Habías escuchado hablar alguna vez del silicio, tal vez lo hayas hecho como compuesto antihumedad (es parte de las sales que se encuentran en pequeños sobres en las cajas del calzado para evitar que adquieran olor a humedad).
Lo cierto es que se trata de un mineral que está presente en todos los órganos y estructuras en los que existen tejidos conjuntivos, entre los que cabe destacar los huesos, la piel, el cabello y las uñas, así como en los vasos sanguíneos.
Para qué sirve
Entre sus principales funciones, ayuda en la regeneración de los tejidos que han sido reclutados durante la práctica deportiva, esto específicamente,es gracias a que es clave en la producción de colágeno (proteína que proporciona resistencia) lo cual es básico en la formación del tejido conjuntivo (huesos, cartílagos, tendones, músculos, etc.).
Por otra parte aporta elasticidad a todos los tejidos.
También es el encargado de que huesos y venas funcionen correctamente. Esto es porque funciona como aliado del fósforo, el magnesio y el calcio. En ese sentido contribuye a que el calcio se deposite en los huesos, y evita que quede adherido a las paredes vasculares previniendo problemas cardiovasculares.
En definitiva, un déficit de silicio puede predisponer a lesiones osteoarticulares, aumentar el riesgo de tener osteoporosis, enfermedades cardiovasculares, enfermedad de Alzheimer, o la pérdida de cabello.
¿Dónde lo encontramos?
Los alimentos más ricos en silicio son los cereales integrales que contienen grandes cantidades en su cáscara: avena, centeno, arroz integral y quínoa.
Verduras de hoja verde, perejil.
También en zanahorias, tomates, la remolacha, pepino y cebolla.
El problema es que al cocinar los alimentos este mineral se pierde, quedando solo un 2% de la cantidad inicial.
Cítricos como el limón o la naranja, también las fresas y el kiwi.
En cuánto a frutos secos, nueces, semillas de girasol, y las almendras son buena fuente.
A tener en cuenta
Un aspecto a considerar es que una alimentación rica en azúcares refinados y consumir una gran cantidad de productos animales puede resentir el balance de silicio en el organismo, aunque claro, no es el único ni el principal motivo para limitar ese tipo de alimentos.
En este sentido, puede ser necesario considerar la suplementación de este oligoelemento, ya sea en el marco de una alimentación inadecuada, así como en períodos de entrenamiento más intensivo.
Los suplementos que podemos comprar en la farmacia son principalmente de extractos de bambú y las hierbas de cola de caballo (equisetum arvensis).
La dosis diaria de necesidad de silicio, es de 1 a 1,5 gramos diarios, con lo que si no llegamos a esas cantidades con nuestra dieta, es conveniente suplementar externamente, sea en cápsulas o en gel líquido.