En este momento estás viendo ENTRENAR EL SISTEMA DIGESTIVO

ENTRENAR EL SISTEMA DIGESTIVO

  • Categoría de la entrada:Salud

El Entrenamiento del Sistema Digestivo (ESD) es una herramienta sobre la que basar cualquier intervención de Nutrición Deportiva.

Y consiste en más que simplemente ingerir alimentos y líquido durante el ejercicio. Se trata de un método para entrenar la tolerancia, el vaciamiento gástrico y la absorción de fluidos y nutrientes. Pero en definitiva, es algo que tiene injerencia directa sobre el rendimiento deportivo y la salud del deportista.

Existen 2 niveles de ESD:

Nivel 1 o Estomacal y Nivel 2 o Intestinal.

 En el primero buscamos mejorar la tolerancia a volúmenes cada vez mayores de líquido y alimentos, y acelerar el vaciamiento. A nivel intestinal, buscamos que la absorción sea veloz y que no requiera la liberación de agua por parte del intestino para «diluir» el alimento ingerido.

Una estrategia de ESD de nivel estomacal consiste en entrenar con el estómago lleno, preferentemente inmediatamente luego de una comida principal (cómo el almuerzo), además, forzarnos a ingerir al menos 500cc de agua o bebida Isotónica antes de comenzar el entrenamiento, y continuar bebiendo a un ritmo de al menos 500cc/hora. Obviamente en las primeras oportunidades no buscaremos realizar un entrenamiento de calidad, sino, adaptarnos a tolerar esos volúmenes dentro de nuestro estómago y estimular a que el mismo proceda con la digestión y evacuación durante el movimiento.

Por otra parte, los entrenamientos ESD de nivel intestinal implican ingerir elevadas cantidades de hidratos de carbono durante el ejercicio. Ésto irá obligando a las células intestinales a generar una mayor expresión de las proteínas transportadoras y, por lo tanto, una mayor capacidad de transporte o absorción que elevará la disponibilidad de azúcares en el torrente sanguíneo. Para esto debemos aspirar a ingerir al menos 60g de carbohidratos/hora inicialmente, aumentando gradualmente hasta alcanzar 100/120g HC/hora, siempre enfocándonos en opciones que combinen maltodextrina y fructosa.

Deja una respuesta