¡Hola a todas! En este número os vengo hablar del Ligamento de Cooper y la importancia que las corredoras debemos de darle a esta parte de nuestro cuerpo desconocido para muchas.
¿Qué son los ligamentos de Cooper? ¿Conoces su función en nuestro cuerpo?
Es un tejido conectivo en el seno que ayuda a mantener la integridad estructural. Este soporte ayuda a mantener la forma y la posición normal de la mama. Sin el soporte interno de este ligamento, el tejido mamario se hunde por su propio peso y pierde su forma habitual.
En el caso de las mujeres que somos corredoras de forma habitual, tenemos que tener en cuenta que el propio impacto de la actividad de correr puede producir una distensión y con ello dejar de cumplir su función.
Estudios demuestran (Universidad de Portsmouth, Inglaterra) que al correr los pechos de las mujeres pueden moverse, sin importar su tamaño, hasta 20 centímetros hacia abajo y hacia arriba. También moverse de adentro hacia fuera y de derecha a izquierda como si fueran ochos.
Por lo que utilizar un sujetador deportivo no adecuado o no usar puede traer como resultado un pecho caído de forma prematura, es importante saber que, además, los ligamentos de Cooper no pueden reconstruirse (sí el aumento de masa muscular de la zona) por lo que no se podrá revertir la situación si tus ligamentos han sido dañados ☹
¿Esto quiere decir que si tengo mucho pecho no puedo correr?
No, para nada. Claro que podrás correr, pero tienes que tener en cuenta que tendrás que invertir en un buen sujetador deportivo que se ajuste a las necesidades de tus pechos y de la intensidad del ejercicio que realices. Un estudio británico demuestra que, el 75% de las mujeres no usan un sujetador adecuado para hacer deporte.
Para ello, deberíamos de plantearnos 2 preguntas a la hora de elegir un artículo así.
- ¿Qué tipo de sujetador elijo?
En este caso dependerá sobre todo la actividad que se vaya a realizar (no es lo mismo una sesión de pilates, que salir a correr).
Para los ejercicios de alto impacto, como son la carrera yo os recomiendo aquellos que tengan en cuenta los movimientos de arriba – abajo, laterales y de dentro hacia fuera. Que sea capaz de encapsular cada pecho en un espacio separado.
Sobre el tejido, habitualmente lo recomendado es que sea sintético (que no absorban sudor). Otros compuestos apropiados son los utilizados con el Dri-Fit como en el caso de Nike. En mi caso, procuro elegirlos sin costuras, para evitar rozaduras y se ajuste de forma más cómoda.
- ¿Qué talla utilizo?
En el caso de los sujetadores de carrera, estos suelen ir por tamaño de las copas, por lo que el pecho como tal puede ir bien sujeto sin tener que elegir un sujetador que nos apriete de contorno.
Un truco es levantar los brazos por encima de la cabeza, si notamos que la banda de la zona de la espalda se sube es que no será nuestra talla.
Otra cuestión que quizá no nos paramos a pensar es qué vida útil pueden tener nuestros sujetadores deportivos, (siempre se habla de las zapatillas, pero… ¿y de los sujetadores?
Te darás cuenta enseguida, ya que, a raíz de los lavados, estos suelen ir perdiendo su función de sujeción. Una estimación podría ser los 50 – 70 lavados. Trata de evitar la secadora ya que suele deteriorar el elástico y si puedes utiliza una bolsita de lavado cuando lo metas al tambor. O si prefieres lavar a mano utiliza un jabón suave y agua fría.
Espero haberte acercado más a la importancia que esta prenda tiene en nuestros entrenamientos, no lo pienses más y busca el mejor que se adapte a ti.
Nos vemos en próximos artículos amigas!, Mientras tanto podéis encontrarme por Instagram cómo @lauritrainerfit
Laura García González
Graduada en CC. de La Actividad Física y el Deporte
Máster Universitario en Dirección de Organizaciones e Instalaciones de AFyD Nº de Colegiada 54538