En este momento estás viendo NURIA LÓPEZ – “SER FELIZ Y SER UNA CAMPEONA ES MI DECISIÓN” – Sandra Badillo

NURIA LÓPEZ – “SER FELIZ Y SER UNA CAMPEONA ES MI DECISIÓN” – Sandra Badillo

  • Categoría de la entrada:Noticias

La historia de esta semana tiene como protagonista a Nuria López, 29 años, natural de Licín (Lugo) y dueña de una de las mejores habilidades que todo ser humano puede poseer: la capacidad de extraer lo positivo de todo lo que la vida le da.

La vida no es cuestión de suerte.  Las personas que sonríen, que obtienen resultados y que tienen pensamientos positivos son así porque se encargan de trabajar sobre sus propias resistencias, anteponiendo sus objetivos a cualquier pensamiento limitante.

Son conscientes de que para conseguir algo hay un precio que pagar, van a por ello y lo hacen.

Se caen, y se levantan. No se rinden. Deciden conscientemente, con el corazón, no elijen pensando en “modas”, o porque sea lo que les han dicho que hay que hacer.

Eso es ser auténtico, eso es ser libre y eso es vivir una vida plena.

La sociedad y nuestras creencias adquiridas nos suelen conducir a sentir “pena” por las personas que tienen algún tipo de diferencia a lo que socialmente nos han contado o mostrado como “normal”.

Es un clásico la conclusión “pobrecit@” cuando en realidad son todo lo contrario.

El problema está en cómo miramos.

Nuria lo sabe, y no hay nada que le moleste más que el hecho de que crean que por no poder caminar no puede hacer todo aquello que se proponga, pero no se enfada, ella sonríe y le demuestra al mundo con su ejemplo lo equivocado que está.

De hecho, ya os anticipo que, estamos ante la mujer más rápida de España, ya que recientemente ha mejorado los cronos existentes en las distancias de 100, 200 y 400 metros.

Os invito a que, saquéis de vuestra mente todo el ruido, toda la necesidad de comparación y juicio y leáis atentamente todo lo que Nuria nos dice, pues sin duda, creo que es un contenido de valor que todos necesitamos recibir.

Hola Nuria, enhorabuena y gracias por todo lo que vas a compartir con nosotros.

1. No puedes caminar, pero hubo un tiempo que si pudiste hacerlo. Cuéntanos cómo sucedió.

Era una niña normal, corría, saltaba, trepaba árboles y practicaba gimnasia rítmica desde los 3 años.

Recuerdo a pesar de mi temprana edad, cómo sentía que era mi momento, el sonido de los focos al encenderse, el frío del suelo del pabellón, los nervios previos, los premios…

Pero todo cambió cuando tenía 5 años, un día yendo al colegio un coche me atropelló, desde aquel momento todo dio un giro, y ya nada volvió a ser lo mismo. Desde ese momento no he podido volver a caminar.

En la imagen, Nuria es la pequeña que sonríe

2. ¿Piensas mucho en ello?, ¿Qué conclusiones has sacado de todo lo que pasó?

No me gusta pensar qué hubiese pasado si eso no hubiese sucedido, porque mi vida me gusta tal y como es. A veces es un poco complicado no echar la vista atrás y preguntarte: “y si…”, pero enseguida pienso que tengo la maravillosa suerte de estar haciendo todo lo que me gusta, trabajo haciendo lo que me apasiona y tengo a mi lado gente maravillosa. Nadie sabe si caminando sería así de feliz.

3. ¿Crees que tu limitación física te ha dotado de capacidades mentales superiores que has sabido sentir, ver y aprovechar?

Creo que ese fue el momento que ha marcado mi vida. Y me ha servido como un aprendizaje, es la oportunidad de enfrentarse a un montón de retos que para los demás es algo cotidiano.

Yo tengo la oportunidad de convertir algo sencillo para otros, como hacer el camino de Santiago, en una hazaña. Pero la satisfacción que eso me genera es indescriptible.

Hace tiempo que descubrí la sensación de ser capaz de todo lo que me propongo, y cuanto más difícil sea más me atrae la idea, porque desde antes incluso de empezar a hacerlo ya me está devolviendo felicidad, solo del hecho de pensar en que lo voy a conseguir.

3. ¿Cuándo y por qué empezaste a correr?

Empecé a correr en 2015, estaba pasando una mala racha, llevaba en Madrid apenas 3 meses y sentía que estaba perdida, no sabía qué hacía en aquel lugar tan lejos de casa, sola, sin amigos… pero un día decidí que no podía seguir así, y que tenía que buscar algo para poder distraer mi cabeza, y me dio por salir a pasear.

Vivía en un pueblo no muy grande, pero lo suficiente como para cada día ir por una zona, y cada día descubría algo interesante. Y así fue como todo empezó, con la simple idea de despejarme y ver hasta dónde era capaz de llegar, allá iba yo con mi música de Lucía Pérez, una paisana y amiga. No tenía ningún objetivo en mente más que correr y correr, y cada día hacer mayor distancia, aunque solo fuesen 100 metros más que el día anterior, pero nunca menos.

4. ¿Cuál fue tu primera carrera?

Un día me enteré de que había una carrera en Aranjuez, era la “Wingsforlifeworld run”, que tiene de especial que todos los beneficios van destinados a la investigación de la lesión medular, justamente mi problema.

No dudé ni un segundo y allí que estaba, en la salida, con mi “outfit” de inexperta, la camiseta de la carrera y unas mallas, basta ver la foto para saber que era mi primera carrera, eso se nota.

Primera carrera, aquí empezó todo

5. ¿Qué tal fue?

Acabé en el segundo puesto, después de mucho sufrir, y de unas cuestas infernales que ni al mejor de los corredores de a pie le hubiesen quitado la cara un poco retorcida. Recuerdo los dolores que tenía, no era capaz de doblar ni la mano, pero en ese momento todo daba igual, me repetía en mi cabeza “Nuria, eres segunda, es tu primera carrera y eres segunda, sin ayuda, sin nada, tienes que seguir, tienes que ser la primera”

Después de esa por supuesto vinieron más carreras, tantas que ya he perdido hasta la cuenta, pero nunca olvidaré una cosa, al año siguiente la victoria fue mía, ese año y al siguiente también. Después el formato de la carrera cambió y ya no volví… pero siempre será especial, porque fue la primera y por la que estoy aquí.

Foto podio, ganadora “Wingsforlifeworld run”

6. ¿Cuándo y cómo supiste que el atletismo era lo tuyo?

Realmente fue tras la primera carrera, pero hasta verano no me puse manos a la obra. Empecé a buscar una silla de atletismo, no sabía ni siquiera como subirme, ni cómo empujar, pero gracias a mi entrenadora Isabel Hurtado, que nunca deja de corregirme hoy soy ya toda una experta, hasta haciendo caballitos.

Hubo un club: “La Vinosilla” de Plasencia que, sin conocerme de nada, por aquella época se convirtió en mi patrocinador, ayudándome para la compra de la silla, y siendo mucho más que eso, amigos. Cada año no fallo a esa cita, y como siempre les digo, mientras pueda aquí estaré.

Fue Isa, mi entrenadora, mi ISA la que siempre quien confió en mí.

De repente apareció una chica que le dijo “Quiero entrenar, quiero ser mejor, quiero ganar, pero no tengo silla ni sé por dónde empezar…”, a lo que ella contestó: “Nuria, si tú quieres vamos a por ello”.

Y aquí, cuatro años después seguimos juntas y de la mano.

Con Isa, su entrenadora

7. Entiendo que, a partir de aquí, te pusiste seria y decidiste conscientemente trabajar en construir la atleta que llevas dentro. Cuéntanos, ¿Cómo compaginas los entrenamientos con el resto de facetas de tu vida?

Es difícil combinar los entrenamientos con el resto de cosas, yo siempre digo que mi vida social no va más allá del atletismo, porque sacar media hora entre semana para quedar con una amiga me resulta misión imposible. Menos mal que ya me conocen y entienden, pero realmente me levanto a las 7 de la mañana y mi jornada no acaba hasta las 8 de la tarde, a esas horas todavía no he llegado a casa y hay que descansar para empezar el día siguiente.

Es el precio que hay que pagar para estar al nivel que quiero estar.

Desde hace tres años estamos presentándonos en campeonatos de España, en meeting internacionales, compitiendo con atletas muy buenas, campeonas y subcampeonas de europeos.

En alguna ocasión incluso ganando a atletas extranjeras, experimentadas…

Pero esto me hace feliz y lo elijo conscientemente.

Si tuviese que resumir qué es lo que más feliz me ha hecho a lo largo de estos años, lo tengo claro, y no porque sea lo más reciente, sino porque es lo más especial: El récord de España.

En mi primer campeonato de España no hice mis mejores marcas, ni tan siquiera me acerqué, ahora lo veo y pienso madre mía, qué marcas más malas, pero en aquel momento mi Isa me decía, Nuria tienes potencial, tienes capacidad y vamos a llegar lejos, y eso me hacía sentir que solo era el comienzo, que todo llegaría.

8. Y ahora cuéntanos, la guinda del pastel que llevas tanto tiempo cocinando…te has convertido en la corredora española más rápida. Explícanos bien todo para que nuestros lectores entiendan un poco el atletismo que tu practicas.

Cada año he ido mejorando mis marcas, a veces retrocediendo por causa de la lluvia o de alguna enfermedad, pero en general siempre mejorando.

El cielo, lo he tocado hace dos semanas, en el Campeonato de España, haciendo MMP (Mejor marca personal) en las distancias de: 100, 200 y 400 metros.

Pero no queda ahí, no solo son mis mejores marcas, ¡son récords de España que no se superaban desde el año 1994!

¡Resulta escalofriante pensar que en esa fecha yo aún podía correr a pie!

Lo más importante fue celebrarlo con mi familia y amigos.

Porque tan importante es conseguirlo como tener con quién celebrarlo, con quien compartir tus éxitos.

En el campeonato, con su amiga Sandrita y su medalla

9. Enorme Nuria. Qué gran lección nos das. ¿Qué es lo siguiente?, ¿Ya tienes en mente nuevos objetivos?

El próximo objetivo es Suiza, el 30 de mayo.

Voy con la firmeza de que mis marcas tienen que mejorar, y además con notoriedad.

Sueño con verlas bajar décimas e incluso segundos, y después de eso quién sabe si el mundial… todo va a depender de lo que haga en Suiza.

También hacer en el puente de mayo el Camino de Santiago con un grupo de amigas, será genial.

10. ¿Cuál crees que es el ingrediente necesario para conseguir el éxito en todo aquello que realmente deseamos?

Por supuesto, los que me rodean.

Empezando por mi entrenadora que es la que me entiende de una manera más directa, luego a mis padres que desde la distancia se alegran por mis éxitos y se preocupan por mí cuando tengo un desaliento.

Mi amiga Sandrita, que me acompaña a donde haga falta, se emociona con mis triunfos y me da un abrazo cuando sabe que es necesario.

El resto ven la retransmisión, pero ellos viven el directo, y no es fácil, lo reconozco.

Pienso que, en estos años gracias al deporte he conocido a gente maravillosa, como a mi amigo José Manuel Quintero y su inseparable Ana. Momentos de convivencia, de ayudarnos entre nosotros, de darnos ánimos, y alegrarnos por los éxitos de nuestros compañeros.

Yo siempre digo que muchos deberían de pasar un fin de semana viendo una de nuestras competiciones, porque creo que es el lugar idóneo para aprender, para quitarse una imagen equívoca que todos tienen de nosotros, no somos “cojitos”, somos personas, que nos esforzamos para conseguir nuestras metas.

11. ¿Tienes algún referente que te inspire para mantenerte enfocada y con ganas de seguir evolucionando?

Por supuesto que sí, pero mi referente no es deportivo, es alguien familiar. Son mis dos abuelos, que por desgracia ya no están, eran luchadores, fuertes, y se merecen mi recuerdo.

12. Por último, si ahora tuvieras que decirnos cuáles son los mayores aprendizajes que has adquirido de todas tus experiencias, si quisieras darnos un consejo amigo, ¿Cuál sería?

Disfrutar, cada día es una nueva oportunidad de ser feliz. Y pensar que después del esfuerzo siempre viene la recompensa, y una satisfacción enorme, celebrar eso con los tuyos es lo mejor que hay.

Con sus padres

Por último, hemos querido darle una sorpresa a Nuria, pues no sabe que este artículo finaliza con las palabras que le dedican personas muy especiales para ella:

Lucía Baumar: Nuria, que con esos ojos azules ve el mundo siempre de color de rosa.

Nos conocimos en una carrera y desde entonces he tenido adicción a esa actitud ante la vida, a esa forma de llevar la sonrisa por bandera. Bonita por fuera pero mucho más por dentro, intentando siempre superarse cada día. #MiNuri bonita, te quiero infinito.

Sandrita: Nos desatamos llorando, riendo, cantando. Me das alegría, pero sobre todo un chute de energía que no lo puedes ni imaginar. Admiro tu forma de ver las cosas. Gracias por dejarme vivir contigo una de las mejores experiencias de mi vida, pero sobre todo de poder seguir acompañándote. ¿Seguimos desatándonos?

Lucía Pérez: Estoy segura de que todo lo que pueda decir de mi querida Nuria será poco. Conocí a Nuria siendo una niña, nos unió mi música y ella siempre me ha regalado sonrisas y cariño. ¡Nuria tiene una sonrisa especial!

Me acuerdo cuando me dijo que estaba comenzando a entrenar y que mi música era una buena píldora para darle energía para superar obstáculos y seguir adelante. ¿Te pueden decir algo más bonito? Por estas cosas, es cuando piensas que tienes la profesión más maravillosa del mundo. Pero para maravillosa ella, esa chica de sonrisa infinita que con mucho esfuerzo, trabajo, tesón y constancia está demostrando al mundo que las barreras nos las ponemos nosotros mismos y que siempre debemos buscar nuestra felicidad. Nuria, sigue volando siempre que estoy segura de que seguirán llegando cosas bonitas. Te queremos

Igor: Nuri es una súper campeona dentro y fuera de las pistas, y una gran amiga. Afronta todos los obstáculos de la vida con una determinación pasmosa y sin perder nunca su eterna sonrisa, enseñándonos a los demás que muchas veces esos obstáculos están más en nuestra cabeza que en el mundo físico. Se aprende muchísimo estando con ella. ¡Bendita carrera Liberty y cuesta de Concha Espina en la que nos conocimos!

Esta entrada tiene un comentario

  1. Maria Matilla Valls @matillavm

    Sin palabras!!! Me recuerdas mucho a mi pues correr me ha cambiado la vida y conocer gente tan maravillosa como nuestra Lucia Baumar A ver si nos hacemos una carrerita las tres juntas un día. Lucia a pie y tu y yo en la silla pero sin competir, sino para pasarlo bien. Sigue haciendo lo que te hace feliz eso es lo importante

Deja una respuesta