En este momento estás viendo «NOS GUSTA CORRER» ERIC ROLDAN

«NOS GUSTA CORRER» ERIC ROLDAN

  • Categoría de la entrada:Entrevistas

Soy Eric Domingo Roldán, tengo 31 años, soltero, nacido y criado en Barcelona ciudad. Actualmente trabajo como consultor de Marketing y Comunicación para carreras de atletismo, entrenador y doy charlas.

 Empecé a correr hace más o menos 10 años, después de haber practicado mil deportes pero en su mayoría, el futbol (de los 2 a los 17 años) después me pasé al gimnasio y más tarde empecé a correr hasta ahora, que entreno de forma híbrida ambas disciplinas, más ciclismo. Me considero una persona luchadora por mi historia personal y familiar, disciplinado, amigo de mis amigos y en definitiva, un motivado de la vida. En Instagram me podéis encontrar como @eeriic

  • ¿Y tú por qué corres?

Corro porque es mi vida y actualmente me lo ha dado casi todo: Amistades, experiencias brutales, unirme más a mi madre, ayudar a visibilidad la Esclerosis Múltiple y a mi me ayuda a evadirme de todo y a dar lo mejor de mi.

  • ¿Que es lo mejor de ser corredor/a?

Que se abre un abanico de posibilidades inmensas respecto a correr. Lo puedes hacer de forma 100% libre, correr por correr. Puedes enfocarte en competir, superarte, mejorar tus marcas. Tienes infinidad de distancias por correr, lugares infinitos por ver, es una forma diferente de hacer turismo. Ser corredor te une también a otras personas que comparten la misma pasión (independientemente del nivel, el sexo, la edad)

  • ¿Cuantos días entrenas a la semana?

Entre 6 y 7 días, donde hago de todo: correr, bicicleta, fuerza y de vez en cuando (pero poco) natación.

  • ¿Mañana,tarde o noche?

Depende, si es algo más controlado o suave, de mañanas sin problema. Si es algo más intenso, me gusta mucho más la tarde-noche.

  • ¿Kilómetros aproximados al año?

No los cuento, pero según mis dispositivos, el pasado hice 2.800 y este año, hasta mitad de septiembre llevo: 1.800

  • ¿Superficie favorita para correr?

El tartán de la pista de atletismo

  •  ¿Tu distancia favorita?

Si corro solo, pista y de 1500m para abajo. Si corro con mi madre,Maratón.

 Sí, son los 2 extremos pero me gusta mucho la velocidad y con mi madre cuanto más tiempo corro, mejor me lo paso.

  • ¿En cuántas carreras aproximadamente participas al año?

No las cuento, pero en mi caso particular, el hecho de (por un lado) correr con mi madre y correr solo me implica tener un “doble calendario”. Participar lo que se dice participar igual pueden ser entre unas 30-40 igual, por decir algo.

  • ¿Has hecho algún maratón?( Puedes poner tu mejor marca….)

He corrido más de 10, tanto sólo como con mi madre. Mi último maratón sólo (2019) lo hice en 2h42. Con mi madre tengo 2h52 en 2022.

  • ¿Por qué motivo decides correr una carrera u otra?

Como llevo diciendo en las otras preguntas, en mi caso depende. Si corro con mi madre, las decisiones pueden ser desde: correr en un lugar nuevo, que nos sirva de entrenamiento para un gran objetivo, por una causa social o simplemente por placer. Y en mi caso personal prácticamente lo mismo. Hay carreras que las tengo como tradición, carreras donde participo para intentar lograr un buen resultado o hacer marca y también me gusta mucho correr en lugares nuevos y utilizar algunas carreras como entrenamientos de calidad.

  • Marca de reloj preferida:

Porque solo he utilizado esa marca y me siento cómodo: Garmin.

  • Medalla finisher, camiseta conmemorativa u otros accesorios…¿Que prefieres en la bolsa del corredor en una carrera?

Para mi la medalla y la camiseta son imprescindibles, por el hecho de poder tener un recuerdo tangible (y en el caso de la camiseta) usable. Y como otros accesorios, prefiero productos que los corredores realmente podamos utilizar, a poder ser.

  • Carrera más especial hasta el momento:

Uff, tengo muchísimas, la verdad. Para no quedarme con una sola: mi primera carrera con mi madre en 2016 (10km Muévete por la Esclerosis Múltiple), nuestro primer maratón de Barcelona en 2018, Maratón Barcelona 2021 donde hicimos 2h53, la 8km de La Orotava en Tenerife, Maratón de Milan y Maratón de Londres entre otras.

  •  Dime una carrera que quieras hacer sí o sí y aún no hayas podido….

Maratón de Nueva York

  • ¿Geles,barritas o fruta?

En carrera en ruta, geles. En ultra, incluyo barritas y fruta. En bici, geles y barritas.

  • Dime tú plan perfecto para después de entrenar o correr:

Un buen recovery, tanto si es solo, como con amigos!

  • ¿Corres con reloj o por sensaciones?

Siempre con reloj, pero según el día, con él pero por sensaciones y sin mirarlo.

  • ¿Corres con música o sin ella?

Empecé sin, luego con y ahora llevo meses que corro sin.

  • ¿Accesorio favorito?

Zapatillas y reloj.

  • ¿Donde sueles comprar tus «cosas de correr»?

Lo hago tanto online como en tienda física, dependiendo del producto y la “urgencia”.

  • No puedes salir a correr sin….

Un café (por lo menos!) y comer algo.

  • Pensamiento en el último minuto antes de la salida de una carrera…..

Que no me quede nada por dar hasta que cruce la meta.

  • ¿Te ves corriendo toda la vida?

Hasta donde físicamente pueda, sí. Es mi vida y ya sea para crear momentos y experiencias nuevas y para rememorar y honrar las pasadas, sí.

  • ¿Ves atletismo por televisión?

Sí, mucho y cada vez más.

  • ¿Lees algo relacionado con el mundo del running?¿Porqué soporte lo haces?¿Físico o digital?

Leo todo lo que puedo sobre running y atletismo. Me encanta, es la disciplina que más practico y me gusta estar al día de novedades y todo lo que tenga que ver con el rendimiento, para aplicármelo a mi mismo y a los demás.

  • Dime un atleta que te cause admiración por cualquier motivo….

De atletismo: El Gerrouj, Jakob Ingebritsen, Usain Bolt, Mo Farah, David Rudisha, Eliud Kipchoge y Haile Gebresselasie. Por decirte algunos. Los considero de los grandes por lo que han conseguido y por lo que me han transmitido al verles correr, para mi tienen todos algo especial (mental y físicamente) que hace que les admire.

  • ¿Has hecho amigos gracias al running popular?

Los mejores que tengo (que son mi familia)

  • ¿Has ligado dentro del mundillo del running popular?

No te diré que no….

  • Tu frase motivacional de cabecera sería…..

Existen limitaciones, pero no límites. Y nunca te quedes con la duda de saber si hubieras conseguido lo que te propusiste.

Para terminar coméntanos como ves el mundo del running popular….

El mundo del running actual lo veo en un crecimiento que nadie se hubiera imaginado, cada vez hay más nuevos runners, y los que ya no son nuevos están buscando la manera de mejorar (con entrenador, con grupos, etc) A nivel de apoyos, cada vez más marcas están apoyando a las carreras para que cuenten con recursos. A nivel organizativo, ahí depende mucho de quien se encarga, como en todos lados hay empresas y personas con más experiencia, recursos, etc. Pienso que hay que pensar en los corredores y corredoras al máximo y también preocuparse por ellos. A nivel de salidas, cajones, horarios… Y, por qué no, que con las medallas y las camisetas, tengan en cuenta que para muchas personas es como el premio final y un gran recuerdo. Para mi, el mensaje clave es: preocupémonos de que corramos seguros y con lo que nos merecemos para que tanto corredores, organizadores y todos los vinculados en una carrera estén satisfechos.

Muchas gracias Eric ,sigue disfrutando de este mundo del running popular y ya sabes que como a ti a nosotros NOS GUSTA CORRER.

Deja una respuesta