Hoy os vengo a hablar de métodos alternativos de entrenamiento y en concreto del entrenamiento con Elíptica.
Seguramente hayas oído hablar del “entrenamiento cruzado”. Hay varios sistemas de entrenamiento cruzado que os pueden ayudar en semanas de descarga cuando estáis preparando una media maratón y sobre todo una maratón. El aquarunning es una de ellas, pero también lo es la natación en sí, el ciclismo y la elíptica. Todos estos son deportes de bajo o cero impacto. Os tengo que recomendar la elíptica por su similitud al gesto de carrera. De esta manera no os encontraréis demasiado raros corriendo después de esas semanas de descarga.
¿Cuándo y cómo la podemos utilizar?
1. En periodos de rehabilitación o cuando tenemos una molestia que parece que no se va y queremos ser precavidos.
En este caso ese día y hasta que vayamos a visitar al fisio podemos hacer uso de la elíptica. El fisiterapeuta será el que os deba pautar determinados ejercicios para vuestra recuperación.
2. Durante periodos específicos para seguir sumando km sin bajar la carga de trabajo y minimizar el riesgo de lesión.
¿Beneficios?
Al no existir impacto podemos mantener una mayor intensidad y soportar un mayor volumen de entrenamiento durante más diás de manera continuada. Por lo tanto encontraremos los mismo beneficios que usando la bici.
Mejorará tu fuerza y tu potencia muscular.
¿Que se entrena con la elíptica?
Trabaja glúteos, cuádriceps, isquiotibiales y gemelos en la parte inferior del cuerpo. También laterales, pectorales, bíceps y tríceps en la parte superior del cuerpo.
¿Cuánto tiempo se debe hacer en la elíptica?
Si nunca antes has entrenado, puedes comenzar haciendo 15 o 20 minutos y, poco a poco, ir aumentando los tiempos.
Lo mínimo que te recomendamos son 30 minutos aunque lo ideal es que intentes alargarte durante 45 o 60 minutos para conseguir un entrenamiento muy efectivo.