LAURA CAMINO A SEVILLA CAPÍTULO 2
Ya estamos en noviembre y no todo ha empezado como quería, una pequeña lesión me hizo estar sin correr 3 semanas y de momento, aunque parece que tolero de nuevo el impacto no estoy al 100% recuperada.
Aunque ya me enfrenté a esta distancia en anteriores ocasiones, ocurre que me entran de nuevo las dudas, quedaba mucho cuando realicé mi inscripción, pero cada día queda menos y de momento no he podido empezar a prepararme como es debido.
Si tuviera que recomendar a alguien cuánto tiempo de preparación específica tiene que llevar para correr un maratón recomendaría entorno a los 3-4 meses. Pero claro, todo esto depende de quién me pregunte y su background. En mi caso, si miro mi cuenta de Strava de este año me marca 1.257 kms acumulados en estos primeros 10 meses del año, algo que me hace estar más segura en mí y en la experiencia que estos años he ido adquiriendo.
![](https://corricolari.eu/wp-content/uploads/2021/12/laurasevilla2b-798x1024.jpg)
Vale, tengo claro lo que quiero, y no es otra cosa que DISFRUTAR DE LA PREPARACIÓN y del PROCESO, no tengo otro fin, por lo que también fuera NERVIOS, no sé si también os pasa a vosotros, pero me ocurre que me pongo demasiado exigente en algunas ocasiones lo que esto hace que no siempre tolere bien ese nivel de imposición.
Algunos me han preguntado que cuántos días correré a la semana, voy a intentar preparar un plan para al menos sacar 4 sesiones a la semana y si en ocasiones consigo una quinta, bienvenida será. Combinadas con una sesión mínima de gimnasio (si fuera posible dos mejor) y alguna que otra de agua y rodillo en bici. Esos serán mis ingredientes para que el 20 de febrero todo salga según lo esperado: DISFRUTAR. Sin olvidar por supuesto de visitas al fisio, intentaré no dejarlo para el final y tratar de descargarme cada 3-4 semanas.
¿Cuántos kms son recomendados acumular a la semana? Pues aquí encontraréis también todo tipo de consejos y experiencias, la mía siempre suele ser más conservadora. En las dos experiencias que he tenido no abusaba de los kilómetros, en ocasiones se nos olvida de lo que nuestra musculatura, articulaciones y huesos pueden llegar a soportar en cada entrenamiento, por lo que no creo que ascienda de 70 kilómetros ninguna semana.
¿Entrenaré con series? Por supuesto, los rodajes están muy bien, pero tampoco podemos abusar de ellos pues no llegaremos a mejorar y nos quedaremos muy estancados. Existen un sinfín de variedades de entrenamientos:
- Trabajo de cuestas.
- Fartleks (cambios de ritmos)
- Series cortas / largas / pista
Además de sesiones de estiramientos (prometo siempre estirar entre 10 y 15 minutos al finalizar mi sesión) y de movilidad articular.
Vienen los meses de otoño e invierno más fríos por delante, lo que supondrá:
- Entrenar con muy bajas temperaturas, aunque no os voy a engañar, seguiré buscando el medio día para sacar adelante mis entrenamientos.
- Días de lluvia, esto hará que … tenga que volver a concienciarme pues conozco a personas que le gustan mucho correr bajo la lluvia, pero os puedo asegurar que no es mi caso.
Y sobre todo la preparación mental, como os comenté en el anterior post, soy consciente que llegarán días en los que esté deseando calzarme las zapatillas, pero llegarán otros en que sea lo último que me apetezca, en los que me sienta cansada, triste, pero en los que aprenda que vencer y superar esos días hará que el resultado sepa aún mejor.¿Dónde realizaré mis sesiones? La verdad que esto es algo que no sé si llegamos a valorar cuando nos enfrentamos a una preparación de este tipo, pero yo creo que es algo muy importante, pues serán muchos entrenamientos y kms y siempre será mejor hacerlos por zonas donde te gusten que espacios que te resulten muy monótonos, aburridos o feos, ¿no creéis?
Este año me he propuesto que voy a intentar variar mucho, no ceñirme a una sola zona pues creo que al final siempre la acabo aborreciendo, por muy bonita que me parezca. El 85% de la preparación de mi primer maratón fue por la Casa de Campo y aunque me parece un entorno idílico tuve días en los que me resultaba horrible, jejeje. Por lo que me he prometido que intentaré ir al menos en las tiradas largas cada semana a un lugar diferente y a ser posible conocer zonas nuevas, ¡solo de pensarlo ya me entran ganas! =)
![](https://corricolari.eu/wp-content/uploads/2021/12/laurasevilla2c-669x1024.jpg)
Yo de momento, ya tengo a mano mi primera preparación del maratón que dejé por escrita. En aquella ocasión la preparación tuvo una duración de 16 semanas, en las que estaban planteadas 3 sesiones de carrera a la semana. Me gusta tenerla a mano para retomar la confianza en mí (si en aquel momento fui capaz, tengo que poder volver a serlo) .
Me quedan 14 semanas por delante por lo que llega el momento de ponernos en marcha y comenzar con el juego. ¿Me acompañas? Trataré de iros contando cómo me voy encontrando ,qué me toca entrenar y mis sensaciones a través de las RRSS.
Laura García González
Graduada en CC. de La Actividad Física y el Deporte
Máster Universitario en Dirección de Organizaciones e Instalaciones de AFyD
Nº de Colegiada 54538
![](https://corricolari.eu/wp-content/uploads/2021/12/laurasevilla2d-896x1024.jpg)