CARGADO DE NUTRIENTES:
Rico en fibra, minerales, carbohidratos, barato, versátil… Es difícil encontrar algo negativo en esta fruta, por eso muchos optan por empezar el día con una pieza. Es una costumbre buena, pero al sumar otros ingredientes, roza la perfección.
Entre sus beneficios diremos que tiene pocas calorías (89 en 100 g), bastantes hidratos de carbono (20 g), suficiente fibra dietética (3,4 g), vitaminas A y C, además de folatos y minerales, sobre todo potasio (350 mg) -fundamental para que los músculos se contraigan y mantener el ritmo cardiaco-, magnesio (38 mg) -influye en la salud musculoesquelética y del sistema inmunitario- y fósforo (28 mg) -para tener unos dientes sanos (también interviene en la salud de los riñones)-.
Entre sus inconvenientes diremos que su alto contenido en azúcares favorece la ganancia de peso debido a que desencadena picos de glucosa y hace que se tenga hambre al poco tiempo de haber sin embargo, estos inconvenientes tienen una fácil solución: combinar el plátano con otros alimentos que contengan grasas saludables y proteínas que promueven la saciedad y evitan engordar.
Algunos ejemplos de desayunos completos y a la vez rápidos:
- Bocaditos de plátano congelados con yogur y nueces.
- Yogur griego con plátano y semillas de Chía.
- Avena con nueces, semillas y plátano en rodajas.
- Batido de proteínas con un plátano.
Para terminar diremos que el plátano es el clásico acompañante de los deportistas, porque proporcionan el ‘chute’ de energía (gracias a los carbohidratos) que necesitan durante el ejercicio y minerales (especialmente potasio) para evitar los calambres y dolores musculares que, a menudo, sufren los atletas.
Equipo Redes Sociales
Corricolari