El Ayuntamiento de Madrid reparte ayudas para comprar bicicletas eléctricas en su plan Cambia 360 y fomentar así la micromovilidad.
También otorga ayudas para la compra de patinetes, ciclomotores y motos eléctricas.
INFORMACIÓN OFICIAL SOBRE EL PLAN PARA BICICLETAS
El plan Cambia 360 del Ayuntamiento de Madrid está dirigido a personas físicas residentes en la ciudad de Madrid (no hace falta estar empadronado), mayores de edad y que quieran comprar, entre otros, una bicicleta eléctrica.
En el caso de las bicicletas estás deben de ser con pedaleo asistido y con motor eléctrico hasta 250 W.Debe alcanzar una velocidad máxima de 25 km/h,debe tener un sistema completo de luces, guardabarros y pata de cabra. Sin estos dos últimos accesorios no se puede acceder a la ayuda.
Puede ser una bicicleta eléctrica plegable o una bicicleta eléctrica de paseo, incluso una bicicleta de montaña, siempre que respetes los requisitos.
El Ayuntamiento de Madrid, a través del plan Cambia 360, ofrece un importe máximo para bicicletas eléctricas con motor de 250 W de hasta 600 euros o el 50% del valor.
Es decir, puedes comprar una bici por 1.200 euros y se subvenciona la mitad, o una por 500 euros y puedes recuperar 250 euros.
El periodo de solicitud de estas ayudas empiezan hoy mismo 25 de Mayo del 2022 y duran hasta el 30 de Septiembre y deben hacerse de manera online desde la página web www.cambia360.es
Las ayudas para otros vehículos eléctricos son diferentes. La ayuda para patinetes eléctricos es de hasta 150 euros, mientras que para ciclomotores es de hasta 700 euros y para motos de hasta 1.000 euros.
Todos los vehículos deben tener factura desde el 18 de mayo y hasta el 30 de septiembre de 2022.
A continuación os dejamos un listado de puntos de venta de vehículos eléctricos de micromovilidad que están adheridos al plan 360 y dónde si compras cualquier vehículo ellos podrían tramitarte tu subvención ahorrandote tiempo y papeleo:
LISTADO PUNTOS DE VENTA PLAN CAMBIA 360
En Corricolari estamos preocupados por el ecologismo y este plan del ayuntamiento de Madrid nos parece una gran idea para ayudar a la micromovilidad sostenible en una ciudad.
¿En qué consiste la micromovilidad urbana?
Son aquellos medios de transporte empleados para recorrer trayectos cortos en una gran ciudad, los más comunes son patinetes,bicicletas y motos.
¿Qué garantiza la micromovilidad?
Minimizar la emisión de agentes contaminantes a la atmósfera y de reducir la congestión de la circulación, además de un ahorro de tiempo de desplazamiento a la mayoría de los usuarios de esta alternativa.
¿Qué necesitamos para implantarla micromovilidad?
- Disponer de carriles bici seguros.
- Realizar un plan de urbanismo sostenible.
- Cultura social sobre movilidad ecológica.
- Ayudas para comprar vehículos sostenibles.
- Ampliar la red de carga de vehículos eléctricos.
- Combinar vehículos de movilidad sostenible con una buena red de transporte público.