Siguiendo con nuestra implicación en que realicemos actividad física que mejore nuestra salud mental y por consiguiente nuestro bienestar hoy os venimos a proponer ejemplos de tipos de ejercicios que os pueden traer un alivio del estrés por la realización de actividad física.
A continuación os daremos algunos ejemplos de ejercicios que desde la redacción hemos probado y queríamos que conocierais brevemente:
KAYAK
Probamos está actividad por primera vez en un evento de Polar en un bonito lago de la sierra de Gerona y nos quedamos exhaustos de la exigencia física que conlleva esta disciplina pero eso hará que la liberación de estrés que obtengáis sea muy alta y por tanto el beneficio para vuestra salud mental sea muy grande también.
El Kayak es una actividad cardiovascular de bajo impacto.
![](https://corricolari.eu/wp-content/uploads/2024/10/NOV-Ejercicios-para-mejorar-salud-mental-foto2.jpg)
EJERCICIO DE FUERZA
El levantamiento de pesas o los ejercicios en circuito con kettlebells te ayudan a mantener y desarrollar la musculatura (¡obvio!), pero también pueden elevar tu ritmo cardíaco y mejorar la circulación, mejorando esas sensaciones de bienestar y por tanto la liberación de estrés y el beneficio mental que conlleva.
Nosotros tenemos muchas sesiones de fuerza para complementar nuestra actividad de running al hacer pruebas de producto o participar en pruebas dónde vamos a correr para hablaros de ellas.
![](https://corricolari.eu/wp-content/uploads/2024/10/NOV-Ejercicios-para-mejorar-salud-mental-foto3.jpg)
EJERCICIOS CON PESO CORPORAL
Está opción todos la conocimos durante la pandemia y en muchos casos se ha quedado como rutina cuando no tenemos ese tiempo necesario para bajar al gimnasio.
Si no tienes ninguna máquina de fitness en casa, los ejercicios con peso corporal o o los ejercicios pliométricos son una gran opción, ya que te obligan a controlar el cuerpo, a utilizar los músculos profundos y elevan el ritmo cardíaco más que la mayoría de los ejercicios con pesas debido al elevado número de repeticiones.
![](https://corricolari.eu/wp-content/uploads/2024/10/NOV-Ejercicios-para-mejorar-salud-mental-foto4.jpg)
YOGA
Hace poco asistimos a un evento solidario dónde pudimos probar por primera vez está disciplina de la mano de coaches refutados en la materia y la verdad que nuestra sensación después de la sesión no pudo ser mejor y entendimos porqué es una actividad que tiene tantos seguidores.
La práctica del yoga (y la meditación) puede ayudar a aliviar el estrés y centrar la mente. De hecho, el yoga tiene más que ver con la flexibilidad de la mente que con la de los músculos. Puede funcionar como terapia tanto para el cuerpo como para la mente, al tiempo que impulsa la recuperación del estrés general y mejora tu bienestar holístico.
![](https://corricolari.eu/wp-content/uploads/2024/10/NOV-Ejercicios-para-mejorar-salud-mental-foto5.jpg)
CAMINAR EN GRUPO
Caminar es una actividad física que aporta beneficios de una manera que no te das cuenta pero para ello debe ser un caminar alegre,que te permita hablar pero que a la vez te exiga un gasto energético.
Cuándo decimos que te permita hablar es porque para que además de un beneficio físico te aporte un beneficio mental es porque recomendamos hacerlo en compañía y que ese momento de actividad además te sirva para socializar ,por qué está demostrado que cuando socializamos y nos relajamos interactuando con otras personas nuestra mente se libera del estrés de las rutinas laborales o bloqueos por problemas de la vida.
Así que ya habéis visto unos sencillos ejemplos de actividades físicas que podemos hacer para obtener un beneficio para nuestro cuerpo y nuestra mente.
![](https://corricolari.eu/wp-content/uploads/2024/10/NOV-Ejercicios-para-mejorar-salud-mental-foto6.jpg)