En este momento estás viendo Yo Corro Por… (versión 2.0) «Las mujeres independientes»

Yo Corro Por… (versión 2.0) «Las mujeres independientes»

  • Categoría de la entrada:Noticias

By Cristina Martín

Cada Mujer debe tener tiempo para ella misma ya sea soltera, esposa, madre etc….

Me llamó Cristina Martín, tengo 33 años, me encanta correr y os voy a contar un resumen de mi historia de amor con el running.

————–

Corro desde pequeña, en ese momento supongo que me gustaba o era una actividad que decidían nuestros padres o que te imponían en el cole.

Lo dejé cuando empezamos el Instituto y no lo retomé hasta que empecé a trabajar en Madrid, descubrí que eso que de pequeña hacía los domingos me gustaba tanto como para empezar a hacerlo todos los días, se había convertido en un hobby para mí. En ese momento me sentía activa, libre, en mi espacio, era un momento de relax y desconexión del trabajo.

Desgraciadamente, y voy a tocar poco este tema por ahora, conocí a una persona que puso mi vida patas arriba y no en el buen sentido, desde el principio empezó a controlar todo lo que hacía, a decirme que debía hacer y que no, a separarme de mis amistades y familia. En concreto dejé de correr porque según esa persona «era para ligar y era una p… por hacerlo».

A veces cuando pasas estas situaciones te das cuenta de lo que quieres y de lo fuerte que puedes llegar a ser. Un día decidí salir de ese infierno y lo logré (quiero decir que de todo se sale de verdad, tenemos la ayuda más cerca de lo que pensamos), al día siguiente me puse mis deportivas y volví a sentir los kms en mis piernas. Desde ese día me prometí a mí misma que nada ni nadie me iba a decir lo que tenía que hacer o cómo hacerlo, que nadie debe acotar mi espacio.

Pasados unos años yo seguía corriendo pero quería perfeccionar y avanzar, me sentía estancada, no veía mejoría y cada dos por tres me encontraba lesionada, quería hacer lo que más me gustaba de una manera sensata y controlada, para ello me apunté a mi actual club «club corredores» en Madrid, mi gran familia azul, siempre nos tenemos que rodear de personas que nos aporten cosas positivas, que nos feliciten en nuestros logros y nos den un abrazos en nuestros momentos de bajón.

He evolucionado mucho, he aprendido a disfrutar y a sufrir en cada entrenamiento y carrera, he pasado de correr sólo distancias de 10km a mi primer ultra (105 km madrid-segovia en septiembre) y mi primera maratón (42,195 km en Valencia en diciembre) en tan sólo un año, 2019 fue un año deportivamente hablando fantástico y todo lo ha hecho la constancia y el trabajo bien hecho, tengo al mejor entrenador en este terreno, a unos compañeros del club increíbles y a unos amigos y familia sin palabras, el apoyo de las personas que tienes cerca es muy importante para disfrutar y evolucionar en lo que te gusta.

En el año 2020 voy a hacer mi mejor maratón, «me caso», y por esta situación me he planteado si la mujer (o el hombre) deberían cambiar sus hábitos, sus aficiones o su forma de ser….

Pues os digo rotundamente que «no», esto le he contestado a todas esas personas que me han dicho «ahora que te casas haber si dejas las tonterías esas de correr y te centras… «, me ha sorprendido escuchar esta frases a personas de diferentes edades, chicos y chicas… creo que todo es compatible cuando se tienen ganas, cuando tenga hijos quizá tendré que ajustar todo mucho más pero por ahora voy a seguir con mis rutinas.

Soy una persona que tiene una jornada de trabajo intensa (aprox. 10 a 19) y lo adapto a mi vida nunca debe ser al contrario; voy al gimnasio por la mañana, así comienzo el día con mucha energía, después a la oficina a trabajar y cuando salgo hago mi parte del entrenamiento que me toque (cuestas, series, fartlek…) así acabo el día relajada.

Esto es lo que me aporta el deporte, llenarme el cuerpo de energía, desestresarme del trabajo, fijarme unos objetivos y conseguirlos. Tenemos que darnos cuenta que todo esto es salud, en menor o mayor medida, caminando o corriendo, haciendo 1 km o 100 km, todo nos cuenta.

Creo que en este sentido las mujeres deberíamos buscar nuestro momento, seamos solteras, esposas, madres etc o por lo menos para mí es lo que significa correr,  mi momento,  mi momento de desconectar del trabajo,  de la casa,  me aporta esa satisfacción de trabajo bien hecho, ese poder personal.

Entiendo todas las situaciones y sé que unas serán más complicadas que otras pero he visto historias de mujeres que parecen diosas o todoterrenos, comenzando por mi madre qué es la que me ha enseñado a valorar todo lo que tengo y a ser como soy, veo que saca fuerzas de donde no las hay y se organiza en todo como una superheroína, ojala algún día tenga su poder.

Eso es lo que quiero para mí y quiero transmitiros a todas,  vamos a buscar nuestro momento y encontrar nuestras aficiones,  vamos a dedicarnos ese espacio deportivo,  vamos a fijarnos objetivos y organizarnos para que todo sea posible, vamos a meternos la expresión “a por todas” y vamos a llevarlo a la realidad.

Deja una respuesta