Llega la Navidad y con ella las cenas familiares, el reencuentro con amigos que están fuera, el paseo por el centro y las tardes de película y chocolate. Pero no todo es descanso y es que son muchos los estudiantes que tienen la época de exámenes después de estas fechas.
Si es tu caso te recomendamos que realices deporte. Es normal que durante estos días des prioridad a otras actividades y que busques alternar estas con el estudio, pero siempre puedes sacar un momento para salir a correr o a andar.
Entre las ventajas de hacer deporte en época de exámenes encontramos:
- Reducción de la ansiedad.
- Mejora de la memorización.
- Estabilización el sueño.
- Mayor capacidad de concentración.
- Aparición de nuevas conexiones neuronales
- Mejora en el ánimo.
Por qué correr puede ser la mejor estrategia para estudiar
Un estudio de la universidad finlandesa de Jyväskylä reveló que correr regenera neuronas claves en el proceso de aprendizaje. Los beneficios de correr para la salud en general son conocidos. Mejora la circulación, fortalece el corazón, el proceso respiratorio y tantos, tantos más. Sin embargo, sus efectos sobre el cerebro están todavía en desarrollo.
Los investigadores descubrieron que la actividad aeróbica aumenta la actividad en el hipocampo, área del cerebro responsable de aprendizaje. Además, estudios comparativos revelaron que correr aumenta las reservas de neuronas en el hipocampo mucho más que otros ejercicios, como el HIIT (Entrenamiento de intervalos de alta intensidad) o el entrenamiento de resistencia. «El ejercicio aeróbico, como correr, tiene efectos positivos sobre la estructura y función del cerebro. Por ejemplo, en la generación de neuronas en el hipocampo, una estructura cerebral importante en el aprendizaje», dijo Heikki Kainulainen, investigador principal.
El estudio fue realizado por los departamentos de psicología y biología de la actividad física de la Universidad de Jyväskylä en Finlandia y publicado en el prestigioso Journal of Physiology inglés. Hasta el momento, no estaba claro si el entrenamiento HIIT o el de resistencia anaeróbica tenían efectos similares sobre la neurogénesis en el hipocampo en la edad adulta. Para evaluarlo, los científicos estudiaron un grupo de ratas, que pasaron por una extenuante sesión de los tres tipos de ejercicios. «Los resultados indican que se observó el mayor número de nuevas neuronas del hipocampo en ratas que corrían largas distancias y que también tenía una predisposición genética a beneficiarse del ejercicio aeróbico», aseguró Kainulainen.
Además, los científicos comentaron que comparado con animales sedentarios, las ratas que corrieron de manera voluntaria generaron de dos a tres veces más neuronas en el hipocampo al final del experimento. «El trabajo de intensidad no tuvo el mismo efecto. Incluso, los resultados de las que realizaron HIIT fueron menores», dijo Kainulainen. «Como conclusión, podemos asegurar que solo el ejercicio aeróbico sostenido mejoró la neurogénesis del hipocampo en animales adultos. De esta manera, es posible aumentar la reserva de las neuronas del hipocampo y mejorar así las condiciones previas para el aprendizaje mediante la promoción de la neurogénesis mediante el ejercicio aeróbico sostenido, como correr», explicó.