EL ORIGEN DE LA SAN SILVESTRE

En el año 270 d.C, en Roma, nació un niño al que llamaron Silvestre. Era una persona muy querida y apreciada por su humildad. Fue elegido papa el 31 de diciembre del año 314 y murió el 31 de diciembre del 337. Fue por él, por el que la fiesta en su honor se empezó a celebrar el último día del año.

En el año 1923, Cásper Líbero, periodista brasileño, viajó a Francia y allí participó en una carrera nocturna en París donde los participantes llevaban antorchas. En 1924, cuando empezó a ocupar el cargo de director del diario deportivo Gazeta Esportiva, y debido a su afición atlética, se propuso llevarla a cabo de Sao Paulo, su ciudad natal.

El objetivo de la carrera era despedir el año, y por ello, por celebrarse el 31 de diciembre, y en honor al papa romano, tomó el nombre de San Silvestre.

La carrera fue creciendo, en cuanto a participantes y fue en su vigésima edición, allá por 1945 cuando, Cásper decidió transformarla en una carrera internacional, para lo cual, empezó a invitar a atletas de los países vecinos, para llegar invitando a los mejores atletas del planeta. En el año 1975 se organizó por primera vez la carrera femenina.

Con el paso del tiempo, numerosas ciudades de distintas partes del planeta han ido adquiriendo la tradición de realizar esta carrera, bajo esta denominación, con la intención de despedir el año corriendo. Este acontecimiento se ha convertido en una tradición saludable y en una fiesta para los corredores.

En la península ibérica se celebran unas 950 San Silvestres, siendo la Vallecana la que cuenta con una mayor antigüedad, pues su primera edición fue en el año 1964. Esta carrera, celebrada el 31 de diciembre en la capital madrileña, que cuenta con dos carreras: la popular y la internacional (nocturna) es considerada por algunos la mejor del mundo, incluso por delante de la pionera de Sao Paulo.

Es tal la aglomeración de estas carreras en el calendario que incluso se empiezan a disputar cuatro semanas antes del propio 31 de diciembre, dando opción así a los corredores a participar en más de una “San Silvestre”.

En este año 2018 la primera San Silvestre se celebró el viernes 30 de noviembre en Maracena.

En la primera edición de la San Silvestre Vallecana (Gran Premio de Vallecas en aquel entonces) corrieron 57 atletas y desde entonces el número de corredores no ha dejado de crecer, siendo actualmente la más numerosa del mundo (más incluso que la de Sao Paulo) con cerca de 42.000 corredores. En este año cumple 54 ediciones y promete ser un éxito, como todas las anteriores.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*