YANINA RUIZ DESDE ARGENTINA
Hola amig@s de Corricolari,soy Yanina Ruiz, tengo 43 años, soy de Concepción del Uruguay, Entre Ríos, Argentina.
Deportista, pero fundamentalmente, corredora de trail.
Tengo tres hijos de 23, 20 y 14 años.
Soy Profesora de Matemática en nivel secundario y universitario, además me desempeño como directora de una Escuela Secundaria. Estudio licenciatura en gestión de la educación secundaria.
¿Cómo se vive el Running en tu país?
El running en Argentina se ha transformado en un fenómeno con mucha visibilidad y en permanente crecimiento en relación a los adeptos que año a año acumula. Es una actividad que despierta el interés de muchas personas por comenzar a practicarla, debido precisamente a esta mayor visibilidad a la que hice referencia y que se manifiesta en una oferta y convocatoria cada vez mayor.
¿Hay muchas carreras populares?
En el país hay muchas carreras populares, cada vez más, carreras a nivel nacional que son muy convocantes, pero también carreras en las localidades más pequeñas, en sus diferentes versiones, trail, calle, igual de convocantes. En mi ciudad hay una carrera muy importante organizada por Alcec, (asociación de lucha contra el cáncer), a partir de la cual, muchos comienzan a correr, en principio por solidaridad con la causa y luego de participar en la misma, se motivan a seguir en la actividad.
¿Conoces de la existencia de muchos clubes de runners populares?
En mi ciudad no hay particularmente clubes de runner, pero si hay una cantidad que va en aumento de grupos de running, que funcionan a cargo de un profesor que los convoca.
A través de estos grupos se ha logrado una participación aún más masiva.
¿Qué se podría mejorar en tu país para conseguir más afición a correr?
Creo que se podría mejorar la actividad, incluyendo la misma bajo la órbita de clubes, clubes de barrio, en los que se pueda convocar, motivar, potenciar a adolescentes y jóvenes, ya que mayormente es una actividad practicada por adultos y esta masividad no se visualiza en este rango etario.
¿Cuándo y por qué empezaste a correr?
Empecé a correr en el año 2012, a mis 33 años de edad. Siempre me gustó practicar deportes, iba al gimnasio a hacer spining, practicaba natación y por casualidad una de las profes me invitó a correr una carrera de calle de 10km, nunca había corrido una, salía a correr cuando era más joven, pero distancias más cortas. Le dije que sí y salí a correr una semana antes de participar. Ese fue mi camino de ida en esta actividad. Participé de esa carrera, corrí los 10 km en un tiempo de 1 hora. Desde ahí a la fecha sigo corriendo.
¿Qué es para ti correr? ¿Qué te aporta?
Correr me hace deportista. Deportista es lo que quiero ser, y el running me permite lograrlo. En una edad de mi vida que no podía dedicar tanto tiempo, o adecuarlo a un deporte grupal, el correr me permite concretar ese objetivo. El running y otros aspectos de mi vida como familia, amigos, logros laborales y educativos, me hacen sentir una mujer plena. Me aporta mucho, en el ámbito personal, la posibilidad de tener siempre un objetivo y atravesar un proceso para lograrlo. Ese proceso cargado a su vez de momentos que trabajan sobre la capacidad mental y física y que me fortalecen en ambos aspectos. El running me hace una persona fuerte mental y físicamente. En el aspecto social, me permite relacionarme con personas que tienen mismos intereses y disfrutar de ello.
¿Compaginas bien tu afición al Running con tu vida personal y laboral? Estoy organizada. Me gustaría disponer de más tiempo para dedicarle a la actividad, sin embargo, estoy conforme con poder acomodar mis horarios y sostener la práctica en el tiempo.
Dinos la prueba que más recuerdes y por qué:
La que más recuerdo es mi primera carrera de trail/ montaña. En los primeros años de experiencia en el running, me dediqué a correr carreras de calle. Pero lo que realmente hizo que, hoy por hoy el running sea parte de mi vida, es haber experimentado una carrera de montaña. La emoción que sentí en esa, mi primera carrera de montaña, es indescriptible y hasta el día de hoy la recuerdo. Llegar a lugares que sólo se puede llegar corriendo y llegar por mis propios medios me hace sentir poderosa.
La prueba en la que peor lo pasaste y por qué: Hubo una carrera de calle que pasé mal, y me asusté. Me descompensé durante la misma y no la pude terminar. Luego de ella, me realicé estudios médicos, y descubrí que mis valores de hierro eran muy bajos. Lo que me hizo concientizar de la importancia de realizar estudios médicos de control en forma regular.
Reto deportivo que te quede por cumplir:
Me gustaría correr “El cruce”, es una carrera de trail (aventura) que se organiza en Argentina.
El objetivo es cruzar los Andes, uniendo Argentina y Chile en una distancia de 100 km, divididos en 3 etapas.
¿La anécdota más interesante que hayas tenido corriendo?
Haber corrido una carrera de trail nocturna en el norte de mi provincia, en un escenario selvático, con senderos cerrados y oscuros y resistir por ejemplo a la suposición de que por todos lados había arañas colgando (a las que les tengo fobia jaja)
¿Reto personal con el que sueñes?
Mi reto personal es crecer en los diferentes aspectos de mi vida. No perder de vista lo importante de ella, tener como norte el disfrutar, la tranquilidad mental, ser consciente de los momentos que proporcionan serenidad y cultivarlos.
¿Tienes más zapatillas de correr o zapatos de vestir? ¿Y ropa deportiva que formal? Tengo más zapatillas, por supuesto!! Y ropa deportiva o formal? Ahí…cabeza a cabeza, pero sólo porque soy profe, de lo contrario viviría vestida con ropa deportiva.
Ronda de preguntas rápidas :
¿Marca favorita de zapatillas?
Adidas
¿Cuántas zapatillas sueles comprar al año? Dos
¿Cuántos kms aprox haces por año?
Promedio de entre 15- 20 km semanales, depende del objetivo, serían 800 a 1000 km por año en promedio.
¿Superficie favorita para correr? Mi superficie favorita son los caminos a campo traviesa, pero generalmente hago un entreno semanal en esta superficie y los demás en asfalto.
¿Distancia favorita para competir?
21 km
¿Prefieres entrenar en la mañana, tarde o noche?
Tarde/noche
¿Te sientes seguro/a corriendo solo/a o corres en grupo?
Entreno sola durante la semana y el fondo del fin de semana generalmente con algún amigo. Pero prefiero entrenar sola.
¿Perteneces a algún club o vas por libre? Libre
¿Has recurrido alguna vez a un entrenador personal o eres autodidacta ?
Tengo un entrenador.
¿Te ves corriendo toda tu vida?
Es lo que soy, una corredora, así que sí!!
¿Frase motivacional favorita?
Son dos: “Si añades un poco a lo poco y lo haces con frecuencia, pronto poco llegará a ser mucho”
“No te enfoques en el resultado, enamórate del proceso”
Para terminar deja tu cuenta de Instagram para que puedan seguirte nuestros seguidores al leer este artículo:
➡️@yani.niz
Muchas gracias Yanina desde Argentina, ha sido un placer conocerte mejor, pues a nosotros como a ti Nos Gusta Correr.