¡Hola! Mi nombre es Iván Álvarez y soy un corredor de montaña, aunque últimamente aproximándome un poco al asfalto, de un pequeño pueblo de León de menos de 100 habitantes. Compagino el deporte y los entrenamientos con mi trabajo como especialista de almacén en una plataforma logística y con mis otras aficiones que comparto con mi mujer Alba, mi hijo Artiz y nuestra perra Terra, como son los viajes en nuestra furgoneta camper o el cuidado de nuestro pequeño huerto o nuestras gallinas. También me encanta el mundo de las redes sociales y la creación de contenido, suelo ser muy activo en ellas.
En esta nueva época de mi vida, tras varios años sin hacer mucho deporte, empecé a correr por montaña en el año 2017. Antes, bastante antes, había comenzado como muchos otros niños con el fútbol y el baloncesto. Pero todo acabó derivando en el atletismo, ciclismo, montaña… y, posteriormente, duatlón y triatlón. Por lo que los deportes de resistencia han estado presentes en mi vida desde muy pequeño. Era cuestión de tiempo que acabase corriendo por las montañas.
Hoy en día no concibo la vida sin el deporte, no sólo por lo que me aporta a nivel físico, sino también a nivel mental, correr siempre mejorará tu día.
Mi cuenta de Instagram, así como de todas mis redes sociales, es @ivanalvarezrun.

Preguntas para responder sin desarrollar en exceso:
- ¿Y tú por qué corres?
Hoy en día diría que por competir. Me encanta la competición. Esa sensación de estar en la línea de salida con un dorsal y saber que hay que darlo todo es la gasolina del día a día.
- ¿Cuantos días entrenas a la semana?
Depende de la época del año y de la conciliación, pero entre 5 y 7.
- ¿Mañana,tarde o noche?
Por tema laboral y de organización diaria casi siempre por la mañana. Aunque también me gusta bastante cuando puedo entrenar por la tarde.
- ¿Kilometros aproximados al año?
Pues he de reconocer que no tengo ni idea y he tenido que mirarlo en el resumen del año pasado. Unos 2000km de carrera y unos 1000km en bici. Aunque en el mundo del trailrunning a veces miramos más el desnivel que los kilómetros.
- ¿Superficie favorita para correr?
Montaña, con dureza, pero no excesivamente técnica, que se pueda correr rápido en algunos tramos.
- ¿Tu distancia favorita?
Carreras de trailrunning entre 15-25km y 800+ y 1400+.

- ¿En cuántas carreras aprox participas al año?
Depende mucho del año y de las circunstancias pero entre 15 y 25 carreras.
- ¿Has hecho algún maratón?
No, en asfalto aún estoy haciendo mis primeras carreras ya que no tenía ni idea de posibles marcas que podría hacer y quiero testarme.
- ¿Te animaras algún día con la distancia maratón?
Si, por supuesto. Este año me estoy acercando a los 10km y media maratón, lo siguiente es dar el paso a maratón.
- ¿Por qué motivo decides correr una carrera u otra?
Principalmente por si me cuadra en el calendario laboral, ya que trabajo muchos fines de semana. Pero lo que más valoro de una carrera es el ambiente que la rodea, que no sea una carrera sin público.
- Marca de zapatillas favorita:
Realmente no tengo y no soy muy maniático. Estuve dos años apoyado como embajador de una marca de zapatillas y actualmente soy embajador de otra que está arrancando como es Atom Sport. Voy utilizando el calzado que tengo de esos dos apoyos.
- Marca de textil favorita:
Aquí si que no tengo favorita. No suelo utilizar nada muy concreto, aunque desde la creación de Run, Motherfucker, Run y mi participación con ellos en WOP Challenge me he enamorado del diseño de la ropa.
- Medalla finisher, camiseta conmemorativa u otros accesorios…¿Que prefieres en la bolsa del corredor en una carrera?
Prefiero una medalla bonita antes que una camiseta (todos tenemos muchas ya en el armario), aunque mis preferencias siempre son productos de comer.
- Carrera más especial hasta el momento:
Kilométro Vertical de Zegama en este 2023. Ni mucho menos por el resultado, pero si por lo que significa correr en ese pueblo ese fin de semana.
- Dime una carrera que quieras hacer sí o sí y aún no hayas podido….
Refiriéndome a la pregunta anterior, la maratón de Zegama sin duda. Pero es cuestión de suerte.
- ¿Geles,barritas o fruta?
Ninguna de estas opciones. Siempre utilizo bebidas tipo “endurance” o “todo en uno” disueltas en el agua.
- Dime tú plan perfecto para después de entrenar o correr:
Pasar el resto del fin de semana en familia y con la furgoneta por ahí.
- ¿Corres con reloj o por sensaciones?
Llevo reloj, por controlar algunos datos como distancia o desnivel restantes, pero siempre por sensaciones.
- ¿Corres con música o sin ella?
En montaña siempre sin auriculares. En rodajes llanos y monótonos con algún podcast, pero casi nunca música.
- ¿Accesorio favorito?
Una gorra puesta del revés no suele faltar.

- ¿Donde sueles comprar tus “cosas de correr”?
Normalmente por internet, aunque hace tiempo que no me compro nada nuevo.
- No puedes salir a correr sin….
Teléfono móvil, por seguridad y creación de contenido. El resto todo es prescindible.
- Pensamiento en el último minuto antes de la salida de una carrera…..
El entrenamiento está hecho, toca disfrutar a tope y darlo todo.
- ¿Te ves corriendo toda la vida?
La verdad que sí. Compitiendo ya tengo más dudas, porque entrenar de una manera regular y tan planificada se hace complicado a veces, pero corriendo si.
- ¿Ves atletismo por televisión?
Veo muy poca televisión desde que soy padre. Pero los últimos mundiales si los veía en el iPad en diferido cuando el peque se dormía.
- ¿Lees algo relacionado con el mundo del running?¿Porqué soporte lo haces?¿Físico o digital?
Prefiero las redes sociales para esto. Me dan un “contacto” más directo con los/las corredores/as.
- Dime un atleta que te cause admiración por cualquier motivo….
Artiz Egea. Es un tipo normal, con un trabajo normal, con familia y que compagina su vida como puede para sacar adelante un nivel deportivo muy alto. Por no decir que me encanta su forma de encarar las carreras.
- ¿Has hecho amigos gracias al running popular?
Si, es verdad que no muchísimos, pero algunos de los muy buenos.
- ¿Has ligado dentro del mundillo del running popular?
Llevo 15 años con mi pareja, y allá por el 2008 estaba en mi época menos deportiva, así que no ha habido oportunidad.
- Tu frase motivacional de cabecera sería…..
Si la mente lo cree, las piernas obedecerán.

Para terminar coméntanos como ves el mundo del running popular….
No me gusta generalizar porque hay un poco de todo. Desde carreras que tratan muy bien al corredor y es todo por y para nosotros a carreras que son puro negocio y no tienen un buen trato con los participantes. Creo que es un mundo que sigue creciendo y en el que poco a poco se observa una mayor inversión económica por parte de marcas, organismos… Especialmente en el trailrunning donde aún falta bastante para que se considere un deporte profesional en cuanto a que haya un alto número de corredores que puedan vivir de él.
Muchas gracias Iván!. Sigue disfrutando de este mundo del running popular y ya sabes que como a ti a nosotros NOS GUSTA CORRER.