Correr es una gran manera de mantenerse en forma y con una buena salud cardiovascular. Sin embargo, nuestro cuerpo tiene cierto riesgo de desarrollar asimetrías . Las asimetrías se desarrollan a causa de una mecánica corporal deficiente, provocando que ciertos músculos sean usados en exceso (un rasgo común en los corredores), mientras que otros se infrautilizan. Esto puede desembocar en una variedad de enfermedades, desde dolor en la espalda baja o bursitis de cadera, hasta problemas articulares en las rodillas. También pueden conducir a una amplia variedad de desgarros, esguinces y tirones. Con el Pilates podemos corregir esas asimetrías y lograr un desarrollo muscular equilibrado. ¿Por qué Pilates? Los ejercicios de Pilates crean un núcleo y hacen la columna vertebral más fuerte y flexible, y también promueven una recuperación más rápida de torceduras o lesiones. Para un corredor, la postura es uno de los ingredientes clave del éxito. Y la postura es muy dependiente de un núcleo fuerte. El Pilates desarrolla un resistente núcleo de apoyo, fortaleciendo los músculos del torso, hombros, caderas y pelvis. Con el tiempo, puede dar lugar a una enorme diferencia positiva en su postura, técnica, equilibrio y estabilidad. Le permite centrarse en donde la cabeza y el cuello estén en relación con la columna vertebral y la pelvis, hacia abajo a través de las piernas y terminando en los dedos de los pies. Todo esto colabora para crear un movimiento más eficiente, con menos riesgo de lesiones. Los ejercicios de Pilates te ayudarán a: Potenciar la musculatura de la espalda de manera uniforme. Alargar y alinear la columna vertebral, para una mejor estabilidad. Ampliar el diafragma. Aumentar la flexibilidad general, la fuerza y el equilibrio. Aumentar la amplitud de movimiento en las caderas y los hombros. Mejorar la concentración a través de una respiración enfocada. Proporcionar una postura de carrera más vertical. Ayudar a que los órganos se recuperen más rápido de las lesiones. Beneficios en el rendimiento. Correr de manera más eficiente en subidas, con una musculatura estabilizada. Correr de manera más eficiente en bajadas, con una región ciática más fuerte y equilibrada. Experimentar menos tensión en cuello, cabeza y hombros. Aumentar la oxigenación y la resistencia, con un diafragma que es capaz de expandirse completamente. Concentrarse en el movimiento adecuado, con una mayor conciencia cinestésica. Disminuir la fatiga, debido a la menor tensión en el cuerpo. Limar segundos en sus tiempos de carrera, porque se mueve de manera más eficiente.
LOS BENEFICIOS DE PILATES PARA LOS CORREDORES
- Publicación de la entrada:1 octubre, 2018
- Categoría de la entrada:Entrenamiento