La importancia de la cardioprotección en el deporte:
Según un estudio publicado en la revista médica ‘Heart’, las paradas cardiacas que se producen fuera del ámbito hospitalario tienen menor índice de supervivencia.
Desde el momento en que se produce una parada cardíaca, cada minuto que pasa la víctima tiene un 10% menos de posibilidades de sobrevivir, con un margen máximo de entre 5 y 6 minutos. A partir de ahí la supervivencia se dificulta al máximo.
A pesar de que los deportistas estén sometidos a exhaustivos controles de salud, una parada cardiorrespiratoria no siempre se puede predecir.
Por eso, en cualquier competición deportiva deberían aunarse todos los esfuerzos para contar con los recursos necesarios que aumenten el porcentaje de supervivencia más allá de los equipos de emergencia.
![](https://corricolari.eu/wp-content/uploads/2022/03/almaindustries2-1024x1018.jpg)
Es por eso que iniciativas como Proyecto+Vida de ALMAS INDUSTRIES, son necesarias e indispensables para divulgar la cardiprotección con acciones directas a la ciudadanía, reforzando los eventos deportivos con desfibriladores, ya que con el uso del desfibrilador las posibilidades de supervivencia aumentan un 75% y propician la atención de la victima de forma inmediata reduciendo a su vez las secuelas que se puedan generar tras la parada.
Apostar por la prevención es uno de los ejes principales del proyecto, prevenir una muerte es salvar una vida. El deporte es un canal para llevar a cabo un estilo de vida saludable, pero no nos exime a quien lo practica de sufrir una parada cardiorrespiratoria por más que nuestras condiciones de salud sean óptimas.
![](https://corricolari.eu/wp-content/uploads/2022/03/almaindustries3-1024x1024.jpg)
ALMAS INDUSTRIES, sigue promoviendo a través de Proyecto+Vida una cardioprotección real, facilitando formación en primeros auxilios básicos, cuidado del corazón y uso del DESA para toda la ciudadanía.
Si quieres cardioproteger alguno de tus eventos o colaborar en la divulgación de la cardioproteccion, no dudes en contactar con www.proyectomasvida.com
Sobre este tema hemos preguntado a Israel Herraiz,entrenador personal de corredores y colaborador de Corricolari:
?Si hablamos de prevención en cualquier factor de riesgo que pueda provocar una parada cardiorrespiratoria, lo primero que se nos ocurre es llevar un estilo de vida saludable,¿ para los corredores, esto es importante a la hora de prepararse para una carrera exigente?
Llevar un estilo de vida saludable siempre es lo que uno debe hacer, tanto si eres deportista como si eres una persona que recurre al deporte de manera más esporádica. Es importante saber que un deportista debe tener hábitos. Y éstos hábitos no solo abarcan la alimentación que por supuesto debe ser saludable, sino también a tener un hábito correcto del sueño, una buena orientación de su preparación a través de tu entrenador y por supuesto recurrir a personal sanitario como son los fisios y podólogos. Además el trabajo de fuerza será otro de esos pilares fundamentales. Mantener un horario planificado, ingerir lo que llamamos los alimentos «estrella» para deportistas: pan integral, pasta, arroz y frutas, alimentos ricos en proteínas como los pescados, huevo, yogur…
Poco alimento graso, legumbres al menos dos veces por semana, pero sobre todo no pecar con dulces ni bollería industrial en general.
?Nos gustaría saber tu opinión sobre cómo valoras la formación en cardioprotección en deportistas.
Si alguien a nuestro alrededor sufre una parada cardio-respiratoria, el tiempo de reacción es fundamental. Las opciones de supervivencia de la víctima disminuyen un 10% por cada minuto que pase sin recibir asistencia adecuada. Por ello, además de tener un desfibrilador externo cerca es importante también saber cómo reaccionar y utilizarlo. Por supuesto valoro positivamente este tipo de formaciones. Éstas son un grado para la vida.
![](https://corricolari.eu/wp-content/uploads/2022/03/almaindustries4-1024x842.jpg)
?Como entrenador de corredores, en algún momento más allá de los entrenamientos específicos de running, ¿Has facilitado formación en RCP?
No he facilitado formación en RCP a mis corredores pero sé que ellos se interesan mucho por estos tema y algunos como yo han sido socorristas y tienen formación de reanimación cardiopulmonar básica. Esto es algo que gracias a vosotros voy a incentivar. En nuestro podcast «sumando km» y nuestras charlas en general será algo seguro proyectaremos.
![](https://corricolari.eu/wp-content/uploads/2022/03/almaindustries5-1024x1012.jpg)
?En los últimos tiempos, son numerosos los accidentes que ocurren en las carreras por paradas cardíacas, algunas han sido asistidas por los propios compañeros, consideras que la mayoría de los corredores sabrían asistir una parada cardíaca?
Yo creo que hace unos años las personas no estaban concienciadas del todo, pero creo que se preocupan más desde hace 10 años hasta ahora ya no en formarse sino en prestar más atención a los demás cuando corren que a uno mismo. En el running que es el deporte que yo vivo ahora mismo afortunadamente estamos rodeados de gente buena y atenta. Me gustaría recordad eso sí que muchos de estos accidentes cardiovasculares se evitan con prevención. Y esto no es otra cosa que hacerse las correspondientes pruebas de esfuerzo y trabajar con profesionales del deporte que te ayuden en tu preparación. Acabar un maratón por ejemplo es muy duro y uno debe entrenar ponerse objetivos ambiciosos pero siempre realistas y que no pongan en riesgo su salud.
?¿Crees que deberían de aportarse pruebas de esfuerzo o algún otro estudio que garantizara la buena salud cardiovascular del corredor para pruebas de cierto nivel, como maratones, Ultras, etc?
Por supuesto creo que deben ya no pedirse sino exigirse pruebas de esfuerzo a todos los deportistas con al menos una validez de no más de 3 meses a la fecha de esa carrera. Más específicamente aquellos que superan las 4 horas y media corriendo. No se puede correr una maratón para llevarse una medalla. El éxito de una maratón es un entrenamiento bien hecho que representa al menos el 95% de esa prueba. Al margen de resultados lo primero es la salud y si uno no está en condiciones físicas no debería correrla solo por alardear de haber superado la distancia sin entrenar. Al final la verdadera medalla se la pone uno haciendo las cosas bien en todo el proceso de preparación y no exponiendo su salud de manera gratuita. El respeto en este deporte, igual que en todos se gana con trabajo y esfuerzo, pero sobre todo corriendo con cabeza y teniendo una percepción sana de nuestro estado físico en todo momento.
Muchas gracias Israel.
![](https://corricolari.eu/wp-content/uploads/2022/03/almaindustries6-1024x1017.jpg)
Podéis seguir nuestros perfiles de Instagram @masvidaproyecto y @almasindustriesbesafe para estar al tanto de nuestros últimos proyectos en la protección de la salud cardiovascular ligada al deporte.