aunque cualquier forma de ejercicio es mejor que ninguna, salir al aire libre para hacer ejercicio puede tener beneficios adicionales y ayudar a:

Encontrar un buen equilibrio y mantener una rutina de ejercicios ligera y divertida parece ser la clave.

  • Reducir el estrés.
  • Hacerte sentir más feliz.
  • Aportar la tan necesaria vitamina D.

EJERCICIO MODERADO

Si tus principales prioridades son obtener beneficios mentales del ejercicio y mejorar tu estado de ánimo, evita realizar ejercicio físico intenso en exceso o durante periodos prolongados, ya que se ha demostrado que tiene efectos negativos sobre el cerebro y la salud en general.

Así que ya sabes establece rutinas de actividad física acorde a tus necesidades y ve adaptando poco a poco esas rutinas para evolucionar y mantener los beneficios mentales y físicos para ti y tú bienestar.

Seguiremos dando más tips sobre este tema en posteriores publicaciones.

Deja una respuesta