En este momento estás viendo ADICTOS A CRUZAR METAS

ADICTOS A CRUZAR METAS

  • Categoría de la entrada:Noticias

La historia de hoy esta dedicada a un proyecto muy bonito.

A continuación vais a descubrir la solidaridad a golpe de zapatilla.

El deporte no solo nos ayuda a mantenernos saludables, también nos moldea como personas.

Nos enseña a tolerar la frustración cuando las cosas no salen como uno quiere, a no desfallecer en los malos momentos, a persistir, a ser disciplinado y constante.

En el deporte, como en la vida, hay que marcarse objetivos que nos motiven, que saquen lo mejor de nosotros cada día. Y, sobre todo, nos enseña a que sin esfuerzo no se consigue nada, nada que de verdad merezca la pena.

Conscientes del poder del deporte para mejorar la vida de las personas, un día nos planteamos acercar el running a aquellas que más lo necesitan. Personas sin recursos, muchas veces sin esperanza, objetivos o ilusiones, desplazados por la sociedad y sin confianza en ellos mismos.

Así es como nació Zapatillas Solidarias. Un proyecto gestionado por la ONG Desarrollo y Asistencia, y apoyado por Fundación Telefónica, en el que cada fin de semana entrenamos, nos esforzamos y luchamos por ser mejor que ayer.

Actualmente contamos con dos grupos de entrenamiento en Madrid: uno en la Casa de Campo y otro en Vicálvaro. En ambos, entrenamos con personas pertenecientes a dos centros de acogida (San Isidro y Juan Luis Vives) con los que nos coordinamos y trabajamos conjuntamente en su beneficio. Recientemente también hemos puesto en marcha un grupo en Bogotá (Colombia) con la ayuda de Fundación Telefónica Colombia.

Son 5 las habilidades principales que conseguimos desarrollar en las personas con nuestro proyecto:

  1. Establecimiento de objetivos: Nos marcamos metas a través de carreras populares y trabajamos diariamente para alcanzarlas. Normalmente carreras de 5 y 10k, pero también tenemos personas que han llegado a hacer incluso 21k, recientemente en la Movistar Medio Maratón de Madrid y en la Benidorm Half.
  2. Disciplina personal: Compromiso con los objetivos que nos hemos planteado.
  3. Trabajo en equipo y mejora de la convivencia: Nos apoyamos en nuestros compañeros para cumplir con los entrenamientos y finalizar con éxito las carreras.
  4. Autoconfianza: Capacidad para creer en uno mismo, siendo conscientes no solo de los resultados, sino también del camino para llegar a ellos.
  5. Resiliencia: Capacidad para adaptarnos positivamente a situaciones adversas y no rendirnos.

Es en las carreras donde aparece la magia de Zapatillas Solidarias. El simple hecho de cruzar una meta hace que todo cambie. Vuelven a recuperar esa sensación, tan olvidada, de satisfacción al conseguir algo con su propio esfuerzo. Se sienten uno más ya que corren al lado de cientos, incluso miles, de personas que luchan exactamente por lo mismo, mejoran su autoestima y todo ello, repercute en la forma con la que comienzan a afrontar la vida.

Además, poco a poco van cambiando su estilo de vida y consiguen dejar de lado hábitos poco saludables, como el alcohol y el tabaco.

Pero Zapatillas Solidarias va más allá de entrenar running y participar en carreras.

Para que conozcan otros deportes solemos organizar cada cierto tiempo otras actividades como clases de spinning, de boxeo o una caminata por el campo. Contamos con el apoyo de empresas como la cadena de gimnasios Momo Sport Club y la Escuela Deportiva Team DK que nos prestan sus instalaciones y profesionales de forma altruista para tales actividades.

Organizamos charlas formativas sobre deporte y salud, en colaboración con profesionales como, por ejemplo, la Clinica Illion, la cual, además, colabora con nosotros atendiendo a nuestros chicos para mejorar su salud y rendimiento deportivo.

Estamos trabajando también en otras vías como: Formar nuevos grupos de entrenamiento tanto en Madrid como fuera, equipar cada centro de acogida con un gimnasio, fomentar la donación de material deportivo en tales centros, al igual que la donación de libros de superación, de biografías de deportistas, libros en definitiva, que inspiren a estas personas.

Crear alianzas con universidades y escuelas para que sus alumnos, con formación deportiva, hagan voluntariado con nosotros y así podamos beneficiarnos de sus conocimientos y ellos puedan tener una primera experiencia laboral.

Explorar diferentes posibilidades para que personas sin recursos puedan acceder a una educación de calidad, relacionada con la industria del deporte. Así, posteriormente, se les dé la oportunidad de incorporarse al mundo laboral.

En Zapatillas Solidarias, creemos en el deporte como una potente herramienta para mejorar la vida de las personas, por ello trabajamos para darle la importancia que merece.

Somos un grupo de voluntarios que nos sentimos muy afortunados de poder ayudar a través de una de nuestras pasiones.

Nuestro lema es: “adictos a cruzar metas” y es que es así como nos gusta entender la vida.

Deja una respuesta