En este momento estás viendo Zúrich Maratón de Sevilla 2024

Zúrich Maratón de Sevilla 2024

  • Categoría de la entrada:Carreras / Destacadas

🔸Ganaron los etíopes Azmera Gebru 2:22:13 y Deresa Geleta Sulfata 2:03:27 que es nuevo récord de la prueba.

🔸Ibrahim Chakir junto con Ester Navarrete son los nuevos campeones de España de los 42K.

🔸El Maratón de Sevilla, en categoría masculina,se convierte en el 6º más rápido del Mundo .

🔸Un maratón muy rápido gracias a sus 41 atletas sub 2h10,282 atletas sub 2h30 y 1605 atletas sub 3h00.

🔸11 Nuevos Records Nacionales y un Récord de Área.

El pasado domingo 18 de Febrero se disputó la 39ª edición de la maratón de Sevilla con nuevo éxito de participación,finishers y marcas conseguidas.

Antes de empezar la prueba los números del maratón de Sevilla eran increíbles, 12.000 inscritos,de los cuáles hubo al final 9354 finishers, una participación de atletas de élite de hasta 350 corredores,cifra impulsada por qué muchos atletas buscaban aquí su marca mínima para poder estar en los Juegos Olímpicos de París, de hecho los dos campeones de España que salieron este domingo tienen ya plaza asegurada para la cita olímpica. Además se batió el record de la prueba masculino y se establecieron once nuevos records nacionales y un record de Área que te detallamos a continuación:

HOMBRES

🇨🇵Morhad Amdouni (Francia): 2:03:47

🇮🇱Gashau Ayale (Israel): 2:04:53

🇮🇹Yemaneberhan Crippa (Italia): 2:06:06

🇸🇪Suldan Hassan (Suecia): 2:07:36

🇨🇱Carlos Martín (Chile): 2:08:04

🇲🇰Dario Ivanovski (Macedonia): 2:08:26

🇲🇩Maxim Raileanu (Moldavia): 2:09:22

🇵🇦Jorge Castelblanco (Panamá): 2:09:24

🇨🇻Samuel Freire (Cabo Verde): 2:11:01

MUJERES

🇨🇵Meline Rollin (Francia): 2:24:12

🇦🇷Florencia Borelli (Argentina y Récord de Área:Sudamérica): 2:24:18

La participación de este año tuvo unos datos a tener en cuenta y es que el 47% de los inscritos eran extranjeros y la participación femenina fue de 2100 atletas.

El maratón de Sevilla busca mirar a los ojos a Valencia y cada día se hace más atractivo a los corredores correr por la capital hispalense, nosotros ya es la tercera ocasión que lo hacemos y vemos cómo año a año van puliendo detalles que hacen que sea una prueba ideal para repetir año tras año. A continuación os dejamos algunos datos organizativos para que veáis la magnitud del evento:

El Maratón de Sevilla tuvo un presupuesto de 1,75 millones de euros de los que 180.000 se destinó a la élite y los premios.

Los premios tanto en categoría masculina como femenina fueron los siguientes:

1º – 15.000 dólares

2º – 7.500 dólares

3º – 5.000 dólares

4º – 2.500 dólares

5º – 2.000 dólares

6º – 1.500 dólares

7º – 1.000 dólares

8º – 500 dólares

Además el record de la prueba tuvo un premio de 10.000 dólares.

Para los españoles los premios tanto en categoría masculina como femenina fueron:

1º – 3.000 euros

2º – 2.000 euros

3º – 1.000 euros

4º – 700 euros

5º – 800 euros

Además, los dos podios en las categorías de discapacidad (silla de ruedas y físico-intelectual) se pagaron con 600, 450 y 300 euros, respectivamente.

Contó con 2.300 voluntarios,de los cuáles tenemos que decir por experiencia propia que hicieron una labor impecable en todos y cada uno de los puestos dónde desempeñaron su labor y haré mención especial a los encargados de darnos agua a los corredores en los avituallamientos,ya que no sólo nos daban ese buchito de hidratación tan necesario sino que lo acompañaban con jaleos y ánimos por doquier,muchas gracias a tod@s!.

Seguimos contando que tuvo 400 personas de organización, 105 profesionales sanitarios con 79 fisioterapeutas, más de 900 personas encargadas de seguridad, que su labor no es nada fácil preservando el acceso único y exclusivo de l@s corredor@s a la zona de guardarropa o meta,o haciendo que en la medida de lo posible l@s corredor@s respeten su cajon de salida asignado, muchas gracias a todo ese equipo de seguridad.

En los 16 avituallamientos se repartieron 16.000 geles, 70.000 litros de agua y 55.000 litros de isotónicos, además de 13.000 manzanas y naranjas y 24.000 plátanos, nosotros especialmente devoramos la fruta que nos dieron al entrar en meta porque llegamos vacíos para realizar nuestra marca de 3h02’54”.

La carrera fué retransmitida en 217 países a través de 372 canales y además contó con una señal de streaming en abierto con comentarios en español.

En España además pudo verse desde las 8:15h hasta las 11h por Teledeporte, Canal Sur, ETB y Dazn y contó con unos 150.000 espectadores en las calles.

La prueba masculina tuvo el siguiente top ten:

1 Geleta Ulfata 🇧🇴2:03:37 ( Record Sevilla)

2 Amdouni Morhad 🇫🇷2:03:47 NR

3 Ayale Gashau 🇮🇱 2:04:53 NR

4 Crippa Y. 🇮🇹 2:06:06 NR

5 Abebe Tafese 🇬🇭2:06:11

6 Ghebreslassie Ghirmay 🇪🇷 2:06:49

7 Faniel Eyob 🇮🇹2:07:09

8 Belachew Melaku 🇬🇭2:07:28

9 Hassan Suldam 🇸🇪2:07:36 NR

10 Chakir Ibrahim 🇪🇸2:07:48 (Campeón de España).

Como dato sobre el ganador hay que contar que llegó a Sevilla con menos de 24h de antelación a la carrera ya que en un primer momento se le denegó el visado y tuvo que cambiar su plan de viaje por otro más largo y tedioso con lo que afectó a su nutrición y descanso pre carrera,además tuvo que pasar control antidopaje la tarde del sábado.

En cuanto al campeonato de España todo apuntaba a que Ayad Landasem iba a conseguir el título y el se mostraba muy seguro de ello en la feria del corredor el sábado cuando nos contó que llegaba mucho mejor preparado que en el 2022 y que se veía capaz incluso de bajar de 2h 6 minutos.

Pero finalmente fue Chakir Ibrahim quién se alzó con el titulo haciendo una carrera de menos a más. El podium completo masculino del campeonato de España de Maratón lo coparon atletas de Asics Running ya que el tercer cajón fue para Jorge Blanco con él cuál también tuvimos oportunidad de hablar el sábado en el stand de Asics.

🥇 Chakir Ibrahim 2:07:48

🥈 Ayad Landasem 2:09:43

🥉 Jorge Blanco 2:10:49

Chakir declaró en meta lo siguiente:

«Los sueños se hacen realidad si los trabajas y los proteges. Llevo toda la vida luchando por esto y no sabes cuando cae, pero si lo sigues y trabajas duro, al final sale. Voy a estar en París, más no puedo pedir. Cada vez que vengo a Sevilla saco algo. Muchas gracias a Sevilla».

La prueba femenina tuvo el siguiente top ten:

1. Azmera Gebru 🇪🇹2:22:13

2. ⁠J. Chepkoech 🇰🇪 2:22:38

3. ⁠M Masai 🇰🇪 2:22:51

4. ⁠D. Hailu 🇪🇹 2:23:18

5. ⁠A. Kwanbai 🇰🇪 2:23:47

6. ⁠D. Abdulkadir 🇧🇭 2:24:02

7. ⁠M. Rollin 🇫🇷 2:24:12 NR

8. F. Borelli 🇦🇷 2:24:18 NR

9. ⁠C. Wikstrøm 🇸🇪 2:24:30

10. ⁠T. Tejinesh 🇪🇹 2:24:37

En cuanto al campeonato de España de Maratón femenino se produjo la sorpresa, ya que una debutante en la distancia, se alzó con el título de campeona de España y por tanto consiguió billete directo para estar en París este verano en las olimpiadas.

campeona de España de maratón en su primer envite con los 42,195 km

🥇Ester Navarrete ⏱️ 2:24:40 que supone el mejor debut de una española en la distancia maratón y además 2ª mejor marca española de la historia en maratón.

🥈 Meritxell Soler ⏱️ 2:24:57 3ª mejor marca española de siempre.

🥉 Clara Simal ⏱️ 2:31:21

A cinco minutos de dar la salida se produjo un acertado homenaje a la figura de Kelvin KIPTUM y se guardaron 42 segundos de silencio que fue respetado por el grueso de l@s corredor@s que aguardabamos nervios@s el momento de empezar a correr.

Nuestro maratón fue de más a menos,comenzábamos fuertes los primeros cinco kilómetros,dónde siempre te dejas llevar por la adrenalina del momento de la prueba y el intentar hacerte espacio para coger tu ritmo de crucero. Después teníamos otro bloque de 15 kilómetros dónde llevábamos de una manera más o menos cómoda un ritmo por debajo del previsto para estar en las Sub3h. Del kilómetro 20 al 34 cogíamos ya ese ritmo crucero que teníamos que llevar y del 35 al 42 empezó nuestra maratón pues no teníamos fuerzas para mantener esa proyección de 2h55 y terminamos entrando en meta con 3h02’54” .

El aliento del público en esa parte final dónde entras en la parte más céntrica de Sevilla fue fundamental para seguir hasta la meta salvando la carrera.

El maratón siempre es duro pero ya estamos pensando en la siguiente edición de Sevilla que además será su cuarenta aniversario.

¿Quién más estará en esa linea de salida?

Álex González

Deja una respuesta