Magnífico una vez más el Campeonato de España de Atletismo, con un gran nivel de nuestros atletas dónde se han mejorado muchas marcas personales, récords del campeonato y se han conseguido mínimas olímpicas y mejores marcas de la historia.
Todo este fin de semana empezó el viernes con una gala donde se entregaron los premios a los mejores del año 2020 y en el siguiente enlace podréis ver la relación de todos los galardonados:
https://www.rfea.es/web/noticias/desarrollo.asp?codigo=13510#.YNmJJVMhUUp
Estos campeonatos se presentaban con una novedad y era la de que los entrenadores de los medallistas recibirán una medalla conmemorativa.
A continuación os pasamos a detallar la última sesión del 101º Campeonato de España de atletismo, disputado en el Polideportivo Juan de la Cierva de Getafe. Ha sido un magnífico campeonato, repleto de grandes prestaciones y con mucha emoción.
Majestuosas María Vicente y Ana Peleteiro, magníficos triunfos en Getafe
10 KM MARCHA MASCULINO

Comenzó prontita la jornada dominical con la marcha masculina en la que se dieron cita los marcadores que compondrán nuestro equipo olímpico a excepción del veterano Chuso García Bragado.
Se alzó con la victoria Álvaro Martín que revalidó título de Campeón de España y sumó su quinto título de la disciplina.
?Álvaro Martín 39:35.60
?Miguel Angel López 39:55.86
? Diego García Carrera 40:37.78
Sirvió esta prueba también para la despedida de un grande de la marcha José Ignacio Díaz.

Dos décadas MARCHANDO
1⃣ Juegos Olímpicos
6⃣ Mundiales
2⃣ Europeos
Campeón de ?? 50 km en ruta (2017)
110M VALLAS MASCULINO
Esperado regreso a la alta competición del plusmarquista nacional Orlando Ortega para medirse en duelo con la joven promesa hecha realidad Asier Martinez y el duelo no defraudó por nivel y marcas de los duelistas.
Orlando Ortega consiguió la victoria con 13.30 que le coloca como líder del año y consiguiendo marca mínima olímpica.

Por su parte Asier Martinez consiguió una nueva marca de la historia sub23 y también marca mínima olímpica, con 13.31,sensacional.

?Orlando Ortega 13.30
?Asier Martinez 13.31
?Yidiel 13.83
100M VALLAS FEMENINO

Teresa Errandonea se quito el mal sabor de boca de sus últimos campeonatos consiguiendo este título nacional con una gran marca de 13.07
?Teresa Errandonea 13.07
?Xenia Benach 13.33
?Aitana Radsma 13.55

400M MASCULINO
Uno de los títulos más caros por el nivel de los competidores fue sin duda este 400m donde finalmente Oscar Husillos se alzó con el título de Campeón nacional y ya acumula 4 títulos.

?Oscar Husillos 45.37
?Bernat Erta 45.69
?Javier Sánchez 45.96
200M FEMENINO

Majestuosa María Vicente, su triunfo en los 200 metros fue imperial, incontestable, una magnífica Jaël Bestué no pudo hacer nada frente al poderío que hoy ha desplegado María Vicente, con una recta final sencillamente magnífica. El viento fue por un momento generoso y sopló a favor a una velocidad de 0,5 m/s. Nuestra plusmarquista nacional de heptatlón entró en meta en 23.03, récord de los campeonatos y mejor marca española sub23, superando los 23.22 de Cristina Lara de 2017. Por cierto que María ha logrado su récord de España nº 58 de su carrera deportiva. Jaël Bestué fue segunda con 23.23, espléndida marca personal para ella. La manchega Paula Sevilla fue tercera en 23.59, logrando su segunda medalla tras la conseguida en 100. También bajaron de los 24 segundos Eva Santidrián (23.73), Cristina Lara (23.82) y Lucía Carrillo (23.97). Aunque conocemos bien a María Vicente, nos sigue sorprendiendo, esperamos en todo momento lo mejor y María nos devuelve a los aficionados, y con creces, toda la ilusión que hemos depositado en ella.

TRIPLE SALTO FEMENINO

La gallega Ana Peleteiro se ha mostrado en grandísima forma, logrando en Getafe un título nacional con una mejor prestación de 14.61, que supone mejor marca española del año y mejor marca de una española al aire libre, plusmarca que poseía Carlota Castrejana con 14.60 desde 2005. Motivadísima, su serie fue muy regular: 14.35, nulo, 14.50 ventoso, 14.24, 14.36 y el citado salto final de 14.61, con viento de -0,8. La brasileña Soares, fuera de concurso, fue segunda. La plata fue para la madrileña Patricia Sarrapio, con un excelente 13.87 con excesivo viento a favor y un salto válido de 13.48. Bronce y segunda medalla del campeonato para la vitoriana Tessy Ebosele, con 13.36 también excesivamente ventoso. Quinto título al aire libre para Ana Peleteiro, que a buen seguro habrá ganado muchísima confianza de cara a los Juegos Olímpicos.
800M MASCULINO

El 800 masculino fue emocionante, con una recta final de infarto. En la primera vuelta, al entrar en calle libre, cogió la cabeza el madrileño Pablo Sánchez-Valladares, comandando un grupo compacto con un paso por el 400 de 53.92, un ritmo asequible a todos. Ataca en la contrarrecta el salmantino Álvaro de Arriba, responde Sánchez-Valladares. Nuestro plusmarquista nacional, el leonés Saúl Ordóñez marcha detrás bien atento, lo mismo que el gallego Adrián Ben. En la última curva el finalista en Doha ataca por fuera y se iguala a Sánchez-Valladares. Adrián Ben es inabordable, se impone y se alza con el título en 1:47.07, mientras Ordóñez logra superar al madrileño para hacerse con la plata con 1:47.14, con Sánchez-Valladares en posición de bronce con 1:47.33. No pudo Álvaro de Arriba alcanzar a sus rivales y fue cuarto con 1:47.44. El alicantino Javier Mirón, nuestro mejor marchista del año, fue siempre muy atrás, como en él es característico, y no pudo alcanzar a sus rivales, terminando quinto con 1:47.79. Primer título nacional absoluto al aire libre para Adrián Ben, que se ha ganado su billete para Tokio.
800M FEMENINO

Natalia Romero era la gran favorita al título de 800 metros y la jiennense no especuló en absoluto. Se puso en cabeza desde el primer metro y ya por el paso por el 200 se distanció hasta 10 metros de sus rivales. Pasó el 400 en 59.36, mientras detrás de ella el resto de atletas renunciaron tácitamente a perseguirla y se empezaron a mirar entre sí para luchar por el segundo puesto. La cabalgada de Natalia Romero se vio muy perjudicada por el fuerte viento, pero la atleta andaluza apretó los dientes y finalizó en 2:02.26, marca personal, consiguiendo su segundo título nacional en 800 metros, tras el que logró en La Nucía 2019. Enorme mérito el de Natalia Romero, que habrá sumado buenos puntos en el World Ranking, podría estar en Tokio, como ella misma reconocía, habrá que esperar. La segunda plaza fue para la balear Daniela García, con 2:05.51, superando a la sub20 catalana Marina Martínez, con 2:05.87 y la salmantina Lorena Martín en cuarta posición y fuera del podio por dos centésimas.
LANZAMIENTO DE JABALINA MASCULINO

El eibarrés Odei Jainaga, con problemas físicos en las últimas semanas, revalidó su título de jabalina logrado el año pasado. No pudo superar hoy los 80 metros, y el triunfo lo consiguió merced a un mejor lanzamiento de 79.54, logrados en su cuarta tentativa, después de un 77.06 en su segundo intento. Tras él se situaron los hermanos Quijera, con Manu en segunda posición, que llegó a ir en cabeza por unos momentos con un tiro de 77.94. El bronce fue para Nicolás Quijera, con 74.16. Tercer título para Odei Jainaga, después de los conseguidos en 2017 y 2020.
LANZAMIENTO DE JABALINA FEMENINO

Tercer título de campeona de España para Arantza Moreno.
?Arantza Moreno 57.78m
?Claudia Conte 49.89m
?Carmen Sánchez 47.81m
LANZAMIENTO DE DISCO FEMENINO

?June Kintana 54.12m
?Andrea Alarcon 52.69m
?Emma García 49.74m

LANZAMIENTO DE PESO MASCULINO

El peso masculino siguió el guión preestablecido. El cántabro-vizcaíno Carlos Tobalina hizo buenos los pronósticos y se alzó con el título, con un mejor lanzamiento de 19.89, muy cerca de su mejor marca del año de 20.06. Tobalina hizo dos lanzamientos de más de 19 metros. El malagueño Borja Vivas se alzó con la plata lanzando la bola a 18.95 metros, marca de la temporada para él. El bronce fue para José Ángel Pinedo, con 18.43, dos centímetros más que Antonio Santana, que fue cuarto. El concurso fue tremendamente emotivo, pues Borja Vivas se despedía hoy de la competición. Al gran malagueño, enorme atleta y excelente persona, se le saltaban las lágrimas cuando hablábamos con él, sabedor que una etapa de su vida se cerraba hoy, y agradeció al atletismo estos maravillosos años de su vida. Muchas gracias a ti, Borja.
1500M MASCULINO

La carrera de 1.500 metros vio el magnífico triunfo del gerundense Adel Mechaal. Fue una carrera muy lenta, se pasó el 800 en 2:09.88 con Nassim Hassaous e Ignacio Fontes en cabeza. Las hostilidades se desarrollaron a falta de 400 metros, pues al toque de campana se puso en cabeza Adel Mechaal; ya no le quitarían esa primera plaza. Lo intentó en la contrarrecta Mario García Romo, a continuación lo intentó Ignacio Fontes, pero todo esfuerzo de sus rivales resultó inútil. Inabordable, Mechaal entró en meta con 3:46.53, con el granadino Fontes tras él en 3:46.64 logrando la plata y bronce para Mario García Romo, con 3:46.78. Ayoub Mokhtar tuvo posibilidades también en ese último tramo, fue cuarto con 3:46.86. Tercer título en 1.500 metros para Adel Mechaal, tras los logrados en 2015 y 2017.
1500M FEMENINO

Triunfo incontestable para Esther Guerrero, que ha revalidado su título de 2020 en los 1.500 metros. La carrera comenzó lentísima, se pasó el 400 en 1:22.48, con Guerrero en cabeza. Idaira Prieto aligera un poco el ritmo, pero es de nuevo la gerundense quien coge la cabeza de carrera a falta de 600 metros. Tras Guerrero se marchan Solange Pereira y Marta Pérez y así pasan al toque de campana. Marta ataca a falta de 250 metros pero Esther no cede, supera a Pereira pero no a la catalana, que entra victoriosa en meta con 4:22.82, con la soriana en posición de plata con 4:23.90 y con Solange Pereira en tercera posición con 4:25.42. La sub23 segoviana Águeda Muñoz, futuro de la especialidad, fue cuarta y la leonesa Marta García quinta. Esther Guerrero ha logrado su tercer título nacional de 1.500 metros; en 800 ha logrado cuatro.
SALTO DE ALTURA MASCULINO

Complicado concurso para los saltadores de altura, pues el viento dificultó mucho la prueba. El catalán Xesc Tresens se ha hecho con el título, el primero de su carrera deportiva, con una marca de 2.16, igualando la mejor marca española del año. Intentó infructuosamente los 2.18. La plata fue para el valenciano Juan Ignacio López Barrafón, con 2.14 en la primera tentativa, misma altura que el también catalán Eduard Fábregas, que fue tercero, pues saltó esa altura a la tercera. Primer título para Xesc Tresens, que inaugura su historial de campeón de España.
SALTO DE ALTURA FEMENINO

?Nora Tobar 1.80m
?Una Stancev 1.80m
?Gabriela Sanz 1.77m
?Izaskun Torillas 1.77m

200M MASCULINO

El sevillano Jesús Gómez Villadiego se alzó con el triunfo en los 200 metros con 20.87, una marca que ha repetido este año hasta tres veces. El viento perjudicó mucho a los velocistas, pues sopló en contra a una velocidad de 1,8 m/s. Gómez se impuso en los metros finales al catalán Pol Retamal, con 20.97, que fue capaz de superar en los cuadros al granadino Daniel Rodríguez, con 20.98. Jesús Gómez logró un triunfo de gran prestigio frente a grandes rivales y es un velocista que ha progresado enormemente en este año, en el que ha logrado su primer título nacional. En cuarta posición, ya por encima de 21 segundos, se clasificó José María Marvizón, con 21.08.
5000M FEMENINO

En los 5.000 metros femeninos se produjo una de las sorpresas del campeonato. El triunfo fue para la asturiana Beatriz Álvarez, que se impuso con una recta final pletórica en la que superó a la madrileña Lucía Rodríguez y a la burgalesa Celia Antón. La carrera fue lenta y se pasó el 3.000 en 10:28. A falta de tres vueltas Isabel Barreiro y Carla Gallardo se situaban en cabeza, con Lucía Rodríguez y Celia Antón tras ellas. Lucía ataca a falta de 400 metros, pero a la pelea se suma Beatriz Álvarez. Entra en última recta la madrileña en cabeza, pero, como hemos comentado, la figura de Beatriz Álvarez se alza con un sprint rapidísimo, haciéndose con el triunfo con una marca de 16:46.13, con Rodríguez segunda en 16:48.19 y Celia Antón tercera con 16:48.57.
400m VALLAS FEMENINO

Jamás hubo 4 atletas por debajo de 58 segundos en esta prueba y la campeona Sara Gallego con tan sólo 20 años ya acumula 4 títulos nacionales Absolutos y está a tan sólo dos títulos del récord histórico de Míriam Alonso.
?Sara Gallego 56.23
?Carla García 57.07
?Nerea Bermejo 57.32

Se ha disputado al final de la jornada el Campeonato de España de relevos.
4x100M
En categoría femenina se impuso el F.C. Barcelona con el excelente crono de 44.01, records de los campeonatos. El cuarteto estuvo formado por Alba Borrero, Jaël Bestué, Eva Santidrián y Cristina Lara. El Playas de Castellón fue segundo (44.55) y el bronce para el Grupompleo Pamplona Atlético (44.92), bajando ambos equipos por debajo de los 45 segundos. El 4×100 masculino fue muy accidentado, pues el F.C. Barcelona no realizó la primera entrega, el Playas de Castellón entró primero en meta con 39.90 pero fue descalificado, lo mismo que el GoFit Athletics, que había entrado tercero en meta. El título fue entonces para el Fent Cami Mislata, con 401.5, con el Grupompleo Pamplona Atlético en 40.66 y la Real Sociedad en posición de bronce con 41.07.
RELEVO 4X400M
Gran triunfo del GoFit Athletics en el 4×400 masculino, bajando de 3:10, con 3:08.50. La Real Sociedad fue plata también por debajo de esa marca, con 3:09.03. Bronce para el CAPEX extremeño con 3:11.73. En categoría femenina, bellísimo triunfo del Alcampo Scorpio 71, con 3:42.87, superando en los últimos metros al F.C. Barcelona, medalla de plata y que finalizó en 3:43.16. El bronce fue para el Playas de Castellon, con 3:43.24.
Estos campeonatos comenzaron el viernes con pruebas de los concursos de las combinadas y con las siguientes finales:
Títulos campeones de España en la jornada del viernes:LANZAMIENTO DE MARTILLO FEMENINO

Laura Redondo se alzó con la victoria consiguiendo Récord del campeonato con un lanzamiento de 69,96m.
El pódium quedó de la siguiente manera:
?Laura Redondo 69,96m
?Berta Castells 65.44m
?@osarumen95 63.90m
SALTO DE LONGITUD MASCULINO

Eugenio Cáceres consiguió su quinto título de Campeón de España al aire libre de salto de longitud con un salto que se fue hasta los 8.03m.
El pódium quedó de la siguiente manera :
? Eusebio Cáceres 8.03m
?Héctor Santos 7.85m (MT)
?Jean Marie Okutu 7.74m (MT)
3000 M OBSTÁCULOS FEMENINO
En esta prueba la toledana Irene Sánchez Escribano siguió aumentando su dominio al conseguir su 6o título de campeona de España de esta disciplina, el 5o consecutivo, con una marca de 9:33,62 que además supuso nuevo récord del campeonato.

?Irene Sánchez-Escribano 9:33,62
?Carolina Robles 9:35,81
?Blanca Fernández 9:50,55
PÉRTIGA MASCULINA

En este concurso no hubo sorpresas y el líder del año Didac Salas se alzó con el título de Campeón de España.
?Didac Salas 5.60m
?Adrián Vallés 5.50m (MMT)
?Isidro Leyva 5.45m
SEGUNDA JORNADA
SÁBADO 26 DE JUNIO 2021
Esta segunda jornada comenzó temprano con la disputa de la prueba de 10 kilómetros marcha femenina y siguió con las pruebas finales de las combinadas y una serie de finales super competidas que os pasamos a detallar.
10KM MARCHA FEMENINA Se dieron cita las mejores marchadoras de nuestro país y se dio un interesante y competido duelo por el título entre varias de las integrantes de lo que será nuestro equipo olímpico en la disciplina.

?Maria Pérez 43:42.04 (MP)
?Raquel González Campos 44:28.08
?Laura García Caro 44:49.03
LANZAMIENTO DE MARTILLO MASCULINO
Decir campeón de España en esta disciplina es decir Javier Cienfuegos.
El extremeño consiguió en Getafe su 11o título de Campeón nacional de lanzamiento de martillo.

?Javier Cienfuegos 76,01m
?Pedro José Martín 71,94m
?Alberto Gonzalo 69,79m
400m Vallas masculino Esta prueba supuso el regreso a la alta competición del plusmarquista nacional de la distancia Sergio Fernández y las expectativas sobre su vuelta no pudieron ser mejores ya que se alzó con el título tras superar un periodo largo y amargo de lesiones.

?Sergio Fernández 49,55
?Mark Ujakpor 50,07
?Jesús David Delgado 50,12
400m FEMENINO
Laura Bueno consiguió el sábado el que es su tercer título de campeona de España de esta disciplina.

?Laura Bueno 52,04
?Auri Bokesa 52,20
?Andrea Jiménez 53,10 (MP)
LANZAMIENTO DE DISCO MASCULINO
Lois Maikel consiguió este sábado en Getafe el que es su cuarto título consecutivo de la disciplina.

?Lois Maikel 61,68m
?Yasiel Sotero 60,02m
?Jorge Lorenzo 57,91m
SALTO DE ALTURA FEMENINO
Este concurso tuvo un nivel y una emoción impresionantes ya que la cuarta clasificada se quedó fuera de medallas habiendo conseguido un espectacular salto de 6,54m y dónde todas las saltadoras hicieron marca personal y el título se decidió por tan sólo 1 cm.

?Leticia Gil 6,69m (MP)
?Fátima Diame 6,68 m (MP)
?Tessy Ebosele 6,61m (MP)
100m MASCULINO

De Photo Finish esta prueba ya que los dos primeros entraron en la misma centésima.
?Sergio López 10,37
?Alberto Calero 10,37
?Álvaro de las Heras 10,43
100m FEMENINO

En esta disciplina llegó otro de los récords de los campeonatos en los pies de Maribel Pérez.
?Maribel Pérez 11.29 (RC)
?Paula Sevilla 11.42
?Aitana Rodrigo 11.57
HEPTATLÓN FEMENINO

?Carmen Ramos 5659 puntos
?Andrea Medina 5391 puntos
?Sofía Cosculluela 5340 puntos
DECATHLON MASCULINO

?Jorge Ureña 8073 puntos
?Pablo Trescoli 7665 puntos
?Mario Arancon 7347 puntos
LANZAMIENTO DE PESO FEMENINO

Otro de los récords del campeonato llegó en esta disciplina en los brazos de Belén Tomil.
?Belén Tomil 18.52m (RC)
?Ursula Ruiz 16.31m
?Judit Prats 14.42m
5000M MASCULINO
Una de las pruebas más esperadas por el nivel de los inscritos era este 5000m masculino y no defraudó ya que se vivió una intensa lucha de poder a poder hasta la última recta de meta.

?Carlos Mayo 14.07,01
?Mohamed Katir 14.08,53
?Abdessamad Oukhelfen 14.09,68
3000 M OBSTÁCULOS MASCULINO
4o título nacional para Sebas Martos en una carrera dura y competida.

?Sebastián Martos 8:31.79
?Ibrahim Ezzqydouni 8:33.85
?Víctor Ruiz 8:35.88
TRIPLE SALTO MASCULINO

Séptimo título de Campeón de España para Pablo Torrijos.
?Pablo Torrijos 16.88m
?Marcos Ruiz 16.23m
? Sergio Solanas 16.15m
PÉRTIGA FEMENINA

?Mailane Axpe 4,37 m
?Andrea San José 4,37m
?Malen Azua 4,37m
Este sábado también nos dejó una mejor marca de la historia en los pies de la jovencísima Elena Guiu, nacida en el 2004, y que en las semifinales de los 100m femeninos paró el crono en 11,54.

Otra joven de nuestro atletismo que dejó una mejor marca de la historia fue Sofía Cosculluela participando den el Heptatlón Absoluto y haciendo 5340 puntos.
100m vallas: 14.19
Altura: 1.60
Peso: 11.54
200m: 24.51
Longitud: 5.53
Jabalina: 38.45
800m: 2:26.15

Además en esta jornada también se rindió homenaje a una de las grandes de nuestro atletismo en el momento de su retirada, Isabel Macias.

La competición se ha celebrado sin público, para garantizar la protección de la salud de todas las personas presentes en las instalaciones. También ha contado con estrictas medidas sanitarias y de prevención contra el COVID-19. El uso de mascarillas, obligatorias en toda la instalación, los protocolos de limpieza, desinfección e higiene en espacios y material de competición, la toma de temperatura en los accesos y la distancia de seguridad mínima de 1,5m son algunas de las medidas que se han llevado a cabo. Así mismo, los “Equipos protección COVID-19” tenían como misión velar por el cumplimiento del protocolo AntiCOVID.