El trail running es atractivo desde muchos aspectos; muchas veces, el deportivo no es el principal: ofrece la posibilidad de recorrer paisajes hermosos e incluir la participación en una carrera dentro de una escapada de fin de semana o incluso unas vacaciones en un entorno natural.
Esto hace que en ocasiones los corredores, más atentos al entorno, al disfrute (y algunos, a poder contar luego la experiencia, hasta con cierta épica), dejen de lado un aspecto primordial como la seguridad, que es una construcción en conjunto entre participantes y organizadores -sin que esto signifique eludir la responsabilidad mayor que recae sobre el organizador en cuestión.
Desde la International Trail Running Association (ITRA), elaboraron una guía de recomendaciones de seguridad para organizadores y corredores, que se puede descargar en diferentes idiomas en este enlace: https://itra.run/page/291/Seguridad.html.
Seguridad en el trail running
Leonardo Isola, trail runner experimentado y Representante Nacional de corredores en ITRA, detalla algunos aspectos de esta guía y sus implicancias:
“Definitivamente, creo que todos los puntos de la guía son importantes en su conjunto. De nada serviría tener una marcaje impecable del circuito, asegurando que nadie se pierda, si cuando se produce un accidente no hay capacidad de evacuación, o si no está el equipo médico presente. Por supuesto que cada circuito tiene sus características, pero se debe evaluar el acceso a todos los puntos. Si no se puede llegar en vehículo, ¿cómo se hace? ¿En moto, quads, helicóptero? ¿Se dispone de todo eso?”, afirma.
En cuanto a las responsabilidades que debería asumir el corredor, Isola se pregunta: ¿Chequeamos en qué carreras nos inscribimos? ¿Sabemos de la idoneidad del organizador? ¿Somos conscientes que nos internamos en ambientes complejos, donde por más que existan los medios, una evacuación es a veces muy dificultosa? ¿Llevamos el material obligatorio y sabemos usarlo?”.
Capacitación de los competidores y organización a la altura
En la combinación entre la capacidad adecuada de cada corredor (que es, en definitiva, una parte fundamental del entrenamiento) y una organización capaz de prevenir los posibles conflictos, saldrá una carrera que reduzca el margen de error (que nunca será cero en un entorno natural y agreste).
En el circuito del trail hay algunas competenciones que otorgan puntos ITRA y obtienen la certificación de esta asociación. Fundamentalmente, es la complejidad del circuito lo que permite la certificación y el otorgamiento de puntos, y no se evalúa la capacidad de responder en materia de seguridad. Isola asegura que desde adentro insiste en que haya una fiscalización previa de ITRA antes de permitir el uso de la marca.