Que el cuerpo es el vehículo del ser humano con el cual disfrutamos de nuestra pasión que es correr, es algo obvio, pero no lo es tanto el que lo tratemos y lo cuidemos correctamente.
Al igual que los coches, nuestro cuerpo necesita pasar por el taller para prevenir lesiones y garantizar su correcto funcionamiento. Una de las principales opciones para un buen mantenimiento es la realización de masajes deportivos.
Para hablaros de la importancia de ellos y de los beneficios que nos aportan, hablamos con una voz profesional en la materia; se trata de Cristina Ruano, fisioterapeuta de la Clínica Sanare en Vigo.
Hola Cristina, habla a nuestr@s lectores sobre los masajes deportivos….
Hola amig@s, lo primero de todo me gustaría destacar el papel tan importante que ha jugado la fisioterapia durante este último año en el que hemos sufrido una situación de estés complicada tanto a nivel físico como a nivel psicológico. La incertidumbre y la ansiedad han sido nuestros peores aliados provocando grandes problemas en nuestro cuerpo. Ya queda menos para acabar con esta pandemia y es importante ponerse en manos de fisioterapeutas, entre otros profesionales, para aliviar el dolor y relajar tensiones musculares. ¡Ánimo, cada vez queda menos!
Dicho esto, me centraré en hablaros de los beneficios del masaje deportivo para vuestros lectores y seguidores, que presentan un perfil concreto.
El masaje deportivo tiene múltiples funciones, entre ellas, descargar la musculatura para liberar la tensión, aliviar dolores tanto musculares como tendinosos, mejorar el rendimiento físico y contribuir a una mejor recuperación muscular.
Hay algunas zonas en las que es más habitual acumular tensión, por ejemplo, la zona lumbar o la zona cervical y las piernas, en el caso concreto de los corredores. Si dejamos que la musculatura se vaya tensando cada vez más sin poner solución, llegará un momento en el que aparezca dolor y la recuperación costará más. Por ello, es muy importante saber que la prevención es un punto fundamental a tener en cuenta en aquellas personas que practican deporte. En el caso de los corredores, si realizáis un mínimo de 5 entrenamientos semanales, deberíais recibir un masaje de descarga cada 15 días aproximadamente; y si entrenáis 2-3 veces por semana, deberíais acudir al fisioterapeuta más o menos una vez al mes.
Para terminar, os comentaré brevemente los tipos de masaje deportivo que hay según su finalidad:
- Masaje precompetitivo.
La finalidad de este masaje es relajar la musculatura, liberar posibles bloqueos articulares y mejorar la circulación. Aunque se piense que se debe llevar a cabo antes de la competición para calentar los músculos, es aconsejable realizar este tipo de masaje aproximadamente 2-3 días antes de la competición. De esta forma conseguimos que la musculatura se recupere bien del tratamiento y esté en un estado óptimo para el día de la carrera.
- Masaje post competitivo.
Este masaje se suele realizar minutos después de concluir la competición con el objetivo de ayudar a la recuperación muscular y evitar posibles molestias tras el esfuerzo. Es importante destacar que debe ser un masaje suave e incluso ir acompañado de hielo para un mayor alivio.
- Masaje de mantenimiento.
Este tipo de masaje debe realizarse de manera periódica, como ya dije anteriormente, para mantener la musculatura en un estado óptimo y prevenir posibles lesiones. Lo más aconsejable es no esperar a que aparezca el dolor para ir al fisioterapeuta, es mucho mejor realizar un mantenimiento para no llegar a ese punto. Y no importa si no te dedicas a correr profesionalmente, es importante para cualquier persona que practique deporte.
Así que ya sabéis amig@s, si practicáis deporte de forma profesional o con asiduidad y estáis interesados en realizar un masaje deportivo en Vigo, no dudéis en poneros en contacto con nosotros en:
Clínica Sanare
C/ Maria Berdiales, 37,
36203 Vigo, PO
886 11 53 61 / 604020128
O podéis seguirnos por Instagram en:
@clinicasanarevigo