En este momento estás viendo ENTREVISTA A MAITE MAIORA

ENTREVISTA A MAITE MAIORA

  • Categoría de la entrada:Entrevistas

Compartimos con tod@s vosotr@s la entrevista que le hicimos a Maite Maiora para nuestro número de verano publicado a primeros de este mes de Julio. Esperamos que disfruteis conocíendo más a una de las mejores trailrunners de nuestro pais.

Hoy tenemos la suerte de poder entrevistar a una de las trailrunners más laureadas del panorama nacional y es que Maite Maiora acumula en su palmarés nada más y nada menos que ser dos veces campeona del mundo de SkyRunning,dos veces campeona de España del Kilómetro Vertical, campeona de España FEDME de Carreras por Montaña,campeona de las Series Nacionales Skyrunner,ganar Zegama con récord (4h34’), Campeona de la Copa del Mundo Extreme y Absoluta de la ISF, 2ª plaza en CCC del UTMB, vencedora en Ultra Pirineu y de nuevo ser 3ª en UTMB en 2019. Y hace pocas semanas se proclama campeona de el Ultra-Trail des Chevaliers, 175 km, la carrera más larga del  Trail Alsace Grand Est by UTMB.

  1. Impresionante palmarés Maite.¿ Pensabas acumular tantos éxitos cuando empezaste a correr?

Nunca jamás. De hecho, cuando empecé a correr no me imaginaba ni ponerme un dorsal. Lo de subir a un pódium me parecía complicado y lo de ganar ya impensable. No era ni mi objetivo ni mi intención.

  1. De todos estos éxitos y muchos más en otras pruebas…..¿Cuál sería el que más ansiabas conseguir y cuál ha sido el que más se te ha resistido?

Lo que más me ansiaba y más se me ha resistido ha sido el maratón de Zegama. Llegó hasta ser un poco obsesivo.

Lo que sí he intentado y no he conseguido es la carrera de Dolomitas, la Dolomite SkyRace en Canazei con una subida y bajada de 23 km. Es muy mítica, es como una Zegama para nosotros. Es una carrera que ansiaba ganar y nunca lo conseguí. Subí al pódium, hice un tercer puesto y con eso me tuve que conformar.

  1. ¿Que es para tí correr?¿ Que te motivó a empezar en este mundo de las carreras?

Todo viene poco a poco. No soy una persona que no pensaba ni ponerse un dorsal pero el correr me da libertad, es mi vida. Es muy difícil explicar lo que siento cuando corro. Si no puedo correr, no soy yo, no estoy de buen humor.

  1. ¿Cuándo empiezas a ver que correr por montaña es lo que más te gusta?

Todo empieza con mi familia. Tengo dos hermanos mayores, uno es 14 meses mayor que yo y a los 14 años empezó a hacer atletismo (estamos hablando de hace 30 años). Por aquel entonces hacer atletismo se veía bien, pero salir a correr (sin hacer atletismo) era algo muy raro, muy inusual, y más en una chica. A mi me daba vergüenza, pero veía a mi hermano y me daba envidia. Además, mi arraigo a la montaña viene de toda la vida, siempre he ido a la montaña desde pequeña, con la mochila, raquetas, escalada…. Mi vida siempre ha estado unida a la montaña.

Al final la vida me sacó un poco a trotar. De hecho, salía a escondidas porque me daba vergüenza y así pues poco a poco empecé cada vez a correr más kilómetros, te quitas la vergüenza y empiezas a trotar delante de la gente.

Allá por el 2008, 2009 mis amigos me empezaron a decir de ir a correr a la montaña. Yo al principio decía que no, que a mí me gustaba ir a la montaña con mochila… hasta que un día probé e hice mi primer kilómetro vertical.

La verdad es que siempre he sido una espectadora de la maratón de Zegama, y veía aquello con fascinación. Por eso mismo digo que la Zegama ha sido siempre lo que más he ansiado. Ya luego me vi capaz de poder hacerla, de poder ganar.

  1. ¿Cómo es la preparación de un Ultra Trail de 175kms? ¿Qué rutinas de entrenamiento y durante cuánto tiempo estás preparando una cita así?

La verdad es que una carrera de 170km no se entrena, eso se hace por cabezonería. En mi caso no me hace falta entrenar muchas horas porque ya llevo muchos años. Pero la preparación empieza con meses de antelación. Hace falta entrenar por lo menos 4,5 horas en fatiga y acumular mucho fondo. Luego además es importante meter entrenamientos de calidad, no hay que saber solo andar sino también correr rápido.

  1. ¿En qué orden pondrías tú lo más importante para tener éxito en una carrera de ultra distancia entre , preparación física,preparación mental y preparación nutricional?

No se le puede dar más importancia a uno más que a otro. Por muy cabezona que sea y mucha psicología que le meta, sin una buena preparación nutricional o física no se puede conseguir. Como dice mi marido, “puedes ser un burro bueno, pero nunca vas a ser un caballo de carreras”

Yo creo mucho en mí misma pero hay que saber entrenar y por mucho que entrene si no tengo una buena alimentación, tampoco podría tener éxito. Le asignaría a cada una un 33%.

  1. ¿Cómo ves el panorama de las carreras por montaña? ¿Crees que se les da el suficiente espacio dentro del mundo del deporte?

No lo sé. Personalmente sigo mucho este deporte y sí que veo que hay. Pero de cara a la televisión está claro que no da mucho dinero y está claro que hay otros deportes que son mucho más visibles. También es verdad que no se puede comparar cuánta gente practica el fútbol y cuánta gente practica esto, por ejemplo. Es normal que uno tenga más visibilidad que otro.

También es verdad que desde que yo empecé hasta ahora sí que creo que cada vez se ve más y hay cada vez más medios y la gente está más preparada para grabar estas cosas.

  1. Háblanos en concreto de VIBRAM. ¿Cuándo llega tu asociación con ellos y que aportan a tu rendimiento deportivo?

Hace pocos meses contacté con Vibram. Para mí siempre ha sido una marca referente en el sector, siempre me ha gustado y me he sentido muy identificada con la clase de material que aportan. Eso para mi es lo más importante.

Creo que ellos también buscaban un perfil como yo, que demuestro más la persona que soy que otras cosas.

Yo tengo mi trabajo y mi sueldo por lo que podría seguir con esto sin un apoyo económico por parte de una marca. Pero me gusta ser de algún equipo. Eso me hace sentir un gran apoyo, sobre todo por la gente que cree en mí.

Por eso me gusta tener una marca a mi lado. Pero no busco a los que más me dan, sino ese apoyo moral. A Vibram ya les conocía, pero también han sabido mostrarme ese apoyo que quería. Llevo pocos meses con ellos y estoy muy contenta con la decisión.

  1. Háblanos un poco sobre tu última gran victoria. ¿Cómo fue ese Ultra-Trail des Chevaliers de 175 km.? Alsacia

La verdad es que mi objetivo grande era conseguir el dorsal para UTMB en Chamonix para el día 1 de septiembre. Es un dorsal que hay que conseguir, no es como en otras carreras que con hacer una llamada o tirar de amigos se consigue. Hay que hacer carreras y conseguir puestos.

Yo me había hecho un calendario para conseguir ese dorsal. El primer intento fue en Croacia que hice la de 100. Allí no conseguí el objetivo.

En Alsacia podría haber hecho la de 100 porque ya había acumulado kilómetros. Pero también era importante para entrenar el tema logístico por cómo nos desenvolvíamos mi pareja y yo (que me suele hacer el apoyo), queríamos hacer una de 170km para entrenar la de septiembre.

El gran objetivo era conseguir el dorsal, ganar era algo muy guay pero lo importante era hacer pódium. La verdad es que fue una noche redonda, tuve muy buen día para correr. El sitio me gustó entre castillos y torres. Fue muy divertida y lo disfruté.

  1. ¿Cómo podrías vender está disciplina a jóvenes que estén empezando en el mundo de las carreras por montaña?

Los ultra Trail son para gente veterana, y las de distancia muy larga, también. Animo a los jóvenes a que disfruten del monte corriendo y que vayan subiendo de kilómetros poco a poco. Mientras sean jóvenes que disfruten de que pueden correr realmente rápido cuesta arriba y que luego ya les vendrá otras épocas como las mías donde podrán disfrutar de más horas pero más lento. Mi consejo de todo corazón es ese, no hay nada como hacer un buen kilometro vertical y subir rapidísimo. Eso no se paga.

  1. ¿Te ves ligada al mundo de las carreras por montaña toda tu vida?

No lo sé. Sí me veo ligada toda mi vida a la montaña, a correr por la montaña y a disfrutar. A este nivel que llevo de profesional sin serlo pues ya es difícil. Llevo años y no solo soy yo, también hay más gente alrededor mío y dependemos de muchas cosas.

  1. ¿Cuál es tu siguiente objetivo en este 2023…?

Mi siguiente reto es el día 7 de julio Val d’Aran que voy a hacer la de 110 que también es del circuito by UTMB. Y ya el siguiente gran objetivo/reto está en Chamonix el día 1 de septiembre, que llegar a la línea de salida también es una aventura porque son mil lesiones, mil caídas y mil cosas en tantas horas de montaña y ya llegar solo a línea de salida no es fácil.

Pues muchas gracias Maite por tus reflexiones y haber dejado a nuestros lectores conocer algo más sobre tí. Te deseamos muchos más éxitos en tu carrera deportiva y que sigas disfrutando de correr ya que a nosotros como a tí….NOS GUSTA CORRER.

Deja una respuesta