En este momento estás viendo NUESTRO ATLETISMO TIENE FUTURO

NUESTRO ATLETISMO TIENE FUTURO

  • Categoría de la entrada:Noticias

En todo deporte tiene vital importancia la cantera para asegurar un buen futuro a la disciplina y en atletismo el encontrar jóvenes talentos que amen este deporte, dada su dureza y sacrificio a la hora de explotar su virtud, es más importante aún si cabe.

El pasado europeo Sub 23 de Tallin nos deja un gran sabor de boca pues supone la confirmación de que nuestro atletismo tiene futuro, que tiene cantera y que tiene mucho talento por pulir y explotar en los próximos años.

Este europeo ha supuesto la confirmación de varios talentos que ya jugaban con los “mayores” de tú a tú como Asier Martínez, que ya pone en apuros a grandes campeones como Orlando Ortega y que se ha proclamado campeón de Europa Sub23 de 110 m Valla en Tallin.

También cabe destacar que la gran Sara Gallego, que ya ha sido 4 veces campeona de España de 400m Vallas, en este campeonato de Europa Sub23 ha conseguido una medalla de plata y además ha conseguido establecer un nuevo récord de España de su disciplina en una marca de 55,20.

A parte del oro conseguido por Asier Martínez en los citados 110 m Valla se consiguieron dos medallas más del dorado metal.

José Manuel López consiguió en 20km Marcha el título de Campeón de Europa Sub23.

La primera medalla de oro llegó en los pies de un atleta zaragozano con mucho talento, como es Eduardo Menacho, que consiguió su título de Campeón de Europa Sub23 con una marca de 29:14.92.

También cabe destacar que se consiguió una medalla histórica en unos campeonatos globales, y es que nunca antes ningún atleta español había conseguido una medalla en la prueba reina de la velocidad, los 100m lisos.

La medalla de bronce ?conseguida por Arnau Monné ha sido la primera medalla de JJOO, Mundiales absolutos, sub20, sub18 o europeo absoluto, sub 23, Sub 20 o sub18 de un atleta español.

BALANCE DEL CAMPEONATO

El balance del atletismo español en este Campeonato de Europa ha sido de sobresaliente, con récord de 15 medallas, una cifra descomunal para España, y  29  puestos de finalista. En cuanto a metales se ha superado el máximo de medallas hasta este momento, que eran las 10 de Ámsterdam 2001.

En finalistas se ha igualado, con 29, la mejor cifra lograda en la pasada edición de Gävle 2019. España, después de liderar el medallero durante tres días, ha ocupado finalmente la cuarta posición en el mismo, con 3 oros, 7 platas y 5 bronces. Nos han superado Italia, Alemania y la República Checa, esta última con sólo cinco medallas, aunque cuatro de oro. En número de medallas sólo nos ha superado Francia, con 16. 

Pero más allá de números, metales y buenos puestos, hay que destacar que los nuestros han competido magníficamente, con valentía, con enorme pasión, con un gran espíritu de equipo, con enorme compañerismo. Durante todo el certamen nos hemos sentido representados por estos atletas jóvenes, que son el futuro, que nos han llegado al corazón y que representan lo mejor del espíritu de nuestro atletismo. Con ellos y ellas hemos disfrutado, vibrado y sufrido en un campeonato de Europa sub 23 que sin duda pasará a la historia.

Las medallas se distribuyeron de la siguiente manera:

?José Manuel Pérez (20 km Marcha)

?Asier Martínez (110m Vallas)

?Eduardo Menacho (10.000m)

?Claudia Conte (Heptatlón)

?Sara Gallego (400m Vallas)

?Mariano García (1500m)

?Aaron de las Heras (5000m)

?Jesús Gómez (200m)

?4x100m mujeres

?4x100m hombres

?Antía Chamosa (20km Marcha)

?Arnau Monné (100m)

?Enrique Llopis (110m vallas)

?Yasiel Bryan Sotelo ( Disco)

?Pol Retamar (200m)

La última jornada de este campeonato nos dejó las magníficas actuaciones de nuestros equipos de relevos.

La primera medalla de ? llegó del equipo femenino de 4×100.Aitana Rodrigo, Jaël Sakura Bestué, Eva Santidrián y Carmen Marco lograron una magnífica medalla de plata con unos cambios muy buenos ya que las españolas corrieron espléndidamente para terminar con un marca de 43.74, detrás solo de Alemania, muy superior, que marcó 43.05, récord de los campeonatos.

La segunda medalla de plata la consiguió el equipo masculino de 4×100. Los protagonistas fueron Arnau Monné, Pol Retamal, Jesús Gómez Villadiego y Sergio López Barranco. A España sólo la superó una gran Alemania, que con 38.70 hizo récord de Europa sub23. Los nuestros concluyeron en 39.00, segunda mejor marca sub23 de la historia, a sólo 13 centésimas de la plusmarca española del año 2013.

Y para rematar la buena actuación de nuestros equipos de relevos en el 4×400 femenino se consiguió una mejor marca de la historia. Las nuevas plusmarquistas son Ángela García, Andrea Jiménez, Carla García y Sara Gallego.

Las nuestras, algunas con cuatro carreras en sus piernas a lo largo del campeonato, establecieron una nueva mejor marca española sub 23, con 3:33.54, rebajando la plusmarca de la mañana en más de un segundo. Alejadas de los puestos de podio, y corriendo por la calle 8 en la primera vuelta y media las españolas lucharon hasta el final y aunque no se llevaron medalla consiguieron esta plusmarca que las mete en la historia del atletismo español.

Seguiremos atentos a esta gran generación de atletas en futuros campeonatos.

Equipo redacción Corricolari

Deja una respuesta