Y si pudieras mejorar tu fuerza y tu condición aeróbica mientras estás en la piscina sin hacer interminables sesiones de entrenamiento? La herramienta: las palas o manoplas.
Existen multitud de modelos según las casas comerciales, pero se diferencian principalmente en dos tipos: las palas “grandes” para estilo crol y espalda, las “pequeñas” para pecho y mariposa. Al principio de hacer ejercicios de fuerza en el agua no es necesario usar palas. Pasados 6 meses, podemos usar las palas pequeñas y, al cabo de un año, empezar con las palas grandes. Por supuesto, depende del nivel muscular individual. El consejo: es preferible pasar de una pala a otra en 3 meses que lesionarnos el tendón del bíceps por exceso.
Objetivo: dorsal ancho.
Es el músculo más importante en natación. Cuando más lo uses, más tiempo y a más velocidad puedes nadar. Por ejemplo:
- Estilo crol. Punto muerto con brazos abajo: empieza boca abajo, con ambos brazos estirados a los lados del cuerpo. Haz una brazada completa con un brazo, y cuando la mano llegue de nuevo al muslo, saca el otro brazo. Tiene que acompañar con el cuerpo en cada caso al brazo que se mueve.
- Estilo espalda. Punto muerto con brazos abajo: empieza boca arriba, con ambos brazos estirados a los lados del cuerpo. Haz una brazada completa con un brazo, y cuando la mano llegue de nuevo al muslo, saca el otro brazo. Acompaña con el cuerpo en cada caso al brazo que se mueve.
Objetivo: pectoral.
Uno de los importantes. Puedss mejorarlo de la siguiente manera:
- Estilo pecho. Nadar pecho haciendo 2 brazadas y 1 patada, intentando deslizar lo máximo posible después de cada patada. Truco: entre brazadas o entre brazada/patada contar lenta e internamente “1.001 – 1.002 – 1.003”.
- Subidas al borde con las manos paralelas. Las manos no se despegan del borde para evitar resbalones y lesiones en muñecas y brazos. Puedes variar la altura del borde y darle a las piernas según tu nivel de fuerza.
- Estilo mariposa. Brazada de mariposa sin sacar los brazos del agua. Las manos se dirigen desde encima de la cabeza hacia los pies, describiendo una trayectoria parecida a un reloj de arena. Respiramos cuando las manos llegan a los muslos.
Objetivo: bíceps.
El bíceps es un músculo poco usado en natación, pero lo haremos trabajar.
- Combinación de estilos: brazos de braza con palas y piernas de crol. Fija la atención en acelerar las manos sin parar hasta que los brazos se encuentran extendidos. Además, no pares de mover las piernas en ningún momento del largo.