¿Salir a correr con contaminación?

  • Categoría de la entrada:Noticias

Cuando hacemos deporte, realizamos un mayor consumo de oxígeno. Ventilamos con mayor frecuencia y respiramos más aire. Si éste está contaminado, introduciremos a nuestro organismo un mayor número de sustancias contaminadas.

Grupos de mayor riesgo

1. Personas con enfermedades respiratorias crónicas

2. Enfermos de EPOC

3. Asmáticos

4. Personas en edades “extremas” (niños, al ser propensos a las infecciones, y ancianos, enfermos crónicos habitualmente)

Recomendaciones antes de salir a correr

1. Compruebe los niveles de polución en su ciudad. Existen aplicaciones de móvil que miden la contaminación en el lugar exacto donde esté.

2. Evite hacer ejercicio al aire libre en días con mucha polución. Es preferible que vaya a un espacio cerrado. Evite hacer ejercicio al aire libre cuando haya mucha contaminación.

3. No hagas deporte cerca de núcleos urbanos con mucha densidad de tráfico. Es mejor que te alejes de las carreteras. Busca espacios verdes.

4. Si corre cerca de la carretera, puede usar mascarilla para proteger su nariz y la boca. Pero tenga en cuenta que existen micropartículas que se filtrarán.

5. Aplica su sentido común: si nota que respira con mayor dificultad durante esos días, tenga en cuenta estos consejos.

Enfermedades vinculadas a la contaminación

A corto plazo: Aumento de las infecciones y enfermedades respiratorias crónicas.

A largo plazo: Enfermedades cardiovasculares, enfermedades cerebrovasculares y cáncer de pulmón.

Deja una respuesta