Nunca me había planteado pasar a la distancia reina pero hace 5 meses la revista Corricolari y la organización de la EDP Bilbao Night Marathon me brindaron la ocasión de poder ir el Sábado 12 de Octubre a estrenarme en los 42 kilómetros.
Siempre había visto a muchos runners preparar la distancia con muchos meses de antelación y pensé que 5 meses me serían suficientes para afrontar este reto pero al final por unas cosas o por otras y por muchas circunstancias laborales y familiares que muchos de vosotros tendréis en común conmigo se me fueron pasando los días sin iniciar un plan ortodoxo de preparación.
Llegue al último mes sin haber hecho una serie de velocidad, sin modificar mi dieta, sin haber hecho nada más que una tirada larga de más de 30km y sin haber hecho mucha carga de kms.
A pesar de todo esto tenía más ganas que miedo de que llegara el día del evento y de verme allí corriendo.
Mi primer objetivo era acabar la maratón sin andar pero también pensaba en poder aguantar ritmos de 5 min el km que me llevarían a acabar la maratón en 3h y media.
El día de antes mire el tiempo, daban lluvia…. Metí en la maleta más ropa para prepararme ante cualquier escenario térmico pero al final corrí con la indumentaria que había entrenado. Todo el mundo con el que había hablado me recomendaba ir lo más fresco posible pues la carrera te hace entrar en calor y creedme que a pesar de la intensa lluvia que nos cayó en ningún momento tuve sensación de frío.
Es importante ir a un evento de este tipo con acompañamiento de familiares y amigos, es una gran ayuda para relajar los nervios antes de la prueba y escuchar voces de ánimo durante el recorrido es un subidón de moral impagable.
En un evento con tantos corredores me daba miedo la salida. El tener problemas para no poder correr bien los primeros kms y el quedarme en un atasco de zapatillas ;por suerte pude salir bien colocado y los primeros kms fueron un subidón de adrenalina favorecido por el montaje de salida y la gran afluencia de público animando en los primeros kms.
Llegué a los primeros 10k en un ritmo que era alto para mí objetivo pero me vi bien y seguí manteniéndolo.
El recorrido se fue despejando de corredores pues muchos runners optaron por esa distancia.
Iba en un pequeño grupo que me hacía correr cómodo y el cual lidere un par de kms hasta que llegamos al km 20 donde todos los me acompañaban apretaron pues iban a hacer solo media maratón,ese último km fue increíble en cuanto a público, había muchísima gente en los últimos kms animando, se abría un pasillo de cabezas buscando amigos o familiares y dando gritos de ánimo que me hicieron tener un subidón de moral.
Guiado por ese buen ambiente seguía manteniendo un ritmo de 4:30 el km pero al llegar al km 24 tuve mi primer enfrentamiento con la distancia reina y tuve un pequeño bajón hasta que apareció un corredor de Tenerife que me dio unas palabras de ánimo y me invitó a seguir su ritmo. Fue salvadora su aparición e hicimos 4 kms juntos donde intercambiamos palabras y mensajes de ánimo. A pesar de haberme recuperado tuve que soltar a Tenerife pues veía que su ritmo iba a hacer que no aguantará. Me dio rabia ver que la libre de las 3h 15 min estaba apunto de cogerme y eso indicaba que mi ritmo estaba bajando.
Mi temor se hizo efectivo en el km 39 pero lo que yo pensaba que me iba a hundir moralmente me volvió a salvar pues la liebre me animo a engancharme a él y apretando los dientes conseguí ir con él hasta el km 41,5, al ver lo que me quedaba ya no quise forzar más y vi que me quedaba sólo corriendo sin nadie por atrás y la liebre a unos metros por delante lo que me hizo disfrutar los últimos metros, recomiendo a todos hacerlo,son metros para pensar y analizar todo lo sufrido y terminar disfrutando de la llegada a meta. Sonreir y cruzar la línea de meta.
Pare el reloj y vi lo que acababa de conseguir… 3h 15 min 21 segundos
Puede ser una marca no apreciada para muchos pero mi me pareció algo increíble y de lo que me siento muy orgulloso.
Reconozco que la distancia se hace dura física y psicológicamente y que hay que respetarla. Entiendo que solo un 10% de los inscritos optaramos por los 42 kilómetros pues se sufre más que se disfruta pero acabar una maratón son palabras mayores.
Después de esto ya puedo decir que soy maratoniano. De momento este año no haré ninguna maratón más a pesar de que me he recuperado de las molestias en sólo 3 días pero el año que viene después de esta buena experiencia buscaré algún evento donde poder hacer mi segunda maratón porque me gusta correr.
Agradecer especialmente a mi mujer que me acompañó todo el fin de semana y que me espero al cruzar la meta bajo una intensa lluvia.
Enhorabuena por tu gran tiempo y por estar entre los 100 primeros y muchas gracias por lucir nuestros diseños en tu bandera por los eventos deportivos más punteros. Un texto muy emocionante 🙂
Enhorabuena!!!eres un grande y la distancia reina te ha hecho aun mas,como bien dices a pensar donde poder poner las patitas a tono!!!!un abrazo enorme