En este momento estás viendo EL ÓXIDO NÍTRICO

EL ÓXIDO NÍTRICO

  • Categoría de la entrada:Salud

El OXIDO NITRICO es un compuesto químico al que le tenemos que prestar atención si queremos mejorar nuestro rendimiento en el running.

Aunque no solo aporta beneficios en lo deportivo, dónde el principal beneficio radica en su efecto vasodilatador y como potente relajante de los vasos sanguíneos, es decir, aumenta la oxigenación de la sangre y potencia la buena circulación, permitiendo optimizar la oxigenación de los músculos y la eliminación del lactacto durante el ejercicio,

Pero además de eso, también ayuda a mejorar la presión sanguínea y evita que se formen trombos y placas. Entre sus beneficios también hallaremos su capacidad para fortalecer el sistema inmunológico y lograr oxigenar nuestro cerebro.

Seguramente, en varias ocasiones hemos escuchado hablar de este compuesto como suplemento deportivo. En realidad, esta sustancia no se puede adquirir como tal en forma de ayuda ergogénica, pues es un gas, de modo que los suplementos que se anuncian como óxido nítrico son, principalmente, precursores de este gas y están compuestos en su mayor parte por el aminoácido arginina.

Lo ideal y más económico, es incorporar en nuestra alimentación habitual aquellos alimentos que estimulan su producción.

A continuacion te dejamos una lista con lo que no te puede faltar si querés mejorar tu nivel de Óxido nítrico:

REMOLACHAS

Induce a la formación de este compuesto por la alta proporción de nitratos en su raíz. Podés incorporarla tanto en ensaladas, cómo en licuados o batidos frescos, cómo así también en budines o tortas en las cuales además aportan un agradable sabor.

PESCADO Y MARISCO

En general, los alimentos ricos en proteínas también los son en Arginina, que es un aminoácido precursor del óxido nítrico.

En los pescados encontramos 2g de Arginina cada 200 calorías, y los marisco, cangrejos, camarones y langostas pueden ofrecer más de 3 gramos por porción.

GRANADA y SANDIA

Ambas frutas, además de ser ricas en licopeno, un potente antioxidante que nos protege de los radicales libres y los rayos ultravioleta, tienen mucha cantidad de CITRULINA, un aminoácido que en el organismo se convierte en Arginina y este a su vez en Óxido nítrico.

FRUTOS SECOS

Son otra fuente valiosa, particularmente las nueces crudas. Los frutos secos deben formar parte indispensable de la dieta de las personas vegetarianas, por su contenido en grasas saludables y proteínas.

Nueces, almendras, cacahuetes, pistachos o avellanas contienen entre 2 y 3 gramos de arginina por cada 100 gramos de producto.

A esto podemos sumarle las semillas, consideradas en muchos casos como superalimentos. Las de girasol, calabaza y sésamo son potentes promotores.

Pero además:

Es importante tener en cuenta que para la conversión de la Arginina en Óxido nítrico, se requiere la presencia de suficiente vitamina C y de una sustancia que interviene en muchos procesos metabólicos llamada Coenzima Q.

La vitamina C la obtenemos a través un correcto consumo de frutas y vegetales frescos a lo largo del día.

En el caso de la Coenzima Q la podemos encontrar en ajo, que es un potente activador de la enzima óxido nítrico sintasa, el té negro, la pimienta de cayena, pimientos, col rizada y las cebollas.

Deja una respuesta