En este momento estás viendo 3 consejos para aprovechar los beneficios del ejercicio para tu mente.

3 consejos para aprovechar los beneficios del ejercicio para tu mente.

  • Categoría de la entrada:Entrenamiento

Seguimos con nuestra cruzada por el fomento de la actividad física como mejora de la salud mental y hoy os queremos hablar de cómo encajar los ejercicios en vuestra rutina de vida.

Cómo ya os hemos hablado antes sabéis que el ejercicio no sólo aporta beneficios físicos, sino también mentales, pero hoy la cuestión que nos afecta es: ¿lo aprovechas al máximo?

Te dejamos tres breves consejos y cosas que debes tener en cuenta cuando tu principal objetivo sea aprovechar los beneficios del ejercicio para tu mente.

1.MEZCLA

Si ahora pasas mucho tiempo en casa, es importante mezclar rutinas para que el ejercicio te estimule mentalmente y evitar el agotamiento.

Aunque actividades como el ciclismo indoor son estupendas para mantener la forma física, pueden ser duras mentalmente día tras día.

En su lugar, crea una rutina que mezcle tus actividades diarias y trabaje tus puntos débiles. Tal vez quieras aumentar tu fuerza, pero correr siempre ha tenido prioridad sobre los ejercicios que crean apoyo mental, o quizá este sea el momento ideal para trabajar tu movilidad.

2.Hazlo DE FORMA EXPRÉS

Parece que un entrenamiento rápido es, de hecho, mejor que no entrenar.

Según este estudio, correr sólo 15 minutos al día puede proporcionarte muchos de los beneficios necesarios para la salud mental para mejorar tu estado de ánimo, mejorar tu salud y reducir las probabilidades de sufrir depresión y muchas otras afecciones mentales.

Si te resulta difícil motivarte para hacer ejercicio durante periodos prolongados, prueba a hacer varias sesiones cortas:

  • Un paseo de 10 minutos aprovechando para hacer recados.
  • Una sesión de flexiones por la tarde en alguna zona de calistenia de algún parque cercano a tu casa.
  • Una sesión rápida de yoga por la mañana para empezar el día con energía mental.

3. Socializa con la actividad física

Caminar, correr y montar en bicicleta con otras personas es una forma estupenda de socializar y de sentirte más feliz en general.

Zoom, FaceTime o incluso una llamada rápida antes, durante o después del entrenamiento pueden motivarte y hacer que te sientas mas acompañado. Si tienes un compañero de entrenamiento, programa al menos un entrenamiento virtual semanal con él.

Esas buenas sensaciones que te produce el ejercicio se multiplicarán cuando compartas tus entrenamientos con los demás.

Deja una respuesta