¿Por qué practicar yoga si corre?

  • Categoría de la entrada:Noticias

El yoga ayuda a los músculos, tendones, ligamentos ya que es una actividad de un rango completo de movimiento, cultivando así el equilibrio y la fuerza de la base, que es un gran beneficio para los atletas. Si asiste a unas pocas clases por semana y/o unas cuantas sesiones de 10-15 minutos en casa, obtendrá resultados rápidos. Una forma sencilla de añadir en el yoga en su rutina de preparación es llevar a cabo sus sesiones cortas antes o después del entrenamiento.

El yoga va más allá del simple estiramiento, trabajando los músculos y articulaciones a través de todos los rangos de movimiento, la activación de los músculos poco usados que soportan los motores primarios. El cuerpo debe ser trabajado a través de sus tres planos de movimiento: sagital (movimientos hacia adelante y hacia atrás), frontal (movimientos hacia un lado u otro) y transversal (permiten girar el cuerpo de manera rotacional) con el objetivo de mantenernos equilibrados y saludables.

Muchas posturas de yoga, como por ejemplo la Media Luna, cuentan con movimientos giratorios en el plano transversal, esenciales para la apertura de los oblicuos inferiores cerradas y corredores. Posturas de equilibrio como árbol o Águila son algunas de las maneras más efectivas para corregir los desequilibrios musculares y la mala mecánica del cuerpo.

El yoga puede ayudarte a reducir y eliminar estrés, combatir la ansiedad y a perder peso.

Trabaja de forma específica la zona lumbar-pélvica, los cuádriceps y los flexores de la cadera, lo que hará que consiga una carrera más efeciente.

El mantener posiciones difíciles y a veces incómodas que suponen un desafío hará que incremente su tenacidad y controle mejor sus emociones, ambas cualidades necesarias en los corredores cuando fallan las fuerzas.

En definitiva mejora la fortaleza, la flexibilidad y la concentración.

Deja una respuesta