¿Qué es el cupping?

  • Categoría de la entrada:Noticias

La ventosaterapia o cupping es una técnica de medicina alternativa utilizada en la medicina china tradicional mediante el cual una ventosa se coloca sobre la superficie de la piel para causar una congestión local eliminando el aire de la ventosa. Sus practicantes creen que este método promueve la libre circulación del Qì –principio activo que forma parte de todo ser vivo y que se podría traducir como «flujo vital de energía»– y la sangre, promoviendo la cura de diversas dolencias. Esta práctica ha sido criticada y calificada como una pseudociencia, debido a la falta de evidencia de que su efecto sea mayor que el de un placebo.

Consiste en la aplicación de ventosas sobre la piel, con las que se hace el vacío, succionando la piel y parte del músculo, de tal modo que se abren los poros y favorece la circulación sanguínea y linfática. Las ventosas tienen forma de copa (cup en inglés) y en la actualidad se fabrican de cristal y plástico.

El vacío se realiza de diferentes formas. Si se utilizan las de cristal, se hace calentando con fuego su interior para que se consuma el oxígeno y se cree el vacío y el subsiguiente efecto de succión. Las de plástico vienen provistas de una bomba de succión o de peras de goma que permiten extraer el aire.

El objetivo de cupping es generar succión a través de una región específica, que se realiza mediante el calentamiento de aire dentro de las tazas y colocarlos en la piel. Se dejan un máximo de 15 minutos para extraer la sangre a la zona. En términos generales, la terapia con ventosas se utiliza con diferentes objetivos terapéuticos.

Drenaje linfático, eliminar toxinas, tratar contracturas, terapia antiinflamatoria y analgésica, fortalecer los tendones, eliminar el exceso de grasa y la retención de líquidos, reducir edemas, dificultades respiratorias por diferentes causas…

Phelps ha sacado a la luz que un número creciente de atletas olímpicos están recurriendo a terapias alternativas para poner remedio a sus males y tratar de darles que toda ventaja importante en la competencia.

Alex Naddour, gimnasta estadounidense y otro defensor del cupping explica que el tratamiento «proporciona alivio del dolor y de los golpes que vienen de la gimnasia».

El cupping también tiene el potencial de causar efectos secundarios, como dolor, quemaduras e infecciones cutáneas.

Deja una respuesta