En este momento estás viendo DIFERENTES MODOS DE EXPONER TU CUERPO A RECUPERACIÓN CON FRIO.

DIFERENTES MODOS DE EXPONER TU CUERPO A RECUPERACIÓN CON FRIO.

  • Categoría de la entrada:Entrenamiento

Hacer ejercicio en temperaturas más frías puede ayudar a que el cuerpo tenga un mayor rendimiento y mejor desempeño, que es lo que te ayuda a entrenar más duro y a conseguir resultados en menos tiempo.

Pero también exponer tu cuerpo al frío después del entrenamiento puede traer beneficios de recuperación muscular a tu cuerpo.

A continuación os contamos diferentes maneras de exponer tu cuerpo al frío:

¿QUÉ ES LA EXPOSICIÓN AL FRÍO?

Cualquiera que haya oído hablar de «El Hombre de Hielo», Wim Hof, sabrá que este deportista extremo y conferenciante motivacional neerlandés es un gran defensor de los beneficios de la exposición al frío. La forma más fácil de hacerlo es sumergirse en agua fría. No hay una temperatura ideal para una ducha fría: pon el agua tan fría como puedas soportar. Agrega un chorro al final de tu ducha caliente o lánzate de lleno a estar congelado desde el principio. Si optas por un baño frío, la temperatura ideal es de 2-16 °C (35-60 °F).

DUCHAS FRÍAS

La forma más sencilla de sumergirse en agua fría. No hay una temperatura ideal para una ducha fría; haz que el agua esté tan fría como puedas soportar. Agrega un chorro al final de tu ducha caliente o sumérgete por completo desde el inicio para congelarte.

BAÑOS DE HIELO

Una forma de terapia con agua fría que implica sumergirse en una bañera, barril u otro recipiente con agua helada durante un breve período. La idea es sumergirse en el agua, concentrarse en la respiración y encontrar un estado de flujo tranquilo. La temperatura ideal para un baño de hielo está entre 2-16°C.

NATACIÓN EN AGUA FRÍA

Popular en países nórdicos y otros lugares con climas fríos, nadar al aire libre es una forma natural de sumergirse en agua fría y aprovechar los beneficios, además de hacer ejercicio. Esta actividad es una forma popular de probar la exposición al frío, desde nadar en ríos y lagos hasta darse un chapuzón invernal en el océano. No hay forma de controlar la temperatura aquí, pero a menudo la temporada dictará cuán fría está el agua. Siempre toma precauciones de seguridad, como nadar con un amigo y aclimatarte primero (quizás con duchas frías).

BIENESTAR GENERAL

Un estudio finlandés de cuatro meses sobre la natación en agua fría demostró que los participantes tenían más energía y eran más activos. Las sesiones regulares de natación también redujeron el dolor asociado con afecciones como la artritis reumatoide y la fibromialgia.

CRIOTERAPIA

Una forma reciente de terapia con frío disponible en gimnasios, spas y centros de bienestar. Las cámaras de crioterapia se enfrían usando nitrógeno líquido, óxido nitroso o gas argón para alcanzar una temperatura de congelación, generalmente alrededor de -129°C. Al igual que los baños fríos, este proceso dura solo un par de minutos y es nuevamente una excelente oportunidad para concentrarse en la respiración e intentar acceder a un estado de ‘flujo’.

Es buena idea hablar con tu médico antes de probar una forma de exposición al frío, especialmente si tienes una afección subyacente relacionada con tu corazón o presión arterial. Además, prepárate para calentar tu cuerpo nuevamente con una toalla, ropa seca y una bebida caliente.

Deja una respuesta