Zapatillas pronadoras, supinadoras, neutras…
Estoy seguro de que siempre os habéis tomado con alguna de estas tres palabras a la hora de compraros una zapatilla, pues bien para acertar y evitar lesiones un ESTUDIO DE LA PISADA es algo fundamental.
Debe serlo en el mismo nivel de importancia que un reconocimiento médico básico anual.
Da igual si eres PRO o un corredor POPULAR. Esto sirve para cualquiera más allá de su nivel.
Es esencial para evitar lesiones y te ayudará a mejorar tu rendimiento.
Cuando una persona tiene un problema es cuando busca ayuda profesional y no hay que esperar a ello. En muchas ocasiones seguro que muchos de vosotr@s no asociais vuestra lesión a la zapatilla, salvo claro en corredores más experimentados.
Un estudio biomecánico analizará tu técnica de carrera y comprobará si los movimientos en tu cadera, rodillas y tobillo son los adecuados.
Estudiar la Biomecánica en los corredores nos servirá para determinar cuáles son los aspectos que pueden beneficiar o perjudicar desde el punto de vista del Movimiento al corredor. Por eso esta prueba se hace Corriendo, no Caminando ni Estático. Así podemos :
- Corregir la técnica de la Carrera en atletas y personas activas.
- Recomendar plantillas de soporte.
- Elegir el calzado deportivo idóneo a cada anatomía.
- Pautar ejercicios para estirar, fortalecer y corregir la musculatura.
Lo ideal es que las fuerzas reactivas del suelo pasen por el centro articular de cada extremidad, pero si esto no ocurre los músculos tienden a compensar ese desviación anormal y se producen sobrecargas y lesiones.
Problemas como fascitis plantar, tendinitis aquíleas, síndrome de la cintilla iliotibial, síndrome del piramidal…
Seguro que esto os suena. A mí particularmente la cintilla me trajo por la calle de la amargura durante casi tres meses. El trabajo de fuerza me salvó y la elección de una buena zapatilla también.
Una buena biomecánica de la carrera además te hará más eficiente, correr más rápido con menos esfuerzo.
¡Ojo! Los tratamientos no siempre pasan por ponerse plantillas. A veces el trabajo de fuerza y un trabajo completo de readaptación con fisioterapeutas activarán tu musculatura y potenciarán los músculos necesarios para evitar cualquier descompensación al correr.
¡Así que ya lo sabes!
El deporte de impacto es lesivo y estar en las mejores manos y hacer las cosas bien desde el principio es vital.
Disfruta del deporte con salud. Puedes hacerlo sólo si tú quieres.
El rincón del entrenador
Israel Herraiz