Page 5 - correr422
P. 5
visto en la Red
Kilian Jornet: "En la montaña te
tienes que poner en lo peor para saber
si puedes salir vivo" En www.mundodeportivo.com
El deportista reflexiona sobre la aventura, los miedos, sus hijas y
cómo sobrevivió a una avalancha en el Himalaya hace meses
Llevar el cuerpo al límite. había preparado nada.
Poner el cerebro en jaque Fui allá y, de hecho,
mate. Buscar y encontrar los conduje el coche, llegué
límites del ser humano, pero a las 22 h y el día
sin llegar a cruzarlos, que es siguiente a las 6 de la
lo más difícil. Esa es la mañana salí. Sabía un
filosofía de vida de Kilian poco por encima la
Jornet (Sabadell, 1987). Hace dificultad de las zonas
pocas semanas consiguió un para saber también el
nuevo hito: coronó 177 cimas material que podía
de más de 3.000 m en 8 días necesitar. Era todo un
en los Pirineos. Redescubrió la poco sobre la marcha y
que fue su casa y ahora acabé haciendo muchos
reflexiona en El Periódico de más kilómetros de los
Catalunya, del grupo Prensa que pensaba. En ningún
Ibérica, sobre la aventura, los momento fue muy difícil,
miedos, sus hijas y cómo no había zonas muy
sobrevivió a una avalancha en técnicas, pero sí que todo
el Himalaya hace meses. el recorrido era formado por ellos. Lo que es normal es lo que se hace. Lo Era una manera que te obligaba a aprovechar muy bien las
complicado. Incluso las veo con mis hijas, puesto que para ellas cuando sus padres horas. Teníamos muy claro que queríamos estar muy
¿En qué momento se plantea zonas fáciles tenían su estamos trabajando es porque estamos en la montaña. presentes y estar con ellas el máximo tiempo posible a la vez
esta aventura? qué. De ir por un camino Nosotros vivimos en el bosque y en su imaginario, por que podíamos seguir haciendo cosas y entrenando. Nos
Fue muy a última hora. Esta como tal, de los más de ejemplo, la noción de ciudad es una cosa muy extraña. Lo tenemos que organizar muy bien. Por ejemplo, los fines de
temporada, casi toda, la he 400 km que hice, hubo que viven en el día a día es lo que les parece normal, como semana entrenamos poco y aprovechamos cuando están
pasado lesionado. Volví del muy pocos. nos pasaba a mi hermana y a mí cuando éramos pequeños y haciendo la siesta, pero sobre todo aprovechamos para
Himalaya y después de allí hacíamos cumbres e íbamos a la montaña. entrenar más entre semana y hacer más cosas con ellas los
estuve entrenando muy bien un mes y medio hasta que me ¿Qué fue lo más duro? fines de semana. También intentamos cuando hay viajes o
lesioné: una pubalgia. Estaba en forma, porque podía Los días se hacen muy largos. Yo pensaba que solo pasaría ¿Está repitiendo el mismo camino al educar a sus hijas? carreras llevarlas con nosotros. Ahora hay pocas carreras
entrenar haciendo subidas, porque en plano no podía correr los primeros días lo de hacer unas doce horas, y no, desde No en la parte deportiva porque al final son muy pequeñas que corremos los dos y si coincide que viene toda la familia
por la tendinitis. Quería aprovechar para hacer algo y no un principio ya fueron de 16, 17 o 18 horas. Lo que se me hizo (tienen 4 y 2 años), pero sí que tengan esta conexión con la aprovechamos, pero ellos viven bastante lejos.
había ninguna carrera que me motivara. Tenía que bajar un más complicado fue la falta de sueño. Muchas noches solo naturaleza. Que sepan que ahora en el invierno si salen Normalmente, uno de los dos corre y el otro está con las
coche hacia Catalunya [vive en Noruega] y aprovechamos. dormí 2-3 horas y en algunas no dormí nada. Aparte de toda afuera no encontrarán ni frambuesas ni moras, pero que niñas y vamos alternándolo. Y dependiendo del proyecto,
Empecé a pensar lo que podía hacer por los Pirineos o por la parte física y técnica, el no conocer el camino hace que el pueden ir a buscar setas. Y que, cuando empiece la como cuando fuimos al Himalaya, pues fuimos los cuatro.
los Alpes. cerebro vaya pensando mucho. Vas pensando en que te irás primavera, que sepan que salen los frutos o que estas Ellas ya han estado dos veces en el Himalaya. Los dos
encontrando, te vas creando expectativas y después ves que hierbas se pueden comer y las otras no. Es un poco esta sabemos que queremos seguir haciendo actividad y que
Al final eligió el territorio donde se crió. ¿Por qué? no es así... Que también es lo bonito, eh, pero el cansancio conexión con la naturaleza que creemos que es importante habrá cosas que tenemos que hacerlas con más tiempo o
Cuando era pequeño, recuerdo que mi madre tenía una mental se va acumulando. que tengan. Después, que quieran hacer o más o menos que al final tenemos que adaptarnos al ritmo de las niñas.
libreta con todas las cumbres de los 3.000 y apuntábamos la deporte ya lo veremos. Ellas al final hacen lo que hacemos
fecha y una pequeña explicación. A los Pirineos, desde que ¿Recordaba parte de esas montañas que recorrió nosotros. Si vamos a esquiar, si vamos en bicicleta, ellas ¿Necesitaba un reto de este tipo?
me marché a vivir fuera, he vuelto muy poco y pensé que bastantes veces de pequeño? vienen con nosotros, pero más allá de la parte deportiva. Bien es verdad que no me lo planteé así. Quería ir a hacer
sería bonito hacer los principales 3.000 y redescubrir un Fui teniendo flashes. "Ostras, sé que estuvimos aquí en la montaña y pasármelo muy bien, y realmente fue así, pero
poquito la zona. Envié un par de mensajes a un par de Cresta de los infiernos y que había un paso lateral o que ¿Le ha cambiado ser padre en sus límites de la montaña? fue más duro de lo que había proyectado. Me gustó poder
guardas de refugio que son muy amigos, a ver qué les cuando éramos pequeños en esta zona pasamos mucha sed'. Me ha cambiado en bastantes otras cosas más que en la volver a sentir las sensaciones de poner el cuerpo y la mente
parecía. Les dije: 'He pensado una cosa, pero si es una Aunque hasta los 13 y 14 años vivía allí, ahora no recordaba montaña. Pienso que soy bastante racional en la hora de cerca de un límite. De este punto más científico y filosófico
flipada muy grande decídmelo. ¿Qué pensáis?'. Ellos me nada y esto también ha sido la parte chula. Fue como: decidir si doy media vuelta o no. Con otras cosas, como por del deporte de analizar a cómo reacciona el cuerpo y la
dijeron que creían que se podía hacer y empezamos a mirar "ostras, esto me suena, aquí había venido". Esos días ejemplo conducir, si que me ha cambiado más. Antes mente a los obstáculos. Esta parte del reto fue muy
mapas. además vino conmigo mi madre, puesto que me estaba acababa una carrera reventado y conducía 40 horas interesante y cuando van pasando los días coge más interés.
haciendo de asistencia, y me iba diciendo: 'recuerdas que seguidas sin dormir hasta casa. Ahora no tiene sentido esto. Al final, además de pasármelo muy bien y de la parte de
¿Cómo eligió el recorrido? aquí estuvimos?' y yo siempre le decía que no [ríe]. También hay otras decisiones que hemos cambiado, pero paisaje y estética, toda la parte de reto mental de ver cuanto
Si te soy sincero, vine sin mirar demasiado. Miré solo un son cosas que se ven menos, como quizá lo qué comemos. pueden aguantar el cuerpo y la mente es a la que ahora le
poco por encima el mapa, pero la verdad es que fui Con 13 años hacía cimas de 3.000 metros. ¿Con el doy más valor o de lo que saco más lecciones.
descubriendo sobre la marcha y llevándome bastantes tiempo se ha dado cuenta de lo extraordinario que era? Tanto usted como Emelie se dedican a esto. ¿Es
sorpresas. Lo veo ahora con mis hijas y pienso: "cuando tenía su edad, complicado compaginarlo con las dos peques? ¿Se hace difícil seguir encontrando cosas que le motiven?
iba a subir esta cumbre o aquella otra". Cuando eres niño, al Antes podías decir: 'ahora quiero salir a entrenar, ahora ¿Retos que no haya logrado?
¿No fue como se imaginaba que sería? final, te lo tomas como un juego. Es el día a día. Los niños se espero'. Ellas ahora ya van a la guardería y tenemos más No, al final, encontrar cosas es muy fácil. Coger un mapa y
Ha sido mucho más difícil de lo que me imaginaba. No me acostumbran al qué hay, puesto que no tienen un imaginario horas durante el día para poder entrenar, pero sí que los proyectar una idea es muy sencillo. Pero después viene la
primeros años nos teníamos que dividir el día y las horas. realidad. Cuando preparas algo, lo primero que hay que ver
4 • Nº 422 • • Nº 422• 5