En este momento estás viendo Pola Meli

Pola Meli

  • Categoría de la entrada:Entrevistas

Hola amig@s de Corricolari mi nombre es Melissa Polania, tengo 33 años, nací en Colombia en la ciudad de Cali donde resido actualmente, soy asesora comercial y en mis tiempos libres me gusta salir a comer, pasear y ejercitarme, me considero una persona casera que le gusta compartir tiempo con su familia y quien no, tener una vida tranquila.

El running en Colombia

En el país se ha práctico de manera ascendente el running, en los últimos 20 años se ha masificado esta actividad por muchas personas de diferentes edades que desean cambiar sus malos hábitos y ven en este deporte una opción fácil, al comienzo por iniciar alguna forma de ejercitarse y luego por pasión quienes continúan haciéndolo, como también personas de avanzada edad que lo practicaron toda su vida y que a pesar de que por su edad se les dificulta realizarlo, pero aun así lo intentan como lo llevan en su interior, esto es motivante verlos a ellos te impulsan a continuar con tu entreno.

En el país antes de la pandemia se realizaban alrededor de 100 carreras reconocidas, incluyendo las de Trail running, siendo las más populares la media maratón de Bogotá, Medellín y por supuesto en la ciudad se realiza “la media maratón de Cali”; el evento de recreación y deporte más tradicional e importante del suroccidente del país el cual convoca a cerca de 12.000 participantes, podría decirte que Cali es conocida como la ciudad deportiva de América.

Las instalaciones no son masivas como en otros deportes, en cada ciudad principal se cuenta con una pista de atletismo, aquí en Cali se cuenta con la del estadio Olímpico Pascual Guerrero y la del estadio Alberto Grajales, pero acceder a entrenar en ellas es solo para atletas de la Liga del Valle.

Los que corremos a nivel aficionado, lo hacemos en parques muy cómodos para correr, como el Parque el Ingenio, se corre también por ciclo rutas de la ciudad, por la zona del Río Pance y Río Cali o la práctica Trail running en el cerro de las 3 cruces.

Considero que correr es un deporte para todo tipo de género que solo es cuestión de disciplina y amor por el running, pero teniendo en cuenta que una mujer es más vulnerable se hace más difícil salir a correr sola, un hombre sin pensarlo sale a entrenar en cualquier lugar y horario.

Lo mismo pasa con el vestuario, yo no me sentiría incómoda utilizando ropa de atletismo de hecho me veo corriendo una media maratón o maratón con ropa corta de atletismo, pero para los entrenos es mejor hacerlo con otro tipo de ropa ya que en mi país no se ve bien hacerlo donde yo lo practico por qué no lo hago en una pista si no en un parque o en la calle esto se tornaría peligroso o llamaría la atención de personas inescrupulosas y malintencionadas.Ahora pasemos a varias preguntas rápidas para conocerte mejor.

¿Cuándo empezaste a correr?

Bueno relativamente soy nueva en esta práctica llevo un año, antes de la pandemia solo realiza deporte fuerza en gimnasio y no era muy buena para correr, me agitaba rápido, corría pocas distancias y no le encontraba sentido, en pandemia llegó la preocupación de que vamos a hacer para ejercitarnos si no hay gimnasios, mi esposo por el contrario es quien si lo ha practicado ya varios años, me impulsó a hacerlo no fue fácil me costó bastante, mis tiempos eran realmente lentos, pero aun así sentía que lo daba todo y bueno acá me quedé.

¿Qué es para ti correr? ¿Qué te aporta?

Para mi correr se ha convertido en una práctica que me apasiona, me libera de cargas y me ayuda sentirme bien, te impulsa a alcanzar objetivos, a competir conmigo misma, a desafiarme a saber que puedo cada vez más a alcanzar mis metas además de que me aporta salud, tranquilidad, ,me libera y me ayuda a verme y estar en forma.

¿Compaginas bien tu afición al Running con tu vida personal y laboral?

Debido a mis horarios laborales los cuales son flexibles he podido organizar mis tiempos y dedicación a mi deporte sin tener que afectar ninguno de los dos.

Dinos la prueba que más recuerdes y por qué:

Participé en la carrera de soy mujer running en la categoría de 5k en el mes de noviembre 2020, fue mi primera experiencia en competencia lo cual fue sensacional, pude demostrar que mis trabajos, entrenos diarios, lesiones valieron la pena mis ritmos de cada km y el tiempo final fue mucho mejor del esperado.

La prueba en la que peor lo pasaste y por qué : La peor prueba que más recuerdo fue cuando mi esposo y yo nos propusimos a hacer nuestro primer 10k, entrenamos duro para lograrlo, y en la carrera me tropecé y caí fue horrible dure con dolor en el cuerpo por días y por poco pierdo la uña de mi pie, pero esto no me impidió para continuar me levanté me sacudí y continúe, debía terminarla era algo que me lo había propuesto como meta.

Reto deportivo que te quede por cumplir:

Por cumplir tengo que correr una maratón ya sea en competencia o como reto personal.

¿Reto personal con el que sueñes?

Sería feliz si en mi vida pudiera correr la maratón de Valencia – España, la maratón de Boston y la maratón de Disney eso sería genial.

¿Es el Running popular un hobbie caro?

Es un deporte que inicialmente no ves la necesidad de inversión coges cualquier par de zapatos, ropa que tienes en casa aparentemente deportiva y sales a correr, pero a medida que vas avanzando vas viendo la necesidad de invertir en unas buenas zapatillas para evitar lesiones, comprar ropa adecuada que no te haga sentir más pesada, dispositivos para medir tus ritmos, tiempos, frecuencia cardiaca y mantener un historial de tus entrenamientos, pagar para las competencias, además de  mantener una excelente alimentación, masajes de recuperación con fisioterapeutas, vas viendo que tienes que invertir una buena suma de dinero para conseguir el cumplimiento de tus metas.

¿Tienes más zapatillas de correr o zapatos de vestir?

Bueno esta pregunta logra sacar una sonrisa en el rostro ya que solo pienso en zapatillas y ropa para correr de hecho llevo mucho tiempo que no utilizo mis zapatos y ropa casual, es algo que te cambia la perspectiva hasta de tu forma de vestir, la gente con la que relacionas y las conversaciones siempre debe está el tema de correr.

¿Marca favorita de zapatillas?

Definitivamente ADIDAS y ASICS, son las mejores para mi concepto.

¿Cuántos kilómetros aproximadamente haces por año?

En el 2020 corrí 1082 km, la meta para este año es sobrepasar los 2000 km.

¿Cuántas zapatillas gastas al año?

En el año gasto Aproximadamente 3 pares de zapatillas.

¿Superficie favorita para correr?

Superficie mixta. En el asfalto siento que corro más rápido, pero también sé que es mejor combinarlo para evitar un desgaste, por otro lado amo la naturaleza y siento que corro más tranquila.

¿Distancia favorita para competir?

Mi distancia favorita es la de 10km…. por ahora, quiero ir mejorando hasta que una maratón sea mi favorita.

¿Prefieres entrenar en la mañana, tarde o noche?

Prefiero hacerlo en la mañana son pocas las veces que he entrenado en la noche, considero que si no lo hago temprano cualquier cosa puede suceder que me impida realizar mi entrenamiento en el transcurso del día.¿Entrenas con música?

Inicialmente entrenaba con música sentía que me distraía del dolor y el cansancio, pero deje de hacerlo y me siento mejor, escuchar el exterior te ayuda a  vivir una experiencia única y a concentrarte contigo mism@.

¿Perteneces a algún club?

Soy miembro de  AR Adidas Runners.

¿Tienes entrenador personal o vas por libre?

No tengo entrenador, investigo mucho sobre el tema para poder ser mejor cada día y evitar futuras lesiones, leo revistas especializadas entre ellas la vuestra ☺ ️.

¿Te ves corriendo toda tu vida?

Totalmente esto ya es algo que pasó de ser un simple deporte por recreación a convertirse en una pasión en la que me veo toda mi vida haciéndolo.

¿Frase motivacional favorita?

“Primero tú, segundo tú, tercero tú, que si tu estas bien todo en tu vida fluirá”

Considero que tenemos que cuidarnos, tener amor propio, autoestima, mantener la humildad así te sientes fuerte, poderoso, sabes que puedes ir por más y que vas a estar seguro de lo que haces y de las decisiones que tomes, primero debo estar bien para poder ayudar a otros a que lo estén. Muchas gracias amiga Corricolari desde Venezuela, ha sido un placer conocerte mejor pues a nosotros como a ti Nos Gusta Correr.

Deja una respuesta