En este momento estás viendo Viajar con un fitball

Viajar con un fitball

  • Categoría de la entrada:Entrenamiento

Muchos encontrarán un gimnasio cerca de donde estén, otros seguirán saliendo a quemar suela, y otros no sabrán qué meter en su maleta para poder seguir haciendo algo de deporte y no hacer un parón durante las vacaciones.

Una opción que ocupa muy poco espacio y nos permite trabajar añadiendo la presión del desequilibrio a nuestros entrenamientos, lo cual nos supone una mayor concentración en el músculo que estamos trabajando, así como mantener constantemente el core activado es el FITBALL.

¿Qué tiene de bueno viajar con un fitball? Pues que desinflado ocupa bien poco y se puede meter en cualquier sitio, eso sí! No te olvides del inflador, porque si lo olvidas harás un pan como dos tortas.

Por mi parte os dejo unos ejemplos de ejercicios que seguro podéis complementar con muchos otros que encontréis navegando por Google.

Sentadilla en pared

Puedes trabajar la sentadilla en pared de dos formas, siempre apoyando el fitball en la pared. Una de ellas es situando la espalda en el fitball y realizar la sentadilla, y otra es situarse en la sentadilla y mantener la posición durante un minuto, descansar 45” y volver a realizar esto mismo en 4 rondas.

Sentadilla búlgara para glúteo
Apoya uno de tus pies sobre el fitball, al hacer la flexión de rodilla desplazarás el pie del fitball hacia atrás y vuelve a la posición de inicio. En el caso de que quieras trabajar tu cuádriceps debes bajar más perpendicular con el suelo.

Isquios y glúteos.
Túmbate boca arriba y tus pies sobre el fitball con las piernas completamente estiradas. Partimos de esa posición y acercamos los pies hacia nuestro glúteo haciendo rodar el fitball. Volvemos a la posición inicial

Fondos
Si quieres hacer fondos con un fitball tienes dos alternativas, una para los principiantes a los que les cueste mantener el equilibrio, y una segunda opción para aquellos a los que ya dominen el equilibrio.

Con apoyo en pared sitúate con el fitball apoyado en la pared y los brazos extendidos formando una línea recta entre muñeca, codo y hombro y una apertura que, dependiendo del tamaño del fitball, coincidirá con el ancho de tu pecho o quizás un poquito más. Ligeramente inclinamos flexionamos los brazos acercando nuestra cara al fitball.

Cuando tengas este dominado pasa al suelo. Sitúa tus pies encima del fitball y realiza un fondo como cuando tienes los pies apoyados en el suelo


Plancha abdominal
La plancha abdominal la podemos hacer de dos formas, con los pies apoyados en el fitball o bien los pies en el suelo, siendo las manos las que se apoyen en el fitball.

Partiendo de la posición de la plancha abdominal con pies en el fitball, podemos realizar dos ejercicios más de abdomen.
El primero de ellos, llevando nuestras rodillas hacia el pecho, encogiéndonos

O bien, elevando nuestra cadera, haciendo así una V invertida

Y desde esa V invertida anterior, podemos trabajar el hombro, flexionando los codos y acercando la cabeza al suelo.

Deja una respuesta