Los probióticos son alimentos funcionales que mejoran la composición de la microbiota y fortalecen el sistema inmune, además de otros muchos beneficios para la salud. Llevan probióticos ciertos alimentos que no imaginas,como los encurtidos.
A estas alturas todos sabemos que los alimentos probióticos son fundamentales para la salud intestinal y enseguida pensamos en el yogur o en el kéfir. Pero los probióticos también están presentes en alimentos sencillos que se han consumido desde hace muchísimo en España. Nos referimos a los pepinillos encurtidos que suelen acompañar a las aceitunas y que la mayoría de las veces se quedan en el plato.
ENCURTIDOS
Cuando hablamos de pepinillos ricos en probióticos nos referimos a pepinillos encurtidos fermentados artesanalmente.
La fermentación es un método de conservación de los alimentos que se utiliza desde la antigüedad. De hecho, el vino, la cerveza, el yogur, el queso o los encurtidos son el resultado de esta técnica milenaria.
En concreto los encurtidos son el resultado de un proceso de lactofermentación que convierte los azúcares del alimento en ácidos y que se activa en presencia de agua con sal (salmuera) y falta de oxígeno.
Cuando las bacterias y levaduras de pepinillos, zanahorias, coliflor, rabanitos o cebollitas (cualquier verdura que queramos preparar en encurtido) se someten a este proceso convierten los carbohidratos de la verdura en cepas probióticas que generan ácido láctico (por eso al proceso se le llama lactofermetación, no porque intervenga la leche) otorgándole al encurtido su sabor característico. Este ácido inhibe la formación de patógenos y permite la conservación del alimento.
Los encurtidos se consumen en todo el mundo para mejorar la digestión de cereales y verduras. Además, se almacenan a temperatura ambiente, por eso son tan prácticos.
BENEFICIOS DE LOS ENCURTIDOS
Aunque hace tiempo que se conocen los beneficios de los encurtidos para la salud, un estudio reciente ha confirmado el gran potencial probiótico y antioxidante de las bacterias del género Lactobacillus que se encuentran en encurtidos fermentados artesanalmente.
Estas bacterias formadoras de ácido láctico asociadas con los encurtidos producen sabores únicos y son una alternativa a los aditivos alimentarios que preservan el valor nutricional de las verduras y previenen su deterioro.
Así pues, el encurtido es una forma natural de conservar las vitaminas, carbohidratos, minerales y ciertos pigmentos como las antocianinas, los glucosinolatos, el licopeno, el betacaroteno y los flavonoides de las verduras y las frutas.
Pero no solo son fuente de nutrientes, los encurtidos también son alimentos funcionales por su contenido en probióticos.
EFECTOS DE LOS PROBIÓTICOS EN LA SALUD
Los probióticos tienen la capacidad de colonizar la microbiota intestinal y esto tiene un impacto muy positivo en la salud:
- Aumentan la diversidad de la flora bacteriana intestinal.
- Refuerzan el sistema inmunitario y reducen los niveles de inflamación. Los probióticos mejoran las defensas del sistema inmunitario al aumentar las inmunoglobulinas y mejorar otros mecanismos de defensa.
- Previenen la diabetes tipo 2 y la obesidad. Una microbiota saludable combate la formación de metabolitos relacionados con enfermedades metabólicas.
- Mejoran patologías digestivas. Los lactobacilos y las bifidobacterias reducen la inflamación intestinal en enfermedades como el colon irritable o la enfermedad de Crohn.
- También previenen y combaten la diarrea.
- Reducen los síntomas de alergias alimentarias. Una microbiota equilibrada reduce la respuesta inflamatoria del organismo y en consecuencia los síntomas de las alergias.
- Previenen las infecciones vaginales y la cistitis.
- Favorecen la restauración de la flora vaginal y reducen tanto las infecciones vaginales como las urinarias.
Visto en SabervivirTv.