En este momento estás viendo NUESTRA EXPERIENCIA EN 3 DE LAS 5 GRANDES DE ZURICH

NUESTRA EXPERIENCIA EN 3 DE LAS 5 GRANDES DE ZURICH

  • Categoría de la entrada:Carreras

Cómo os contamos en un artículo anterior estamos inmersos en el reto de realizar las 5 grandes de Zurich (Aquí os presentamos la iniciativa) en un año natural.

En este artículo os queríamos hablar de nuestra experiencia en las tres primeras maratones que hemos hecho este año para que conozcáis alguna pincelada de cada prueba.

Estamos a poco más de dos meses de enfrentarnos a la cuarta y la quinta cita y recordar las que ya hemos pasado nos llena de energía positiva.

Os hablaré un poco de mi opinión personal de cada una de ellas por si queréis elegir alguna de para el próximo 2025 y veréis que no hace falta salir de España para encontrar una gran cita en el calendario que te permita realizar turismo deportivo y correr para realizar grandes marcas en maratón.

La primera del calendario es la Maratón de Sevilla que hice el pasado 18 de Febrero.

En mi opinión, es la cita que más me gusta (Aún no conozco el evento de San Sebastián) de las cuatro grandes que hasta ahora he corrido.

Sevilla para mí cuida mucho al corredor popular, ya que es la maratón de las grandes que menos cuesta su dorsal y que encima hace una deferencia con los corredores locales poniéndoles un precio aún más especial. La bolsa del corredor es la más completa de las maratones que he corrido y siempre tienen detalles en ellas que nos gustan a los corredores. Otro punto positivo es la feria del Corredor que está bastante bien en cuanto a desplazarse hasta ella (bus,tren,taxis y coche particular). También el montaje de la feria hace que sea muy fluida para visitar stands, tienen una cantidad de expositores importantes y hacen varias dinámicas durante la feria para fomentar el ambiente y la activación cara a la carrera del domingo.

De la ciudad que podría decir yo de Sevilla que no se haya dicho antes.. ciudad ideal para hacer turismo deportivo visitando todos los icónicos lugares. Uno de los años que he corrido allí ,el día anterior, estuve montando en calesas, visitando la zona de la Giralda, remando en las barquitas de Plaza España y paseando por Triana hasta cenar en un restaurante muy típico y al día siguiente corrí sin problema e hice mi mejor marca en Sevilla con 2h 58 min.

En cuanto al día de la prueba comentar que la zona de la salida está muy bien montada con dos accesos a la zona de ropero que está bien separada por número de dorsales, fácilmente identificable y sin aglomeraciónes, encima dónde lo han ubicado, hay mucha zona para sentarse y poderte dar los últimos ajustes a tu equipación sin tener que estar buscando lugar dónde cambiarte medio cómodo. Además al tener la meta casi en el mismo sitio que se produce la salida el ropero está igual de accesible al llegar a la prueba cómo para cuando la finalizas.

En cuanto a la salida comentar que todos los corredores salimos a la vez y eso es porque el número de dorsales vendidos es más limitado que en otras citas de las grandes de Zurich.

Está separado por tiempos y aquí si tendría que dar un toque de atención a much@s de l@s corredor@s que no respetan su cajón y empiezan a saltarse las cuerdas comprometiendo a los voluntarios que están controlando y enfadando al resto que si respeta su sitio,lo que termina haciendo que nos juntemos todos en un unico grupo haciendo la salida algo agobiante y menos mal que salimos en una avenida muy ancha y se puede ir colocando en su sitio según tus ritmos.

El recorrido es muy bueno y favorable para realizar marcas y prueba de ello son las mejores marcas de la prueba que ostenta el etíope Deresa Geleta, con 2h03:27 conseguida en la cita de este año 2024 y en categoría femenina Alemu Megertu con 2:18:51 conseguido en 2022.

La única parte que queda un poco desangelada son los kilómetros que se realizan por la zona de La Cartuja ya que hay escasez de público en la calle y no es muy vistoso por donde pasamos.

El resto es impresionante el ambiente y los ánimos que recibimos los corredores y la labor de los voluntarios en todos los avituallamientos líquidos es destacable.

Yo he corrido el maratón de Sevilla en tres ocasiones y volveré encantado al próximo maratón en el año 2025 ha celebrar a golpe de zapatillas el 40 aniversario de esta primera cita de la iniciativa de las 5 grandes.

En la cita de este año se me escapó el sub3h pero disfruté mucho de la carrera y del ambiente de atletismo popular que se respiraba ese domingo.

Y con menos de un mes de descanso nos fuimos a Barcelona para afrontar la segunda cita de las 5 grandes de Zurich.

El maratón de Barcelona se celebró el pasado 10 de Marzo.

En Barcelona este año estrenaban circuito y aunque era mi segunda vez allí ese cambio de recorrido me tenía como un novato en la cita condal.

Fue un día ideal para correr en cuanto a condiciones climatológicas algo que no podíamos esperar con los dos malos días previos que tuvimos.

El recorrido, con los retoques introducidos en esta edición, favorece el poder correr rápido e ir a por marca personal en la distancia como me pasó a mí que conseguí el mejor tiempo de los ,hasta ese momento, 13 maratones que había realizado y también este año el suizo Abraham Tadesse batió el record de la prueba con un espectacular tiempo de 2h.05:01. En categoría femenina el record está vigente desde el 2023 cuando la atleta etíope Zeineba Yimer Worku paró el crono en 02:19:44h.

El ambiente y animación durante todo el recorrido fue espectacular.

La zona de ropero está organizada en una calle de carpas distribuidas según tú número de dorsal. Cuándo dejas tus cosas en las carpas debes hacer un pequeño paseo hasta la zona de salida.

La salida está organizada por cajones de tiempo que están bastante bien delimitados y vigilados para que no se meta nadie en un cajón que no le corresponde.

La salida se hace por oleadas de tiempos no muy separados entre sí ,lo que hace que durante la carrera haya un chorro constante de corredores y que facilite el poder encontrar siempre algún grupo al que unirte en carrera.

La zona de meta ha ganado en vistosidad en relación a otras ediciones y terminar cruzando el arco del triunfo es una magnífica metáfora para todos y cada uno de los finishers.

Un punto a mejorar sería la feria del corredor que esté año por ejemplo ha sido algo floja en cuanto a expositores y en cuanto a la fluidez del recorrido por ella pero estamos seguros que la organización para el próximo maratón de Barcelona ,el 16 de Marzo del 2025 , habrá mejorado.

En cuanto a la ciudad te ofrece múltiples opciones para combinar está cita con actividades culturales o de entretenimiento. También te ofrece la posibilidad, si el tiempo te acompaña, de terminar la carrera sentado en la playa mirando al mar.

En cuanto a combinar el ir a correr el maraton, con tiempo de ocio por la ciudad,Barcelona ofrece múltiples opciones para ello y no hay nada más runner que ir al día siguiente a visitar la ciudad con la medalla finisher colgada al cuello 😅.

En Barcelona he corrido dos veces el maratón y después de la gran carrera que tuve este año me gustará repetir en cuanto fuera posible.

Y en Abril llegó la tercera cita de las 5 grandes de Zurich. La de casa, dónde somos media parnerts desde hace muchas ediciones, La maratón de Madrid.

A Madrid no se viene a hacer marca, a Madrid se viene a disfrutar de su recorrido monumental y del fenomenal ambiente de animación que nos encontramos durante todo el recorrido.

La Feria del corredor del maratón de Madrid en cuanto a ubicación y amplitud del emplazamiento creo que es la mejor de las maratónes que he corrido ya que a  IFEMA puedes llegar en bus,metro y coche particular.

Hay muchos expositores y la fluidez durante el recorrido por toda la feria es óptima.

En cuanto a la zona de ropero está bien ubicada entre la salida y la meta y están separadas las carpas por las distancias y localizas tú ubicación por la terminación de tu dorsal.

En esta carrera confluyen tres distancias en un mismo evento y aunque hay salidas a diferente hora para el 10K hace que el tráfico de gente en la zona de ropero y baños presalida sea alto, algo que debéis de tener en un cuenta para ir sin agobios hasta vuestro cajón.

En cuanto a la salida, que es conjunta el medio maratón y el maratón completo , está dividida por cajones de tiempo y que saldrán en oleadas separadas por unos intervalos de tiempo algo espeaciados entre uno y otro grupo.

He de decir que en líneas generales que en Madrid se respetan las cintas de separación por cajones de tiempo salida y en parte es gracias a la organización y como está controlado el acceso a ellos por parte de los voluntarios y personal de la organización.

El recorrido por Madrid es un continuo cambio de desniveles y pasar por lugares emblemáticos de la capital de España cómo Bernabéu,Torres Kio, las 4 Torres,Cibeles,Puerta del Sol,Plaza de España entre otros emplazamientos.

El ambiente por todas las calles de Madrid hasta la salida de Plaza de España hacia la calle princesa es increíble con multitud de público animando sin cesar al paso de los corredores.

Ese gran ambiente se recupera en torno al kilómetro 39 y te acompañara de nuevo hasta la misma linea de meta.

El récord del Maratón de Madrid lo posee desde 2019 el keniano Reuben Kerio con 2h08:18.

En categoría femenina el récord está en posesión de la etíope Siranesh Yirga con 2h24:37 desde 2022.

Si tuviera que hacer una recomendación sería el tema de la espera de la grabación del tiempo en la medalla finisher y es que al coincidir tres distancias el gran número de corredores que queremos nuestro tiempo de recuerdo sea elevado y los tiempos de espera en esta edición fueron muy altos.

Estamos deseando volver a correr Madrid a ver si seguimos mejorando nuestra marca,que año a año, se acerca al tan deseado sub3h.

Y después de haberos contado algo sobre lo que yo he vivido en estas tres primeras maratones que espero que en líneas generales os pueda aportar algo de información sobre estás citas,me queda ir preparando las dos últimas grandes que me quedan en este 2024 y San Sebastián será la siguiente cita el próximo 24 de Noviembre. Es un maratón que nunca he corrido, y sólo una vez con anterioridad he corrido un maratón a dos vueltas de 21 kilómetros,por lo que voy un poco con nervios e incertidumbre de lo que me vaya a encontrar y como responderé ya que tengo el reto de intentar acompañar a una corredora( arriba en la foto),con la que corrí en el maratón de Madrid, siendo ella primera española en esa cita, a hacer sub 3h en lo que sería su primera vez rompiendo esa barrera.

Me han hablado bien del recorrido y me han dicho que es muy favorable también para hacer buenas marcas.

Y también tengo muchas ganas de visitar la ciudad.

Y a la siguiente semana de la cuarta cita de las cinco grandes, llegará la quinta y última en maratón de Valencia el 1 de Diciembre del 2024.

Será la segunda vez que corra allí tras haber terminado en 3h01’21” el maratón del 2023.

Es la maratón más multitudinaria de España y en la que más corredores populares centran su objetivo de conseguir una marca personal en maratón.

Veremos qué tal recuperamos del esfuerzo de San Sebastián y en qué tiempos la terminamos para ganarnos nuestro merecido premio por haber terminado las 5 grandes de Zurich.

Zurich ha creado un premio único e innovador ya que creen que todos los corredores merecen mostrar sus logros. No dejando que sus medallas acumulen polvo en un cajón, si no llevándolas con orgullo y estilo.

Por eso han creado una pieza muy especial que puedes llevar cada día. Un recordatorio de las hazañas conseguidas, pero también del trabajo duro, la disciplina y pasión por este maravilloso deporte.

Porque una maratón es más que correr 42km, es un estilo de vida, y con este brazalete podremos compartirlo con el resto del mundo.

Nosotros las vamos a hacer en un año natural pero no es necesario realizarlas así para conseguir vuestro premio.

Zurich con esta iniciativa quiere incentivar a los corredores populares a que se animen a realizar las cinco maratones de este país y que vean que en España podemos encontrar grandes eventos en grandes ciudades para combinar el deporte con el turismo cultural y gastronomíco.

Además Zurich en cada maratón tiene activo un proyecto solidario: 1 finisher = 1€.

Con lo cuál cruzar la línea de meta de las carreras que Zurich patrocina en España tiene un lado solidario. Y es que desde 2020 gracias a la Z Zurich Foundation aportamos 1€ por cada persona que finalice cualquiera de ellas. Las donaciones van destinadas a varias entidades sin ánimo de lucro.

¡Un motivo más para correr!

Podéis apuntaros al reto de Las 5 grandes de Zurich AQUÍ

Os iremos contando más sobre esta iniciativa y en su momento sobre nuestra experiencia en San Sebastián.

Alex González.

Deja una respuesta