Tjarda Struik es una neerlandesa todoterreno. Tiene dos hijos pequeños, su propia empresa, es activa en política local, crea contenidos para Instagram y TikTok y le encanta practicar esquí, hacer spinning, pilates y correr.
Tjarda también tiene una enfermedad degenerativa que reduce su campo de visión a un 5% por lo que, legalmente hablando, es ciega.
Para generar conciencia y mostrar las dificultades de personas como ella enseña su día a día en redes sociales, y lo hace con sentido de humor y fina ironía.
Con sus vídeos enseña cómo hace la compra en el súper o cómo baja una pista de esquí en Suiza. Solo en TikTok tiene 180.000 seguidores y en los Países Bajos se ha convertido en la “blindfluencer” por excelencia.
Tjarda ha participado en carreras de 10 kilómetros, media maratones y también ha hecho la distancia de una maratón por su cuenta. Para ella correr es libertad.
La entrevisto para saber más de ella…..
Tu campo de visión se limita a un 5%. ¿Qué ves?
No nací ciega, A los seis años mi visión empezó a deteriorar. Me pusieron gafas y en clase me pusieron al lado de la pizarra. Durante muchos años los médicos no sabían muy bien la causa. En realidad, dieron palos de ciego.
Fue hace solo un par de años cuando los médicos por fin se dieron cuenta de que lo mío era una enfermedad rara y degenerativa de los ojos, de la cual mis padres son portadores.
Veo contrastes, contornos, colores y formas. A las personas, por ejemplo, las veo borrosas. Son como barba papás, unos dibujos animados infantiles de unos seres amorfos de colores.
Te gusta correr sola. ¿Cómo puedes correr sola siendo casi ciega?
Me encanta correr sola, sí, es mi momento de libertad y me ayuda a superar los retos del día a día.
Salgo a correr cuando sé que no hay mucha gente en la calle, porque así hay menos ruido. La gente suele salir con sol y buen tiempo, pues yo salgo cuando llueve, así tengo menos distracciones. Por suerte o desgracia, en Holanda llueve mucho. Me gusta correr en la naturaleza, voy el bosque, no a una pista de atletismo.
Suelo ir con mi perrita, que es muy inteligente, estoy convencida de que sepa que soy ciega. Lleva un collar con una campanita. Corre delante de mí y me espera. Ahora se está haciendo mayor, ya no corre tanto, pero me sigue acompañando.
¿Tienes un sexto sentido? ¿Tienes más desarrollado otros sentidos?
Estoy muy atenta a los sonidos. Presto mucha atención a lo que ocurre a mi alrededor. Me encanta escuchar música para motivarme, pero la pongo muy bajita, tengo que saber exactamente qué pasa a mi alrededor.
También presto atención al terreno que piso para saber por dónde voy. Con los pies siento si estoy en un sendero para peatones o en un carril bici. Para sentirme más segura, corro con una zancada más corta, un poco al estilo de la gente mayor.
También utilizo la poca visión que me queda. Distingo colores y siempre llevo mi teléfono con la aplicación Strava abierta para no perderme.
Has corrido carreras organizadas de asfalto de 10k y media maratones. ¿Cómo lo haces?
He participado en unas cuantas carreras organizadas. Las carreras multitudinarias de ciudad son muy estresantes para mí. Tengo que estar muy alerta. Hay ruido, mucha gente y situaciones imprevistas.
Siempre voy con mi marido. Él lleva un chaleco con un color muy chillón para que le vea bien. Yo también llevo un chaleco donde pone “corredora ciega”.
No vamos atados el uno al otro porque para eso hay que tener una zancada similar y saber correr con una misma cadencia. Eso a mí no me funciona.
En redes sociales eres muy activa. Todas tus publicaciones empiezan con “Hola, me llamo Tjarda y soy casi ciega”. En TikTok tienes más de 180.000 seguidores. ¿Qué mensaje quieres transmitir?
Quiero que se sepan cuáles son los retos y dificultades en la vida cotidiana de una persona como yo.
En mis vídeos cuento mi día a día. Actividades tan simples como hacer café, llenar un vaso de agua sin derramar una gota, coger un tren o ir al supermercado no son tan sencillas.
Tu casa debe ser muy ordenada ¿verdad?
Soy una friki del orden, me encanta Mari Kondo. Ser ordenada me salva la vida y me da una sensación de control. Mi marido y mis hijos saben que para que yo pueda funcionar de forma independiente no puede haber cosas tiradas en el suelo.
Quieres convertirte en la primera alcaldesa con discapacidad visual. ¿Qué sería lo primero que harías?
Mi prioridad es mejorar la movilidad para personas con discapacidad. Desafortunadamente no puedo conducir un coche ni ir en bicicleta, y no siempre tengo la suerte de que alguien me pueda llevar. Por eso viajo mucho en transporte público.
Esta tarde voy a ver a un amigo en Ámsterdam. Tengo que planificar muy bien el viaje, estudiar el terreno para saber cómo es el entorno, dónde se encuentran las escaleras, dónde las salidas etc. No puedo tomar la decisión de forma espontánea, como tú. Tengo que planificar todo con antelación.
Mejorando la accesibilidad las personas de visión reducida ganamos en libertad, autonomía e independencia.
La tecnología ha avanzado mucho en la última década y cada vez hay más aplicaciones para personas con visión reducida.
¿Existe algún dispositivo electrónico o alguna aplicación que te encante?
No podría vivir sin mi iPhone, me facilita la vida enormemente. Apple trabaja la accesibilidad como ninguna otra marca. Todas las aplicaciones que sacan también son accesibles para personas con visión reducida.
Los corredores solemos tener un mantra para cuando pasamos por los momentos más duros de una carrera
¿Cuál es tu mantra cuando las cosas se ponen difíciles?
No es un mantra, pero sí hay una frase que me pone las pilas. Si me dicen “tú nunca podrás hacer esto”, empiezo a maquinar. Odio esa frase, me la han dicho demasiadas veces.
Eso me pasó con la maratón. Me dijeron que yo nunca podría hacerlo, Pero yo quería hacerla al menos una vez.
Sabía que correr una maratón organizada con muchos corredores iba a ser demasiado estresante. Pero empecé a darle vueltas a cómo sí lo podría hacer. Elegí correr la distancia de una maratón en un sitio más tranquilo por mi cuenta, junto a mi marido. Corrí una maratón a mi manera. Si hay ganas, siempre se puede.
Podéis seguirla en su página web:
Por sus redes sociales:
Instagram: @tjardastruik
Las Fotografías de este articulo fueron hechas por: Bibi Veth.
También puedes escuchar la entrevista en inglés en el podcast English for the Long Run disponible en todas las plataformas.
Monique Lambie