En este momento estás viendo UN ESTUDIO DE ASICS CONFIRMA EL VÍNCULO POSITIVO ENTRE EL EJERCICIO Y EL BIENESTAR MENTAL DE LAS MUJERES.

UN ESTUDIO DE ASICS CONFIRMA EL VÍNCULO POSITIVO ENTRE EL EJERCICIO Y EL BIENESTAR MENTAL DE LAS MUJERES.

  • Categoría de la entrada:Destacadas / Salud

Más de la mitad de las mujeres (50,9%) de nuestro país abandonan el ejercicio o lo dejan por completo. El estudio muestra el impacto de los individuos y las organizaciones de base en el apoyo a más mujeres para que se pongan en movimiento; ASICS reconoce a quienes están marcando la diferencia.

El mayor estudio¹ jamás realizado sobre la brecha de género en el ejercicio revela:

* Cuanto más se mueven las mujeres, mejor se sienten. Las mujeres que hacen ejercicio con regularidad dicen sentirse un 52% más felices, un 50% con más energía, un 48% más seguras de sí mismas, un 67% menos estresadas y un 80% menos frustradas.

• Sin embargo, más de la mitad de las mujeres no hacen tanto ejercicio como les gustaría y se están perdiendo los beneficios físicos y mentales del ejercicio.

• Todas las mujeres se enfrentan a un sinfín de retos y barreras universales para hacer ejercicio, a lo largo de su vida.

• Sin embargo, la percepción que tienen los hombres de estas barreras difiere de la realidad.

• Es alentador que en todo el mundo haya personas que están rompiendo activamente las barreras para las mujeres en el deporte; ASICS arroja luz sobre sus historias y se compromete a ayudar a Move Her Mind.

En conmemoración del Día Internacional de la Mujer, ASICS desvela los resultados de su exclusivo estudio global sobre la brecha de género en el ejercicio, reafirmando la correlación positiva entre los niveles de ejercicio de las mujeres y su bienestar mental, con mujeres que afirman ser un 52% más felices, un 50% más energéticas, un 48% más seguras de sí mismas, un 67% menos estresadas y un 80% menos frustradas cuando hacen ejercicio con regularidad²

Sin embargo, el estudio de 24.959 personas, encargado por ASICS y dirigido de forma independiente por los renombrados académicos Dra. Dee Dlugonski y Profesor Brendon Stubbs, descubrió de forma alarmante que más de la mitad de las mujeres de todo el mundo están abandonando o dejando de hacer ejercicio por completo, lo que está afectando negativamente a su estado de ánimo. En respuesta, ASICS está reconociendo y amplificando el impacto positivo de los individuos y las organizaciones de base que están rompiendo las barreras para las mujeres en el deporte, para apoyar, empoderar e inspirar a más mujeres a moverse.

Preocupantemente, el estudio global reveló que más de la mitad de las mujeres (41,2%) en Españano están satisfechas con sus niveles de ejercicio. Todas las mujeres experimentan barreras para hacer ejercicio a lo largo de su vida, desde presión por falta de tiempo (78%) y poca confianza en sí mismas (30%) hasta entornos intimidatorios (24%) o no sentirse suficientemente deportistas (39%).

Es más, casi dos tercios (61%) de las madres citaron la maternidad como la razón principal por la que dejaron de hacer ejercicio o deporte, lo que demuestra el impacto que las responsabilidades del cuidado de los hijos están teniendo en los niveles de actividad de las mujeres. Las participantes en los grupos focales describieron con frecuencia cómo las expectativas sociales sobre los roles de género, incluida la idea de que las mujeres deben asumir la mayor parte de los cuidados familiares, y las responsabilidades domésticas desempeñaban un papel importante en el abandono del ejercicio.

Curiosamente, la percepción que tienen los hombres de los retos a los que se enfrentan las mujeres difiere de la realidad. Sólo el 34% de los hombres reconoce la falta de tiempo como un obstáculo para que las mujeres hagan ejercicio, a pesar de que tres cuartas partes (74%) de las mujeres mencionan este problema. En cambio, los hombres consideran que la inseguridad corporal es el principal problema, ya que el 58% de ellos lo señalan como el principal obstáculo, frente al 30% de las mujeres. De hecho, de los cinco principales obstáculos para hacer ejercicio percibidos por los hombres, sólo uno (los costes) figuraba en la lista de obstáculos más comunes señalados por las mujeres, lo que pone de manifiesto la disparidad entre las percepciones de los hombres y la realidad cotidiana que sienten las mujeres de todo el mundo.

A pesar de ello, el estudio reveló que, en España, un 48% de las mujeres afirman que sus parejas son las personas que más influyen a la hora de hacer ejercicio, y señalan que les motivan más sus amigas o coach que las celebridades. También influyen los padres, lo que demuestra que ambos sexos pueden influir en la participación de las mujeres en el deporte. Cuando se les pregunta por qué hacen ejercicio, todas responden que por su salud física (97%) y mental (95%), más que por estética.

La directora del estudio, la Dra. Dee Dlugonski, profesora adjunta del Instituto de Investigación de Medicina Deportiva de la Universidad de Kentucky, afirmó: «Nuestro estudio demuestra que la brecha de género en el ejercicio es un reto complejo que no se ha desarrollado de la noche a la mañana. Dado que no tiene una única causa, no se resolverá con una única solución, pero cuando se les preguntó qué podría ayudar, las mujeres señalaron que hacer que el movimiento sea más accesible, inclusivo y reconocido en todas sus formas, al tiempo que se cuestionan las expectativas de género de la sociedad, les ayudaría a moverse más.

Esto incluye hacer que el ejercicio se centre en las mujeres y sus necesidades. Desde proporcionar servicios de guardería y adaptarse a todos los niveles de actividad, hasta adaptarse al trabajo, ser divertido, asequible, seguro, acogedor y sin prejuicios. Todas estas soluciones, aunque pequeñas, pueden tener un impacto significativo, y a través de este estudio hemos identificado a miles de personas y organizaciones de todo el mundo que ya están impulsando el cambio».

Esto incluye a personas como Mi Hoa Lee, productora audiovisual, Front Runner y triatleta, que ha creado un evento social para mujeres migrantes con ayuda de las asociaciones de vecinos de su barrio en Barcelona. “Para mí, la clave del cambio es que individualmente y juntos trabajemos para crear conciencia social y romper una brecha de género que no se puede permitir en los tiempos que corren. El deporte es salud. Y todos deberíamos tener acceso a la salud. Mi forma de concienciar es a través del arte, de las historias que escribo. Las mujeres están en el centro de mis historias. Actualmente estoy trabajando en varios proyectos que están relacionados con mujeres deportistas; un cortometraje que observa y retrata el día a día y las inquietudes y filosofía de vida de una joven patinadora (semiprofesional) originaria de Venezuela y residente en Barcelona. Y otro proyecto de ficción (largometraje), cuya historia gira en torno a una adolescente de origen marroquí que no piensa en otra cosa que en entrar en el equipo nacional de boxeo. Como ves, ambos universos deportivos están especialmente masculinizados, donde la representación de la mujer es muy importante para mí en estos momentos porque urge crear referentes potentes para las generaciones futuras.”

Santiago Martínez Ric, marketing mánager de ASICS Iberia comenta: «ASICS se fundó con la convicción de que el deporte y el ejercicio benefician al cuerpo y a la mente. Por eso nos llamamos ASICS: Anima Sana in Corpore Sano’ o ‘Mente sana en cuerpo sano’. Si bien nuestro estudio reveló que muchas mujeres no están satisfechas con su nivel de ejercicio, también puso de manifiesto el tremendo impacto que están teniendo los individuos y las organizaciones de base a la hora de ayudar a las mujeres a moverse.

Con el lanzamiento de Move Her Mind, esperamos dar a estas personas extraordinarias una plataforma para conectar e inspirar a otras, de modo que todo el mundo pueda conseguir una mente sana en un cuerpo sano. Es hora de que más mujeres y niñas experimenten los beneficios físicos y mentales del ejercicio. Es hora de cambiar. Es hora de Move Her Mind».

Visite la plataforma Move Her Mind y participe, en:

https://www.asics.com/es/es-es/mk/move-her-mind

Notas:

El estudio fue encargado por ASICS y dirigido de forma independiente por la Dra. Dee Dlugonski, profesora adjunta del Instituto de Investigación de Medicina Deportiva de la Universidad de Kentucky, y el profesor asociado Brendon Stubbs del King’s College de Londres. Ambos son reconocidos investigadores del movimiento y el bienestar mental.

El estudio se llevó a cabo entre junio y septiembre de 2023. En total, con 26 grupos de discusión en todo el mundo, con 187 participantes, y 24.772 personas completaron la encuesta en línea en más de 40 países, lo que lo convierte en el mayor y más exhaustivo estudio mundial de este tipo. Todos los grupos de discusión fueron dirigidos por destacados académicos y expertos del sector.

Para leer el informe completo del estudio, visite:

https://www.asics.com/es/es-es/mk/move-her-mind/report  

¹ A menos que se indique lo contrario, todas las estadísticas a las que se hace referencia proceden de estudio 2023 ASICS Move Every Mind

² Practicando ejercicio una vez por semana o más.

Deja una respuesta