En este momento estás viendo ¿Puede un corredor popular beneficiarse de los entrenamientos en altura?

¿Puede un corredor popular beneficiarse de los entrenamientos en altura?

  • Categoría de la entrada:Entrenamiento

Todo entrenamiento adoptado por profesionales y que les reporta beneficios puede ser adaptado a deportistas amateurs y notar esas mejoras por lo que entrenar en altura tendrá beneficios a los atletas populares que opten por este método de entrenamiento.

Os contamos más detalles sobre el entrenamiento en altura:

¿Qué beneficio tiene entrenar en altura?

El cuerpo rinde de forma más eficiente con menor esfuerzo cuando regresamos a entornos a nivel del mar. Evita la aparición de fatiga. Otro de los efectos es que se mejora el índice de tolerancia a la fatiga y la capacidad de recuperación de los umbrales aeróbico y anaeróbico.

¿Que se busca en un entrenamiento en altura?

Lo que se persigue en un entrenamiento en altura es entrenar en un lugar dónde el nivel de oxígeno sea menor dónde vayas a competir y así mejorar tu rendimiento cuando puedas competir o entrenar a nivel del mar.

Las sesiones de entrenamiento en altura serán más duras y nos ocasionarán más fatiga por qué nos estamos acostumbrados a rendir con ese nivel tan bajo de oxígeno.

¿Cómo afecta la altura a los corredores?

A medida que la altitud aumenta, la presión atmosférica disminuye. De hecho, la presión se reduce a la mitad cuando llegamos a los 5.500 metros, y esto ocasiona una menor disponibilidad de oxígeno, que puede afectar negativamente al rendimiento deportivo.

¿Cuántos días entrenar en altura?

El período mínimo de adaptación para poder desarrollar un entrenamiento “normal” en altura es de tres semanas (21 días). No sirve de nada ir sólo 3 o 4 días por semana, tiene que ser un período continuado.

¿Cómo se practica el entrenamiento en altura?

Generalmente, los deportistas entrenan entre los 1.500 y los 2.500 metros de altura.

 El tiempo mínimo para que los efectos perduren es de una semana, y el máximo para garantizar un buen estado físico, es de tres semanas.

Pueden iniciarse las sesiones aerobicas extensivas maximas de 2 o 3 horas en esquí de montaña y esquí de fondo, utilizando toda la masa muscular al ejercitar estas dos disciplinas, que comparándolas al triatlón, son complementarias tanto para el grupo muscular inferior (cuadriceps, isquiotibiales, gemelos, flexores de la cadera) como para el superior con la ayuda de la tracción de los palos (dorsal, triceps, biceps, etc..) y el CORE.

¿Dónde entrenar en altura?

En España no tenemos muchas opciones. El lugar elegido por los atletas de élite suele ser Sierra Nevada o los Pirineos, ya que tienen centros de alto rendimiento específicamente para este tipo de concentraciones.

Los tinerfeños tienen el Teide como un lugar magnífico para el entrenamiento de altura.

En la Cordillera Cantábrica hay también lugares emblemáticos para ello y los del centro podemos recurrir a la Sierra de Guadarrama.

Pero si lo que buscamos es entrenar en altitud y hacerlo en llano, la pista de Sierra Nevada es la más adecuada para ello, a más de 2000 metros de altitud.

También mejora la técnica de carrera:

Un beneficio poco conocido del entrenamiento en altura es que también se puede trabajar mejor nuestra técnica de carrera.

Podremos encontrar en las bajadas a un gran aliado para hacer ejercicios como skipping alternando piernas, con uno, dos y tres pasos e incluso pasos rusos.

Resumiendo…

Con el entrenamiento en altura, lo que se persigue es entrenar en un lugar donde el nivel de oxígeno sea menor para mejorar nuestro rendimiento a corto plazo en una competición a nivel del mar.

Las sesiones serán más duras y nos ocasionarán más fatiga porque no estamos acostumbrados, pero esto no es nada malo, sino que nuestro cuerpo estará adaptándose y, cuando volvamos a entrenar con niveles de oxígeno mayores, nuestro cuerpo será capaz de rendir mejor.

Por tanto la intensidad del entrenamiento debe ser menor cuando se entrena en altitud y los tiempos de recuperación entre repeticiones o series deben ser mayores que en los entrenamientos a nivel del mar.

Pero todo esto nos gusta por qué Nos gusta correr.

Israel Herraiz

Deja una respuesta