«Si yo puedo… cualquiera puede.»
Aún recuerdo cuando me levanté un 10 de abril de 2014 y me dije a mí misma “Hoy, voy a salir a correr”.
Eran aquellos tiempos en los que el deporte que hacía era zumba, 6 sesiones semanales, mis sesiones de descarga y mi sueño era poder correr. Veía y seguía a mujeres y hombres que contaban sus experiencias y lo que el deporte como el running o el gym les aportaba y no me veía capaz de experimentar lo que ell@s mostraban.
Pues sí, decidí hacerlo, y si no lo hubiera hecho ese día…probablemente nunca más me hubiera lanzado. Y aquí sigo, 8 años después.
Soy una maestra de educación primaria amante del deporte y el cuidado personal tan necesario. Me encanta salir a correr, ir al gimnasio y en mis días de descarga salimos a caminar y montar a caballo. Nos encanta planificar durante el fin de semana los menús semanales y prepararlos juntos, ya que también hay que cuidar a nuestro segundo cerebro: el estómago.
Es cierto que al principio no es fácil sacar tiempo para entrenar rodajes, gimnasio o el tipo de deporte que sea. Digo al principio, porque una vez que “ te enganchas” (como lo llama la gente) se vuelve parte de tu rutina diaria, deja de ser una opción para ser una prioridad convirtiéndose en necesidad. Y esta, es una de mis necesdiades y prioridades.
Es por ello, que lo compagino en mi día a día de la siguiente forma:
Madrugo un poquito y estudio un par de horas ya que es cuando más «fresca» estoy y los correos, el móvil y el WhatsApp está totalmente inactivo. Hay un completo silencio que permite concentrarme y dar mi 100% en esas dos horas, menos es más. A las 8 desayuno y marcho a trabajar al cole de mi pueblo. Cuando vuelvo a casa y como, me dedico a preparar las clases del cole para la semana, corregir, cursos etc. Ya a la tarde, tras organizar y preparar lo que sea necesario dedico mi rato de deporte para desconectar, conectar conmigo misma y descansar (aunque parezca surrealista).
Tengo la suerte de vivir con una persona que siente lo mismo que yo por el deporte por lo que esa necesidad es la misma y compartimos tiempo juntos realizando los diferentes entrenos. De la misma forma, pertenezco a una comunidad de running creada en 2019 (Snapteam) la cual me ha hecho crecer positivamente.
He conocido a personas maravillosas con historias parecidas y no tan parecidas a la mía, compartimos nuestras experiencias positivas y no tan positivas que nos hace apoyarnos los unos en los otros y seguir luchando por objetivos personales a nivel deportivo dando igual su tamaño. Hay compañer@s cuyos objetivos son realizar una maratón o una ultra. En mi caso mis objetivos son seguir corriendo medias maratones de asfalto (Behobia, Donosti…) y poder realizar una media montaña (la tengo en mente).
Da igual el objetivo que uno se plantee, no eres más por correr más o más rápido o por levantar más volumen de kg en el gimnasio, tampoco eres menos por correr más lento, correr menos o levantar menos kg en el gimnasio. Simplemente ya estás siendo MUCHO teniendo algo por lo que luchar y sacando a la luz esa valentía, visualización, responsabilidad, autoconfianza, perseverancia y constancia diaria.
Te animo a lanzarte a por ese objetivo qué tan lejos ves. Un día una deportista rubia de élite me dijo: Lo que crees creas y ten claro, que nadie es como tú… y ese, ese es tu poder.
Todos los días tienes la gran oportunidad de dar un paso hacia tu objetivo.
The key is not to stop!
Artículo escrito por Eli Caballero
@nonstop_byeli
Pingback: CORRER DURANTE EL EMBARAZO – Revista corricolari es correr