En este momento estás viendo SAMUEL RODRIGUEZ

SAMUEL RODRIGUEZ

  • Categoría de la entrada:Entrevistas

FUTURO DEL PARATRIATLÓN

Hablamos con Samuel Rodríguez, un joven triatleta madrileño de tan sólo 16 años y perteneciente al Club Triatlón Ecosport Alcobendas.

Samuel es una de las mayores promesas del Paratriatlón nacional.

A su corta edad es un ejemplo de superación, esfuerzo y voluntad.

En su primer año como profesional se ha convertido en subcampeón de España de Paratriatlón Sprint y campeón  de España de Duatlón.

Que tal Samuel, un placer hablar contigo…soprende que siendo tan joven ya has cosechado varios resultados importantes compitiendo contra gente que incluso te dobla la edad. ¿Cuándo y cómo empiezas en el mundo del Triatlón?

En 2016 empecé a ir a la escuela del club de mi pueblo pero lo dejé porque lo compaginaba con el futbol.

Dos años después dejé el futbol y volví a hacer triatlón pero esta vez enserio. En septiembre de 2018 empecé a entrenar para poder aguantar un triatlón ya que mi físico en ese momento no me lo permitía. El 7 de Julio de 2019 hice mi primer triatlón en el Campeonato de España de triatlón por autonomías en el equipo de la comunidad de Madrid en el que quedamos en segundo puesto y en ese momento empezó mi pasión por el triatlón.

¿Quién te anima a que lo practiques?

La primera persona que me animó a practicar triatlón fue mi primer entrenador Jota que desde el primer momento confió en mí y lo sigue haciendo.

También mis padres que me animaron a volver porque estaban seguros de que me iba a apasionar.

¿Probaste antes otros deportes o lo tuviste claro con el Triatlón?

El primer deporte que empecé desde que era pequeño fue la natación que la hacía para fortalecer la espalda ya que sufría problemas en la columna vertebral

Tenis que me encantaba pero lo tuve que dejar porque desarrollaba demasiado el brazo derecho y eso me formó una descompensación en el tronco.

Después probé con el Voleibol pero nunca me llegó a gustar tanto como para practicarlo durante mucho tiempo.

Por último como he dicho antes jugué al futbol durante 5 años y me gustaba mucho pero no era un deporte que se me diese muy bien.

¿Qué segmento dominas más y cuál es el que menos te gusta?

Actualmente el segmento que más domino es la carrera a pie, nada más empezar con el triatlón el segmento que dominaba era la natación y casualmente actualmente es el segmento que menos me gusta.

Cuéntanos un poco tus rutinas de entrenamiento… ¿Cuántas horas entrenas a la semana?

Mi rutina actual de entrenamiento la llevan los entrenadores del Club Triatlón Ecosport de Alcobendas. Entreno prácticamente todos los días de la semana, unos días realizo una sesión al día y otros días realizo dos. Semanalmente entreno entre 12 y 14 horas.

¿Compaginas tu vida deportiva con tu formación académica? ¿Qué estás estudiando?

Si, de lunes a viernes voy a clase por las mañanas y por las tardes realizo mis entrenos.

Desde septiembre de 2020 estudio un Grado Medio de Técnico en Conducción de Actividades Físico-Deportivas en el Medio Natural

¿Tienes algún referente en el mundo del triatlón al que quisieras parecerte o aprendas de él/ella?

Cuando empecé a hacer triatlón investigué sobre los mejores Paratriatleta Españoles que había en ese momento y me sorprendió ver a una persona que pese a tener una cierta edad estaba en los mejores puestos del Ranking y su nombre es Kini Carrasco y yo quería ser como él. Actualmente tengo una buena amistad con él y he aprendido mucho de el  ya que es la persona que se encarga de llevar el proyecto de Promesas Paralímpicas junto a Alejandro Zaragoza y ambos me han enseñado bastante.

En el pasado y atípico 2020 has conseguido tus logros más importantes. ¿Cómo llevaste el período de cuarentena? ¿Cómo te preparaste los campeonatos donde lograste esos éxitos?

Durante la cuarentena realicé sesiones de rodillo online junto al Programa de Tecnificación de la comunidad de Madrid con su entrenadora Carol, cosa que me ayudó mucho a ganar velocidad en el rodillo y fuerza para poder realizar mejor natación y mejor carrera a pie.

El Campeonato de España de Triatlón en Pontevedra lo preparé con mi equipo en una concentración en Ruidera y yo sabía que ese campeonato iba a salir bien ya que en Ruidera pasé una de las semanas más duras de toda mi vida físicamente y eso me hizo estar al cien por cien en Pontevedra.

El Campeonato de España de Duatlón lo preparé entrenando como hago siempre pero yo sabía que ese Campeonato iba a ser especial porque físicamente me encontraba en uno de los mejores momentos desde que empecé con el triatlón e iba a Soria muy confiado.

¿Qué esperas de este recién iniciado 2021? ¿Algún objetivo marcado en rojo?

Para este 2021 espero revalidar mi título de Campeón de España de Duatlón, conseguir ganar el Campeonato de España de Triatlón que el año pasado quéde en segundo puesto e intentar realizar alguna competición internacional.

¿Estar en el programa de Promesas nacionales de Paratriatlón que supone para ti? ¿Qué has aprendido en ambas concentraciones?

Estar en este programa de promesas paralímpicas me hizo especial ilusión porque como he dicho antes la persona que me convocó es mi referente y sabía que estar allí me iba a ayudar a conocer a mas paratriatleta y me ha ayudado a valorar más lo que tengo.

Tengo que dar las gracias a mi compañero Diego que desde esa semana se convirtió en uno de mis referentes.

¿Qué valores piensas que aporta el triatlón?

El triatlón me ha cambiado como persona y yo creo que los valores que aportan son el sacrificio que debes hacer para conseguir tus metas y el compañerismo que aunque sea un deporte individual hay mucho compañerismo.

¿Crees que a los deportistas paralímpicos se os reconoce todo vuestro mérito y esfuerzo?

Creo que el deporte paralímpico cada vez es más conocido en el mundo pero no es tan conocido como yo creo que debería serlo porque el deporte paralímpico es muy bonito porque no hay ningún deportista paralímpico que no se haya esforzado para llegar donde está, asique sí, creo que se nos reconoce por nuestro mérito y nuestro esfuerzo.

Para quien no conozca el mundo del deporte paralímpico podrías explicar un poco las características de tu categoría, PTS4.

El significado de la categoría PTS4 es “deportistas con discapacidad física moderada que compiten de pie.

¿Te gustaría que en el mundo de las carreras populares se hicieran pruebas para corredores con discapacidad y así poder ir a alguna prueba sin estar en desigualdad de condiciones?

Yo personalmente las carreras populares las utilizo para competir con gente con más nivel que yo para mejorar, pero no estaría mál que incluyan una categoría de Paratriatlón.

¿Crees que puedes ser un gran ejemplo de superación e inspirar a más chavales de tu edad a practicar deporte?

Sí, dado que mi objetivo es eliminar la barrera entre deporte y minusvalía. Quiero hacer ver al resto que no es un impedimento el tener discapacidad, sino que incluso puede llegar a ser una ventaja.

¿Te ves pudiendo practicar muchos años este deporte dedicado en exclusiva a ello?

Sí, porque al ser el deporte que me apasiona me veo practicándolo durante muchos años.

¿Cuál es tu sueño deportivo?

Llegar a unas paralimpiadas y si puede ser ganarlas, eso sería mi sueño.

Para ir terminando si quieres agradecer el apoyo que tengas de algún patrocinador o persona importante en tu carrera deportiva adelante…

Me gustaría agradecer a la marca abocasangre que desde el primer momento han confiado en mi proyecto y me han ayudado mucho.

Muchas gracias por este rato Samuel, dónde te hemos podido conocer mejor y te deseamos la mejor de las suertes en este 2021, seguiremos atentos a tus progresos.

Esta entrada tiene un comentario

  1. María Isabel Martínez Montiel

    Bravo Samu, estamos muy orgullosos de ti y deseamos que disfrutes a tope con esta fantástica aventura.

Deja una respuesta