
Likina Amebaw
En Etiopía empezó todo
Me llamo Likina y nací en Etiopía en 1997 en Debremarkos, a 300 kms de Addis Abeba.
Es una pequeña ciudad capital de la región de Gojjam, en Amhara. Allí ha nacido, entre otros grandes atletas, Mosinet Geremew.
Soy la mediana de 7 hermanos y nadie de mi familia es atleta ni está relacionado con el deporte. Ellos se dedican al campo pero yo empecé a destacar en competiciones escolares y con 17 años me fui a Addis Abeba para entrar en las filas del club Commercial Bank y entrenar con el Equipo Nacional de Etiopía, en ese momento estaba compitiendo allí en crosses y en pista 3000 y 5000. No entrenaba mucho, sinceramente, pero obtenía buenos resultados. Hasta llegué a quedar tercera Junior en el Campeonato de Etiopía de cross en 2015 pero no pude ir al Campeonato del Mundo que se celebraba en Nanjing (China) porque no tenía aún hecho el pasaporte. Entonces me quedé en casa.
Tuve algunos problemas con el entrenador y cambié de club, pasé al Federal Police, después de examinarme y estar en la escuela de Policía durante 3 meses… Ganaba carreras allí y entonces los managers empezaron a llamarme. Al final fui con el grupo de Solomon Tsige y empecé a entrenarme para maratón con apenas 20 años. Fue un salto grande para mí, entrené muy bien y mi forma era espectacular pero cuando me faltaba poco para competir tuve una lesión. Mi Manager de Etiopía me insistió en que corriese aún lesionada y entonces viajé a España, al maratón de Alcalá de Henares donde quedé tercera corriendo completamente rota y con una marca de casi 3h. Para tomar el avión de vuelta casi no podía ni andar. Fue muy duro y aún me sigo resintiendo cada día de esa lesión. Las molestias no se terminan de ir aún pero sigo corriendo.

En periodo maratoniano conocí a mi pareja, el representante de Atletas español Alberto García Pérez, representante de varios atletas españoles como Ibrahim Ezzaydouni, Iraitz Arrospide o Jaume Leiva entre muchos otros…
Estaba trabajando en Etiopía con el grupo en ese momento cuando le conocí.
Él me aconsejó que me olvidase del maratón y que preparase como mucho media maratón.
Después del Maratón de Alcalá, un mes sin correr y con escasos dos meses de preparación vine a España a correr el medio maratón de Sevilla donde quedé segunda con 1h12 y una semana después gané en Almería.

4 meses después corrí en Gijón donde hice 1h11.30 pero las molestias no acababan.

En octubre-noviembre empecé a vivir en un pueblo de Ávila y fiché por el Club de Atletismo Albacete donde también corre mi pareja (manager pero también atleta sub1h10 en media y sub 32 en 10K).

Su presidente Jose Manuel Cambronero me da mucho apoyo y le pude dar una alegría al ganar en el Campeonato de España de Media Maratón (febrero 2020, Puerto de Sagunto) aunque no me pude colgar el oro al no ser española, lógicamente.

Esto último fue en Febrero y después ya todo se paró por el COVID-19 y ahora estoy enfocada en la pista.
El parón de la ruta por el coronavirus ha hecho que vuelva a la pista como en mis orígenes en Etiopía y, aunque me está costando volver a coger los ritmos rápidos del tartán, estoy segura de que haré una buena marca en las próximas semanas.

Sólo pido a Dios que mi maltrecha rodilla izquierda me deje de molestar y así pueda correr al 100% y seguir consiguiendo éxitos o al menos disfrutar plenamente del atletismo que tan feliz me hace.

He probado todas las distancias y todas las superficies y en todas disfruto, aquí os dejo las últimas imágenes de mi historia. La de mi primera victoria en un 10k

Y mi participación en un duro cross de mucho nivel competitivo:

Podéis seguir mis progresos en mi cuenta de Instagram: @likina_amebaw_ayel
Be the first to comment